TW_CIBERDELITO_1100x100

Milei, entre el fraude discursivo y el ajuste: un país en retroceso a la espera de octubre

El presidente Javier Milei atraviesa un desgaste acelerado: incumplió sus principales promesas de campaña, rodeó su gestión de los mismos nombres de la “casta” que prometió combatir y aplica un plan económico de ajuste clásico, con fuertes costos sociales. En octubre, las elecciones legislativas pondrán a prueba la legitimidad de un modelo marcado por la contradicción, la obediencia familiar y las denuncias de corrupción.

DE NUESTRA REDACCIÓN29/09/2025NeuquenNewsNeuquenNews
los-milei-DEF--1024x4812
Javier y Karina Milei

En menos de un año de gestión, Javier Milei terminó encarnando aquello que en otros tiempos se definía despectivamente como el “presidente de un país bananero”: un mandatario rodeado de funcionarios sin idoneidad, con un esquema de poder concentrado en su familia, decisiones tomadas de manera improvisada y un Estado debilitado en sus instituciones. A esto se suma un endeudamiento constante que compromete la soberanía económica y una destrucción sistemática del aparato productivo, golpeando a la industria nacional, a las pymes y al mercado interno. 

milei-cadena-nacionaljpg

Lejos de la promesa de ser el líder que devolvería dignidad y orden a la Argentina, su gobierno exhibe prácticas que degradan la vida democrática, alimentan la corrupción y proyectan una imagen internacional de fragilidad política y económica, similar a la de los regímenes más cuestionados de la región.

Del discurso disruptivo al ajuste convencional

La llegada de Javier Milei a la Casa Rosada estuvo marcada por la promesa de una “revolución libertaria”: la dolarización inmediata, la eliminación de la “casta” y la reducción del Estado a su mínima expresión. Sin embargo, a casi un año de gestión, el contraste es evidente. La dolarización fue descartada, la “casta” ocupa ministerios clave y el ajuste se parece demasiado a las recetas ortodoxas aplicadas en décadas pasadas.

El ministro de Economía, Luis Caputo, el mismo que durante la gestión de Mauricio Macri impulsó la mega deuda con el FMI y la colocación de bonos a cien años, operaciones que aún hoy pesan sobre las finanzas argentinas y que estuvieron rodeadas de sospechas de corrupción por el cobro de comisiones millonarias, es hoy el encargado de llevar adelante un programa basado en licuación de jubilaciones y salarios, recorte del gasto público y superávit fiscal sostenido a fuerza de desfinanciar áreas sensibles como salud y educación. Y por supuesto, más deuda.

Un gabinete de alianzas, no de leones

El equipo que Milei prometió conformar con técnicos y outsiders terminó poblado de nombres conocidos: Patricia Bullrich en Seguridad, Guillermo Francos en Interior y el propio Caputo en Economía.  Federico Sturzenegger, ex funcionario clave del gobierno de Mauricio Macri, como arquitecto de la desregulación; y los Menem, reciclados de la vieja política noventista. A ellos se suman funcionarios sin preparación para los cargos que ocupan, designados más por obediencia que por idoneidad. La narrativa contra “la casta” se desmoronó con un gabinete que responde más a equilibrios de poder que a una visión libertaria pura.

Esto alimenta la percepción de que la campaña presidencial fue un fraude discursivo, donde lo anunciado a la ciudadanía no se condice con las decisiones efectivas de gobierno.

Karina Milei: la verdadera jefa

La dinámica interna del gobierno revela otro punto débil: la lealtad del presidente no está orientada a la Constitución ni a las leyes argentinas, sino a su hermana, Karina Milei, señalada como el verdadero centro de poder y como la “jefa” que controla decisiones estratégicas, cargos y recursos. Diversas denuncias la ubican también como el epicentro de redes de corrupción y negocios políticos que atraviesan la gestión.

Esta concentración del poder en un círculo íntimo incrementa la percepción de arbitrariedad y debilita la institucionalidad. En lugar de un liderazgo presidencial fuerte, la Argentina parece gobernada por un esquema familiar con escasa transparencia.

