TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Día del colectivero: por qué se celebra el 24 de septiembre y cuánto valían los primeros viajes

Este día se recuerda el nacimiento del "bondi" en Buenos Aires, un invento que cambió la movilidad y marcó un antes y un después en la vida urbana.

24/09/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
colectivo-koko-senillosa
colectivos - Día del colectivero

El 24 de septiembre es una fecha cargada de efemérides, pero en Argentina guarda un lugar especial, porque en 1928 nació un medio de transporte que revolucionó la forma de moverse: el colectivo. Ese día, sin saberlo, un grupo de hombres de Buenos Aires estaba sentando las bases de un servicio que se transformaría en parte esencial de la vida cotidiana.

En un contexto de crisis para el rubro de los taxis, siete choferes se reunieron en un bar de Rivadavia y Lacarra, en el barrio de Flores, y pensaron una salida poco convencional: ofrecer traslados compartidos a bajo costo. La ocurrencia, que empezó casi como una prueba casera, terminó convertida en un invento argentino que se expandió por todo el país y hasta cruzó fronteras.

Desde entonces, los colectiveros se convirtieron en una figura indispensable del día a día. Son los que cada jornada, a cualquier hora y en todo tipo de clima, garantizan que millones de personas lleguen a sus trabajos, escuelas o encuentros familiares.
 
Por qué se celebra el Día del colectivero el 24 de septiembre

La fecha elegida remite al primer recorrido realizado en 1928 en la Ciudad de Buenos Aires por aquellos taxistas pioneros que decidieron modificar su rutina. Lo que arrancó como un simple experimento terminó consolidándose como un servicio popular. Rápidamente los viajes “colectivos” atrajeron pasajeros, porque ofrecían un precio mucho más accesible que un taxi tradicional.

La innovación fue tan significativa que no tardó en llamar la atención de otros choferes. Con el correr de los meses, los vehículos empezaron a diferenciarse de los taxis mediante colores, carteles con los destinos y, poco después, carrocerías más amplias. Esa transformación marcó el paso de simples autos adaptados a los primeros colectivos como tal.

Cuáles fueron los primeros recorridos en CABA y cuánto valía el boleto

El primer trayecto oficial partía desde el bar de Rivadavia y Lacarra, en Flores, con destino a Plaza de Mayo. También se hicieron rápidamente otros viajes a Plaza Once y a la zona de Flores centro. Con el tiempo, se sumaron recorridos más largos y complejos, ampliando las opciones para miles de vecinos que antes no podían costear un taxi.

En cuanto al costo, los registros de la época marcan que el primer boleto estaba alrededor de 20 centavos de peso moneda nacional. Esa accesibilidad fue clave para el éxito del invento, que hoy es impensado vivir sin él.

 


 
 

 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 25 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/11/2025

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Bebe

Neuquén entre menos nacimientos y maternidades más tardías

NeuquenNews
REGIONALES24/11/2025

La provincia de Neuquén vive una caída sostenida en el número de nacimientos, al tiempo que la edad de las madres se eleva y la maternidad adolescente alcanza un mínimo histórico. Los datos oficiales muestran que hoy el crecimiento demográfico depende más de la migración que del relevo natural.

santiago-caputo-llega-a-la-casa-rosada-para-la-primera-reunion-de-la-mesa-politica-2095786

Move Group: la consultora que asesora oficialistas y opositores y su creciente influencia en la Patagonia

NeuquenNews
POLÍTICA24/11/2025

La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

Lev Tahor

Rescatan a 17 menores de la secta judía ultra ortodoxa Lev Tahor y activa pesquisas por posible tráfico infantil

NeuquenNews
INTERNACIONALES24/11/2025

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.