
Día del colectivero: por qué se celebra el 24 de septiembre y cuánto valían los primeros viajes
Este día se recuerda el nacimiento del "bondi" en Buenos Aires, un invento que cambió la movilidad y marcó un antes y un después en la vida urbana.
24/09/2025
Neuquén Noticias
El 24 de septiembre es una fecha cargada de efemérides, pero en Argentina guarda un lugar especial, porque en 1928 nació un medio de transporte que revolucionó la forma de moverse: el colectivo. Ese día, sin saberlo, un grupo de hombres de Buenos Aires estaba sentando las bases de un servicio que se transformaría en parte esencial de la vida cotidiana.
En un contexto de crisis para el rubro de los taxis, siete choferes se reunieron en un bar de Rivadavia y Lacarra, en el barrio de Flores, y pensaron una salida poco convencional: ofrecer traslados compartidos a bajo costo. La ocurrencia, que empezó casi como una prueba casera, terminó convertida en un invento argentino que se expandió por todo el país y hasta cruzó fronteras.
Desde entonces, los colectiveros se convirtieron en una figura indispensable del día a día. Son los que cada jornada, a cualquier hora y en todo tipo de clima, garantizan que millones de personas lleguen a sus trabajos, escuelas o encuentros familiares.
Por qué se celebra el Día del colectivero el 24 de septiembre
La fecha elegida remite al primer recorrido realizado en 1928 en la Ciudad de Buenos Aires por aquellos taxistas pioneros que decidieron modificar su rutina. Lo que arrancó como un simple experimento terminó consolidándose como un servicio popular. Rápidamente los viajes “colectivos” atrajeron pasajeros, porque ofrecían un precio mucho más accesible que un taxi tradicional.
La innovación fue tan significativa que no tardó en llamar la atención de otros choferes. Con el correr de los meses, los vehículos empezaron a diferenciarse de los taxis mediante colores, carteles con los destinos y, poco después, carrocerías más amplias. Esa transformación marcó el paso de simples autos adaptados a los primeros colectivos como tal.
Cuáles fueron los primeros recorridos en CABA y cuánto valía el boleto
El primer trayecto oficial partía desde el bar de Rivadavia y Lacarra, en Flores, con destino a Plaza de Mayo. También se hicieron rápidamente otros viajes a Plaza Once y a la zona de Flores centro. Con el tiempo, se sumaron recorridos más largos y complejos, ampliando las opciones para miles de vecinos que antes no podían costear un taxi.
En cuanto al costo, los registros de la época marcan que el primer boleto estaba alrededor de 20 centavos de peso moneda nacional. Esa accesibilidad fue clave para el éxito del invento, que hoy es impensado vivir sin él.


El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas
No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.

Toxicomanía detectó drogas sintéticas en fiesta electrónica de Cipolletti
Durante un operativo realizado en la madrugada del domingo, personal de Toxicomanía y Leyes Especiales de Cipolletti secuestró diversas dosis de drogas sintéticas, cocaína y marihuana en una fiesta electrónica desarrollada sobre calle Julio Dante Salto.

Se restaurará el edificio histórico de la Escuela Superior de Música
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La Cooperativa se renueva para brindar más comodidad e inclusión a sus asociados
Con el objetivo de ofrecer un espació de atención al socio-usuario más cómodo, moderno e inclusivo, este lunes 3 de octubre, CALF inauguró la renovación integral de su histórica sede central, ubicada en Mitre y Bahía Blanca.

La Justicia ordena recomponer un bosque incendiado por su “valor colectivo”, aunque sea artificial
La Cámara de Apelaciones de Azul condenó a los responsables de un incendio en Tandil a pagar la reforestación.

Martes de claridad mental, decisiones firmes y energía productiva. El martes 4 de noviembre de 2025 se presenta con una energía enfocada y estratégica. Es un día ideal para tomar decisiones, avanzar con proyectos y organizar asuntos pendientes. La influencia astral promueve la lucidez mental y la estabilidad emocional, favoreciendo a quienes actúan con disciplina y visión.

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

Parte de rutas de Vialidad Nacional: Corte total de circulación en un tramo de la Ruta 40

Martes ventoso y con inestabilidad en Neuquén: qué esperar del clima
La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.