El costo social del experimento

La política económica ha mostrado un ordenamiento parcial de las cuentas públicas, pero a un precio elevado. La pobreza supera el 50%, el consumo se derrumba, las pymes cierran y la construcción perdió decenas de miles de empleos. La caída de la actividad se refleja en todos los indicadores: menos producción industrial, menos ventas en supermercados y menos poder adquisitivo en la población. La contracara es la concentración de beneficios en sectores financieros y exportadores, que logran ganancias en un contexto de recesión generalizada.

Octubre en el horizonte

Mientras tanto, la economía transita una recesión profunda. El ajuste fiscal, celebrado por el oficialismo como un logro histórico, se sostiene en la licuación de jubilaciones y salarios, el recorte de programas sociales y el vaciamiento de áreas como educación y salud.
El escenario político suma un elemento clave: las elecciones legislativas de octubre, donde Milei busca consolidar su poder en el Congreso. El oficialismo apuesta a que la disciplina fiscal y las señales a los mercados puedan traducirse en respaldo ciudadano. Sin embargo, la oposición plantea que esos comicios serán un plebiscito sobre el modelo de ajuste y la pérdida de calidad de vida.

La incógnita es si la sociedad, golpeada por la inflación persistente y la caída de ingresos, volverá a acompañar al oficialismo o si optará por limitarlo a través de las urnas.

La contradicción como marca de gestión

El gobierno de Javier Milei expone una paradoja difícil de sostener: se presentó como la alternativa a la “casta”, pero terminó gobernando con ella; prometió una transformación radical y aplicó un ajuste tradicional; juró lealtad a la Constitución y rinde obediencia a su hermana.

Ese fraude electoral, construido sobre promesas imposibles y un discurso vacío de coherencia, no solo profundiza la crisis económica, sino que amenaza con agudizar la crisis política e institucional.

Paradójicamente, el mayor enemigo del gobierno de Javier Milei no está en la oposición política, ni en los sindicatos, ni siquiera en los sectores empresariales que rechazan algunas de sus medidas: el verdadero obstáculo para su propia gestión es el propio gobierno de Milei. Las contradicciones entre discurso y hechos, las internas dentro del gabinete, el personalismo exacerbado hacia su hermana Karina y la falta de un plan económico sustentable terminan erosionando más que cualquier bloque opositor. La acumulación de errores, improvisaciones y promesas incumplidas convierten al oficialismo en su propia trampa: un poder que se desgasta desde adentro y que se enfrenta consigo mismo antes que con los demás actores de la política argentina.

Octubre será, en definitiva, la oportunidad de la sociedad para evaluar si este experimento merece continuidad o si debe ser contenido antes de que el daño sea irreversible.

Te puede interesar
Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

Flota-2

Millones en camionetas para el Estado: cuando alquilar sale más caro que comprar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/09/2025

El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén destinará 198 millones de pesos al alquiler de 15 camionetas 4x4 por apenas cuatro meses. El decreto firmado por el gobernador Rolando Figueroa y refrendado por la ministra Julieta Corroza muestra un esquema que, lejos de optimizar recursos, termina siendo más oneroso que la compra escalonada de unidades.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌿 Horóscopo Chino – Sábado 18 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/10/2025

El sábado llega con una energía amable y renovadora. Es un día ideal para recuperar fuerzas, disfrutar de los afectos y hacer una pausa consciente después de una semana de esfuerzo. La influencia astral favorece el descanso activo, la introspección y las conversaciones que fortalecen los vínculos. También es una jornada propicia para actividades creativas y encuentros que alimentan el alma.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 19 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO19/10/2025

El domingo se tiñe de una energía reflexiva, amable y profundamente humana. Es un día ideal para conectar con lo esencial: la familia, los afectos, la naturaleza y los propios pensamientos. La influencia astral de esta jornada invita a desacelerar, mirar hacia adentro y valorar lo logrado durante la semana, sin presiones ni exigencias.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

ChatGPT Image 17 oct 2025, 12_45_09

La gran mentira digital: no habrá ChatGPT erótico ni versión para adultos

NeuquenNews
TECNOLOGÍA17/10/2025

En redes sociales circulan rumores sobre la supuesta incorporación de material erótico o sexualmente explícito en las nuevas versiones de modelos de inteligencia artificial. La información es falsa. OpenAI, Google y otras compañías mantienen políticas estrictas que prohíben la generación o difusión de ese tipo de contenido.