INVIERNO 1100x100

Petro en la ONU: entre Gaza, las drogas y el clima, un alegato contra el poder global

En su último discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció el genocidio en Gaza, criticó la política antidrogas de Estados Unidos y advirtió sobre la inminencia de la extinción climática. “Soy un presidente descertificado”, aseguró, recordando que fue descertificado por Donald Trump.

INTERNACIONALES25/09/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Gustavo Petro
Gustavo PetroPresidente de Colombia

La participación del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la 80ª Asamblea General de la ONU dejó un mensaje contundente y cargado de denuncias. En un discurso sin concesiones diplomáticas, el mandatario vinculó la política antidrogas con la violencia global, el genocidio en Gaza y el fracaso de la respuesta al cambio climático.

“La política de drogas está ligada al genocidio en Gaza, está ligada a la nueva política de inmigración y está ligada al fracaso actual de la crisis climática”, comenzó. Y enseguida agregó: “Y no podemos desencadenar los hechos sino saberlos interpretar. Porque yo dije que no caía una gota de veneno más sobre nuestros seres humanos pobres ni sobre nuestra agua”.

“Soy un presidente descertificado”
Petro sorprendió con una frase que, lejos de la diplomacia habitual, puso al descubierto su propia situación internacional: “Es que soy un presidente descertificado”. Con estas palabras se refirió a la descertificación que, años atrás, le impuso Donald Trump a Colombia en materia de lucha contra el narcotráfico, y que él siempre interpretó como un mecanismo de sometimiento político.

“No hay una guerra contra los narcotraficantes. Esos viven en esta ciudad, viven en Miami, viven en Dubai, viven en París, viven en Madrid, donde hay lujo, no en donde hay pobreza”, subrayó.

Y agregó: “Pero los misiles caen sobre la pobreza, no sobre donde está el lujo. No es solo la descertificación personal del presidente Petro. Es el asesinato ya de más de 15 jóvenes ordenado por un presidente que es de los Estados Unidos, que era precedido por el encarcelamiento de miles y miles de jóvenes caribeños, entre esos los de nuestra isla, de San Andrés y de Providencia, en las cárceles aquí al lado”

Denuncia contra el poder
“El chauvinista con poder se vuelve imperio, tirano. Los seres humanos tenemos el derecho a la rebelión contra el tirano. Y yo me rebelo como presidente desartificado”, remarcó.

La declaración funcionó como hilo conductor: el narcotráfico, Gaza, el Caribe y la crisis climática como caras de una misma concentración de poder que, en palabras del presidente, golpea siempre a los pobres.

“El colapso climático ya hace que todas estas reuniones sean inocuas, porque lo que viene es la extinción. Y ya no es en 50 años, puede ser en 10. Y si la selva amazónica no se salva, no se salva la humanidad”, advirtió.

Frente a la próxima COP30, Petro lanzó una pregunta directa: “¿Qué vamos a decir ahí, frente a la selva, cuando estamos a punto de que se quemen? Y con ellas se quemará, no Brasil, sino la humanidad entera”.

Crítica al capitalismo y a la ONU
“No habrá capitalista bueno que haga lo contrario. No lo va a ver. No hay capitalismo verde”, afirmó. Y criticó a Naciones Unidas: “Nos hemos equivocado. Naciones Unidas se ha equivocado, creyendo que los bancos van a llevar, a partir de la libre competencia del sistema y el mercado financiero, a gastar en donde es verde, y a no gastar donde es fósil”.

La denuncia se amplió al funcionamiento mismo del Consejo de Seguridad: “Y cuando llega el momento, con el bloqueo en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Bloquean para que sigan matándose los niños. No puede mirar Naciones Unidas la cara de la humanidad, permitiendo eso”.

El límite del tiempo
“Nadie lo va a perdonar por generaciones”, dijo el mandatario, refiriéndose a la inacción global frente a Gaza y al clima. Y lanzó una advertencia final: “Las normas están escritas. Y tenemos también ejércitos, porque no se puede permitir un día más de genocidio. Y porque eso será perder el tiempo que tenemos para salvar la vida, impidiendo que el carbón y el petróleo y el gas se siga consumiendo para poder salvar a la humanidad y detener la crisis climática”.

En su cierre, Petro fue categórico: “Y COP30 es el último instante para decidirlo como esta reunión de las Naciones Unidas”.

Te puede interesar
Hotel Rey David sede del mandato britanico

Irgún: la historia del grupo terrorista sionista que golpeó a británicos y palestinos

NeuquenNews
INTERNACIONALES19/09/2025

Entre 1931 y 1948, el grupo paramilitar judío Irgún Tzvai Leumí (Organización Militar Nacional) protagonizó una de las etapas más violentas del Mandato Británico en Palestina. Con acciones que iban desde atentados con bombas hasta masacres contra civiles palestinos, fue considerado una organización terrorista por Reino Unido, Estados Unidos y la propia Agencia Judía, pero también se convirtió en uno de los cimientos de la futura fuerza política israelí de derecha.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 24 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/09/2025

La mitad de semana llega con una energía clara y práctica. Es un día ideal para tomar decisiones importantes, avanzar en proyectos y ordenar lo pendiente. La influencia astral favorece la comunicación y los acuerdos, aunque será necesario mantener la calma frente a opiniones diferentes.

Carlos Quintiqueo

Carlos Quintriqueo: “Más por Neuquén nace del contacto directo con la gente”

NeuquenNews
POLÍTICA23/09/2025

En el marco de las elecciones de medio término del 26 de octubre, donde se elegirán tres diputados y tres senadores nacionales por Neuquén, el secretario general de ATE y candidato a senador nacional por la flamante fuerza política Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, dialogó sobre el origen del espacio, la situación política y social de la provincia y los desafíos que enfrenta la representación política.

md (88)

Ya tiene fecha la inscripción para escuelas secundarias

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD24/09/2025

El trámite será en línea y para poder completarlo habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada alumno. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.