
La “pobreza intermitente” y el derrumbe de la clase media argentina
El consultor Guillermo Oliveto advierte que el 70% de los argentinos “termina el mes el día 20” y se auto percibe en una “pobreza intermitente”. La movilidad ascendente que definió a la clase media argentina se resquebraja: del sueño de la casa propia al temor de no llenar la heladera.
ACTUALIDAD24/09/2025

En una entrevista publicada en el diario Clarín, Oliveto describe a una clase media en "caída libre". La Argentina supo definirse como un país de clase media. Esa identidad, cimentada en la educación pública, el ascenso social y la propiedad de la vivienda, fue orgullo y diferenciación regional. Pero el análisis de Guillermo Oliveto muestra un deterioro profundo: de un 75% de población en clase media y apenas un 4% de pobreza hace décadas, hoy el número se redujo a un 43%, con más del 30% en situación de pobreza estructural.
El quiebre no es solo económico, sino cultural. En los focus groups que releva Oliveto aparece un nuevo término: “pobreza intermitente”. Familias que aún mantienen rasgos de clase media, pero que mes a mes se sienten pobres según su capacidad de llegar -o no- al día 30.
Del sueño de la casa al miedo a no comer
El recorrido histórico muestra la mutación de las aspiraciones sociales. Primero fue la vivienda propia, luego -tras la crisis de 2001 y la desaparición del crédito hipotecario- viajar, consumir tecnología y disfrutar de la globalización. En la prolongada cuarentena cuando los chicos no podían ir a la escuela, lo que sentían era que estaban condenando a sus hijos a perder la posibilidad de la movilidad social ascendente, y probablemente a tener una movilidad social descendente, y esto era como romper el ADN de la argentinidad. Hoy, en la clase media baja, la expectativa se reduce a lo básico: llenar la heladera y evitar el desalojo.
“El gen de la clase media empuja para arriba”, explica Oliveto, con valores de educación, trabajo y esfuerzo. “El gen de la pobreza es resignación y opacidad”. Lo alarmante es que este último empieza a expandirse y amenaza con dominar el clima social.
Argentina tiende a parecerse cada vez más a las estructuras clásicas de Latinoamérica. El arquetipo de la argentinidad está hackeado y en riesgo.
Una sociedad partida en dos
La radiografía del consumo confirma la fragmentación. Un 30% de la población -empleados formales y autónomos exitosos- sostiene el boom en autos, inmuebles, viajes y electrodomésticos. El resto, un 70%, sobrevive con pluriempleo, trabajos informales y estrategias de rebusque digital.
Con un 42% de empleo en negro, Oliveto advierte que no hay salida posible sin más trabajo registrado en el sector privado. Incluso si Argentina lograra aprovechar el “ticket” de Vaca Muerta, la minería, el agro y la economía del conocimiento, la falta de formalidad laboral puede condenar al país a repetir la historia de Angola en lugar de la de Noruega.
Esperanza y añoranza
Para Oliveto, el clima de época es contradictorio: un 45% mantiene la esperanza, lo que da oxígeno, pero al mismo tiempo predomina la añoranza por un país que se aleja. El riesgo es que surja un nuevo sujeto social marcado por la apatía, la pérdida de la vocación de progresar y el acostumbramiento a “llegar hasta el 20”.
En ese marco, el consultor concluye: cuidar a la clase media es defender la identidad nacional. Si el país deja erosionar ese motor de movilidad ascendente, puede perder el rasgo que alguna vez lo distinguió en América Latina.


Trump acortó la visita de Milei, confundió las elecciones y amenazó a los argentinos
Donald Trump llegó tarde de su expedición en Medio Oriente y acortó la visita a la Casa Blanca con la que el Presidente argentino tanto había soñado. En el almuerzo de trabajo, el mandatario norteamericano advirtió que la ayuda de EE.UU. se dará solo si Milei gana las elecciones. En Casa Rosada dicen que se refería al 2027 y no al domingo 26.

Beatriz Gentile y Silvia Sapag visitaron a Cristina en su casa “reconstruir una Argentina justa, con trabajo, vivienda, educación y salud pública”
La candidata a diputada nacional y la senadora neuquina, que busca su reelección, se reunieron con Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio de San José 1111. Hablaron sobre la reconstrucción del país y manifestaron inquietud por las consecuencias del proyecto OpenAI en la Patagonia.

Martes ventoso y lluvioso en Neuquén: zonas y horarios a tener en cuenta
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó para este martes 14 de octubre una jornada con vientos fuertes y lluvias. Las temperaturas oscilarán entre los 3 y los 26 grados, según la localidad


Por faltante de los plásticos se permite la captura digital de licencia de conducir en Neuquén
Debido a la escasez de plástico para confeccionar licencias de conducir, la Dirección Provincial de Seguridad Vial de Neuquén informó que los ciudadanos podrán circular con la versión digital de su licencia.

El martes llega con una energía enfocada en la acción consciente, la comunicación y los acuerdos. Es un día favorable para concretar proyectos, ordenar ideas y tomar decisiones con serenidad. La influencia astral favorece el entendimiento, las alianzas y la resolución de conflictos mediante el diálogo y la empatía.

CALF impulsa la formación en inteligencia artificial. Hoy comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto
Saavedra, referente del Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), presentó la nueva edición del curso Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), una propuesta bimestral y vespertina que busca acercar herramientas digitales a jóvenes y adultos de Neuquén. Con preinscripciones los días 13 y 14 de octubre, la capacitación gratuita apunta a fortalecer la inserción laboral y el desarrollo personal en un contexto de transformación tecnológica.

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Por faltante de los plásticos se permite la captura digital de licencia de conducir en Neuquén
Debido a la escasez de plástico para confeccionar licencias de conducir, la Dirección Provincial de Seguridad Vial de Neuquén informó que los ciudadanos podrán circular con la versión digital de su licencia.

El viernes 17 y sábado 18 se reunirán huerteras, huerteros y emprendedores para compartir su trabajo, producción y experiencias en torno al cultivo de alimentos agroecológicos de producción local.



Tren Patagónico moderniza sus locomotoras con una inversión récord
El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.

Ecuador enfrenta la cuarta semana de paro nacional indígena contra el alza al precio del diésel
El país enfrenta, por otra parte, una grave crisis de inseguridad, dada por la violencia de grupos armados vinculados a negocios ilegales.

Beatriz Gentile y Silvia Sapag visitaron a Cristina en su casa “reconstruir una Argentina justa, con trabajo, vivienda, educación y salud pública”
La candidata a diputada nacional y la senadora neuquina, que busca su reelección, se reunieron con Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio de San José 1111. Hablaron sobre la reconstrucción del país y manifestaron inquietud por las consecuencias del proyecto OpenAI en la Patagonia.