TW_CIBERDELITO_1100x100

Combustibles: el aumento silencioso que ya supera el 10% en septiembre

En apenas tres semanas, las naftas y el gasoil registraron sucesivos aumentos que, sumados, implican subas acumuladas de entre el 10% y el 12% en el país. La política de “microajustes” terminó por consolidar un fuerte golpe al bolsillo de los automovilistas y al costo del transporte.

ACTUALIDAD24/09/2025NeuquenNewsNeuquenNews
surtidores YPF
Surtidores YPF

Subas pequeñas, pero constantes. El mes de septiembre vino acompañado por una serie de incrementos en el precio de los combustibles que no se dieron de manera brusca, sino en escalonadas dosis. En algunas ciudades, como Paraná y Salta, se verificaron entre cuatro y cinco ajustes en menos de un mes, con porcentajes que oscilaron entre 0,5% y 4,8% en cada movimiento.

Shell aplicó subas de hasta 1,18% el pasado 24 de septiembre, mientras que YPF viene aplicando aumentos de entre 1,5% y 4,8% en las últimas semanas. En Salta, entre el 19 y el 23 de septiembre, la nafta Súper pasó de $1.496 a $1.509, la Infinia trepó de $1.679 a $1.799, y el diésel superó la barrera de los $1.800.

El acumulado: más del 10% en un mes

Aunque cada ajuste parezca menor, el efecto acumulado es claro:

  • Nafta Súper: suba acumulada de 9% a 10% en lo que va de septiembre.
  • Nafta Premium (Infinia / V-Power): aumento cercano al 12%.
  • Diésel común: en torno al 10%.
  • Diésel Premium: hasta 12% en algunas provincias.

De esta manera, llenar un tanque promedio de 55 litros de nafta Súper, que a principios de mes costaba unos $74.000, ahora supera los $81.000.

Las causas detrás de los aumentos

Los incrementos responden a una combinación de factores:

Atraso cambiario: la suba del dólar por encima de los $1.500 presiona sobre los costos de importación de insumos.
Actualización impositiva: la recomposición parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono suma presión sobre el surtidor.
Desfase acumulado: economistas calculan que, aún con estas subas, los combustibles siguen atrasados entre 15% y 20% respecto de la paridad internacional.
 
El impacto en la economía
El transporte de carga y pasajeros es el primer eslabón afectado, lo que anticipa un traslado a precios en alimentos, bienes de consumo y tarifas de servicios. El ciudadano común, que ya destina una porción creciente de su salario a la movilidad, se encuentra atrapado en un círculo de aumentos constantes: el sueldo no sube al ritmo del combustible.

En definitiva, septiembre termina mostrando una nueva postal de la economía argentina: los precios de la energía y los servicios básicos siguen corriendo por delante del poder adquisitivo. Y aunque se hable de “microajustes”, el resultado no es menor: un 10% más caro el combustible en apenas tres semanas.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 15 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada, ideal para retomar el control y enfocarse en los detalles. Es un día que invita a la prudencia, a la toma de decisiones bien pensadas y al fortalecimiento de los lazos laborales y afectivos. La influencia astral favorece la estabilidad emocional, la organización y la resolución de temas pendientes.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Entrevista con el Ing. Alex Valdéz. Nuevos cursos de CENOVA para trabajar en Vaca Muerta

CENOVA lanza cursos en Piping y Gas Lift para profesionales de Vaca Muerta

NeuquenNews
14/10/2025

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.