
El renacimiento hemisférico de Estados Unidos y Argentina como laboratorio
De la retórica aislacionista a la práctica intervencionista, la doctrina Monroe para el siglo XXI. (El Tábano Economista)
Un enorme socavón abrió la tierra en pleno centro de Bangkok este miércoles 24 de septiembre de 2025, frente al Hospital Vajira. El cráter, de unos 50 metros de profundidad y 900 metros cuadrados de extensión, provocó la evacuación de pacientes, residentes y personal de edificios cercanos, además de la suspensión de servicios médicos y el corte total del tránsito en la zona
Colapso en la avenida Samsen
El derrumbe ocurrió a las 7:13 de la mañana sobre la obra de construcción de la estación de metro Vajira Hospital, parte de la expansión de la MRT Purple Line. Según explicó el gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt, un túnel ferroviario subterráneo cedió y el terreno se desplazó hacia la cavidad. La rotura de tuberías de agua aceleró el hundimiento y arrastró cables eléctricos y postes al interior del cráter.
Evacuación masiva y caos urbano
El colapso afectó de lleno al Hospital Vajira, uno de los principales centros de salud de la capital. La institución suspendió la atención ambulatoria y trasladó a 3.500 pacientes internados a otros espacios. Aunque la estructura hospitalaria no sufrió daños graves, se dispuso la evacuación preventiva de la comisaría vecina y de edificios residenciales cercanos. Tres vehículos, incluido un patrullero, resultaron dañados.
El tráfico fue interrumpido entre los cruces Vajira y Sanghi, mientras brigadas de emergencia y técnicos de electricidad trabajaban en el área.
Investigación y consecuencias
El primer ministro Anutin Charnvirakul atribuyó el colapso a un error de ingeniería relacionado con la obra subterránea: "Tierra de una obra del tren subterráneo se estaba deslizando". El mandatario ordenó una investigación a cargo de la Autoridad de Tránsito Rápido Masivo y aseguró que el tema será tratado de urgencia en el gabinete.
Ingenieros consultados advirtieron que las reparaciones podrían demandar hasta un año, con tareas de estabilización del túnel, refuerzo del drenaje y reconstrucción de la avenida.
Una ciudad vulnerable
El incidente reavivó las críticas sobre la seguridad de las megaobras en Bangkok, construida sobre terreno blando y atravesada por canales. Aunque ya se habían registrado socavones vinculados a la expansión del metro, ninguno había alcanzado semejante magnitud ni afectado a un punto neurálgico como el Hospital
De la retórica aislacionista a la práctica intervencionista, la doctrina Monroe para el siglo XXI. (El Tábano Economista)
En su último discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció el genocidio en Gaza, criticó la política antidrogas de Estados Unidos y advirtió sobre la inminencia de la extinción climática. “Soy un presidente descertificado”, aseguró, recordando que fue descertificado por Donald Trump.
Al cumplirse cuatro años de la prohibición a las niñas afganas de asistir a la escuela más allá del sexto grado, toda una generación corre el riesgo de perderse, advierte en el Consejo de Seguridad la representante del titular de la ONU para ese país.
Entre 1931 y 1948, el grupo paramilitar judío Irgún Tzvai Leumí (Organización Militar Nacional) protagonizó una de las etapas más violentas del Mandato Británico en Palestina. Con acciones que iban desde atentados con bombas hasta masacres contra civiles palestinos, fue considerado una organización terrorista por Reino Unido, Estados Unidos y la propia Agencia Judía, pero también se convirtió en uno de los cimientos de la futura fuerza política israelí de derecha.
El veto de Estados Unidos en la ONU frenó un alto al fuego en Gaza justo cuando Israel lanzó una ofensiva terrestre que multiplica la destrucción y el sufrimiento civil. Entre la diplomacia cómplice y la violencia militar, la tragedia humanitaria se profundiza.
La Comisión Internacional Investigadora de la ONU concluyó que las fuerzas israelíes ejecutaron cuatro de los cinco actos tipificados como genocidas: asesinatos, daños graves físicos o mentales, condiciones de vida destinadas a la destrucción del grupo e imposición de medidas para impedir nacimientos.
Este jueves trae consigo una energía de concreción y claridad. Es un día propicio para cerrar acuerdos, ordenar prioridades y avanzar en metas personales o profesionales. El clima astral favorece la comunicación y el trabajo en equipo, aunque conviene evitar los excesos de confianza.
En el marco de las elecciones de medio término del 26 de octubre, donde se elegirán tres diputados y tres senadores nacionales por Neuquén, el secretario general de ATE y candidato a senador nacional por la flamante fuerza política Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, dialogó sobre el origen del espacio, la situación política y social de la provincia y los desafíos que enfrenta la representación política.
El consultor Guillermo Oliveto advierte que el 70% de los argentinos “termina el mes el día 20” y se auto percibe en una “pobreza intermitente”. La movilidad ascendente que definió a la clase media argentina se resquebraja: del sueño de la casa propia al temor de no llenar la heladera.
En dos momentos cruciales de la historia argentina del siglo XIX, Manuel Quintana, abogado de la élite porteña y luego presidente de la Nación, colocó a Rosario bajo amenaza de cañones. Primero en 1876, al defender los intereses del Banco de Londres frente al gobernador Servando Bayo, y más tarde en 1893, como ministro del Interior durante la Revolución Radical.
En apenas tres semanas, las naftas y el gasoil registraron sucesivos aumentos que, sumados, implican subas acumuladas de entre el 10% y el 12% en el país. La política de “microajustes” terminó por consolidar un fuerte golpe al bolsillo de los automovilistas y al costo del transporte.
Reconocimiento nacional al trabajo mercantil: descanso garantizado para celebrar y reivindicar derechos
El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén destinará 198 millones de pesos al alquiler de 15 camionetas 4x4 por apenas cuatro meses. El decreto firmado por el gobernador Rolando Figueroa y refrendado por la ministra Julieta Corroza muestra un esquema que, lejos de optimizar recursos, termina siendo más oneroso que la compra escalonada de unidades.
Dieron a conocer las identidades de los cuatro detenidos por el asesinato de Morena Verri, Lara Gutiérrez y Brenda Del Castillo.
En su último discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció el genocidio en Gaza, criticó la política antidrogas de Estados Unidos y advirtió sobre la inminencia de la extinción climática. “Soy un presidente descertificado”, aseguró, recordando que fue descertificado por Donald Trump.
El lema para el día mundial del farmacéutico 2025 es "farmacéuticos: atendiendo las necesidades sanitarias mundiales", destacando el papel fundamental de estos profesionales en la atención sanitaria y su compromiso con el bienestar de la sociedad.