
Brasil entre la zanahoria china y los palos estadounidenses
El equilibrio precario en la política exterior (El Tábano Economista)
Un informe basado en datos de la Universidad Católica Argentina (UCA) y de la Oficina de Presupuesto del Congreso revela que la situación social y económica del país es más frágil hoy que hace una década. Más pobreza, salarios deteriorados, menos PyMEs activas y un Estado con menor margen fiscal marcan el contraste.
DE NUESTRA REDACCIÓN24/09/2025
NeuquenNews
Pobreza en aumento. Según la UCA, en diciembre de 2015 la pobreza alcanzaba al 29% de la población y la indigencia al 5,3%. Diez años después, en el primer trimestre de 2025, la medición oficial arrojó un 31,7%, pero el Observatorio de la Deuda Social advirtió que esa baja estaba subestimada entre 4 y 5 puntos porcentuales. Esto ubicaría la pobreza real en torno al 36%, mostrando un empeoramiento claro frente a 2015.
La pobreza infantil también se agravó: en 2015, la UCA la situaba por debajo del 45%, mientras que hoy supera el 55% de los niños y adolescentes.
Empleo y salarios
En 2015 el desempleo era del 5,9%, con un mercado laboral relativamente estable. Hoy, las estimaciones lo ubican en torno al 6–6,5%, pero con mayor informalidad y precarización.
La inflación en 2015 rondaba el 30% anual; en 2025 está en niveles similares (33–35%), pero la gran diferencia está en el poder adquisitivo: en la última década, el salario real perdió entre un 20% y 25% de su capacidad de compra, haciendo que hoy incluso asalariados formales se ubiquen en la línea de pobreza.
Empresas y PyMEs
El tejido productivo también refleja el retroceso:
Menos PyMEs significa menos empleo formal de base, menor dinamismo local y más cierres de negocios de barrio, algo que impacta de lleno en la vida cotidiana de millones de argentinos.
Finanzas públicas y deuda
La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) detalla que en junio de 2025 el país registró un déficit primario de $1 billón y un déficit financiero de $2,7 billones.
Deuda Externa Argentina
2015 - Porcentaje del PBI: 52.6% - Monto (aproximado): USD 232.000 millones
2025 - Porcentaje del PBI: Al no haber datos oficiales finales para el 2025, se puede estimar un 78.5% basándose en proyecciones del PIB y la deuda total, según World Economics. Monto (mayo 2025): USD 284.000 millones
Este peso creciente limita la capacidad del Estado para sostener políticas sociales e inversión pública.
Servicios y bienestar
El Observatorio de la UCA advierte que más hogares enfrentan estrés económico, con dificultades no solo para acceder a la alimentación, sino también para costear educación, salud y vivienda.
En 2015, pese a tensiones, el acceso a servicios básicos era más amplio. Hoy, la caída en la inversión pública y el deterioro de los ingresos familiares golpean directamente la calidad de vida.
Reservas y estabilidad macro
En 2015, el Banco Central mantenía reservas internacionales en torno a USD 25.000 millones, con dificultades pero con cierto margen.
En 2025, las reservas netas son escasas y en varios momentos del año entraron en terreno negativo, generando mayor vulnerabilidad externa y presionando sobre el tipo de cambio.
El balance es claro: para el ciudadano común, la vida era mejor en diciembre de 2015 que en junio de 2025.
Menor pobreza, más empresas en actividad, salarios con mayor poder adquisitivo y un Estado con mayor margen fiscal contrastan con el presente: más pobreza estructural, menor número de PyMEs, mayor deuda y servicios públicos debilitados.
La década marca un retroceso en la calidad de vida promedio, que hoy se traduce en más argentinos que luchan por cubrir sus necesidades básicas.

El equilibrio precario en la política exterior (El Tábano Economista)

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

El antisemitismo es un prejuicio histórico contra los judíos que hay que denunciar sin ambigüedades. Pero al mismo tiempo, cuestionar el Estado de Israel, su origen, el desplazamiento palestino y la violencia continuada no es automáticamente antisemitismo. Se trata de asuntos distintos que conviene distinguir con claridad.

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Con un gol y tres asistencias, el número "10" lideró una actuación histórica para que el equipo de Javier Mascherano llegue por primera vez a la final de la Conferencia Este.

La Secretaría de Emergencias confirmó que este lunes se montarán puestos en Ruta 22 y Ruta 51 para reforzar la seguridad vial. Buscan prevenir siniestros y ordenar el flujo hacia la Confluencia.

En su 25º aniversario, la agrupación musical presentará la obra ganadora del premio nacional de composición “5 estudios para orquesta” y un concierto para piano de Beethoven con el solista neuquino como invitado. Será el viernes 29, en el cine teatro Español.

Las coberturas se desplomaron en 2025, especialmente entre embarazadas y bebés, y las autoridades advierten que la falta de inmunización ya coincide con nuevos casos de sarampión y un repunte de coqueluche en el país. La desinformación y la pérdida de percepción de riesgo, en el centro del problema.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

El equilibrio precario en la política exterior (El Tábano Economista)

El capitán argentino homenajeó al histórico gerente de Selecciones, cuyo trabajo fue determinante para que el rosarino vistiera la camiseta albiceleste.

El flujo de financiamiento externo, el ingreso de un actor shale de EE.UU., las nuevas definiciones en materia de trabajo, las exigencias regulatorias de Neuquén y proyecciones de inversión por USD 12.000 millones marcaron una semana que perfila el rumbo de la cuenca para el próximo año.

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.