INVIERNO 1100x100

Combustibles: el aumento silencioso que ya supera el 10% en septiembre

En apenas tres semanas, las naftas y el gasoil registraron sucesivos aumentos que, sumados, implican subas acumuladas de entre el 10% y el 12% en el país. La política de “microajustes” terminó por consolidar un fuerte golpe al bolsillo de los automovilistas y al costo del transporte.

ACTUALIDAD24/09/2025NeuquenNewsNeuquenNews
surtidores YPF
Surtidores YPF

Subas pequeñas, pero constantes. El mes de septiembre vino acompañado por una serie de incrementos en el precio de los combustibles que no se dieron de manera brusca, sino en escalonadas dosis. En algunas ciudades, como Paraná y Salta, se verificaron entre cuatro y cinco ajustes en menos de un mes, con porcentajes que oscilaron entre 0,5% y 4,8% en cada movimiento.

Shell aplicó subas de hasta 1,18% el pasado 24 de septiembre, mientras que YPF viene aplicando aumentos de entre 1,5% y 4,8% en las últimas semanas. En Salta, entre el 19 y el 23 de septiembre, la nafta Súper pasó de $1.496 a $1.509, la Infinia trepó de $1.679 a $1.799, y el diésel superó la barrera de los $1.800.

El acumulado: más del 10% en un mes

Aunque cada ajuste parezca menor, el efecto acumulado es claro:

  • Nafta Súper: suba acumulada de 9% a 10% en lo que va de septiembre.
  • Nafta Premium (Infinia / V-Power): aumento cercano al 12%.
  • Diésel común: en torno al 10%.
  • Diésel Premium: hasta 12% en algunas provincias.

De esta manera, llenar un tanque promedio de 55 litros de nafta Súper, que a principios de mes costaba unos $74.000, ahora supera los $81.000.

Las causas detrás de los aumentos

Los incrementos responden a una combinación de factores:

Atraso cambiario: la suba del dólar por encima de los $1.500 presiona sobre los costos de importación de insumos.
Actualización impositiva: la recomposición parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono suma presión sobre el surtidor.
Desfase acumulado: economistas calculan que, aún con estas subas, los combustibles siguen atrasados entre 15% y 20% respecto de la paridad internacional.
 
El impacto en la economía
El transporte de carga y pasajeros es el primer eslabón afectado, lo que anticipa un traslado a precios en alimentos, bienes de consumo y tarifas de servicios. El ciudadano común, que ya destina una porción creciente de su salario a la movilidad, se encuentra atrapado en un círculo de aumentos constantes: el sueldo no sube al ritmo del combustible.

En definitiva, septiembre termina mostrando una nueva postal de la economía argentina: los precios de la energía y los servicios básicos siguen corriendo por delante del poder adquisitivo. Y aunque se hable de “microajustes”, el resultado no es menor: un 10% más caro el combustible en apenas tres semanas.

Te puede interesar
md (88)

Ya tiene fecha la inscripción para escuelas secundarias

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD24/09/2025

El trámite será en línea y para poder completarlo habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada alumno. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 24 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/09/2025

La mitad de semana llega con una energía clara y práctica. Es un día ideal para tomar decisiones importantes, avanzar en proyectos y ordenar lo pendiente. La influencia astral favorece la comunicación y los acuerdos, aunque será necesario mantener la calma frente a opiniones diferentes.

Imagen-de-WhatsApp-2024-11-30-a-las-14.13.29_684bb7cf-scaled

La hija del marqués de la estafa

Por: Rodolfo Canini
POLÍTICA22/09/2025

La figura de Nadia Márquez, diputada nacional por La Libertad Avanza, vuelve a estar en el centro de la polémica. Procesos judiciales por estafa, denuncias por malversación y vínculos familiares con un aparato religioso-empresarial marcan un recorrido político que despierta fuertes cuestionamientos sobre ética y coherencia.

Carlos Quintiqueo

Carlos Quintriqueo: “Más por Neuquén nace del contacto directo con la gente”

NeuquenNews
POLÍTICA23/09/2025

En el marco de las elecciones de medio término del 26 de octubre, donde se elegirán tres diputados y tres senadores nacionales por Neuquén, el secretario general de ATE y candidato a senador nacional por la flamante fuerza política Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, dialogó sobre el origen del espacio, la situación política y social de la provincia y los desafíos que enfrenta la representación política.