
Servicios municipales durante el feriado del 10 de octubre
La recolección de residuos domiciliarios será normal. No habrá actividad en las reparticiones de atención al público.
Una experiencia única para atravesar la Patagonia en movimiento
TURISMO Y DESTINOS19/09/2025El clásico servicio ferroviario que une la costa atlántica con la cordillera vuelve en octubre con nuevas comodidades: camarotes, coche comedor con menú regional, cine a bordo, conexión satelital y la posibilidad de llevar el auto en bandeja. Una experiencia única para atravesar la Patagonia en movimiento.
El Tren Patagónico vuelve a desplegar sus rieles en octubre, y la propuesta no es solo trasladarse de un punto a otro: es vivir la experiencia de unir el Atlántico con la cordillera en un mismo recorrido. Desde Viedma hasta San Carlos de Bariloche, los pasajeros atraviesan la inmensidad de la meseta, el horizonte abierto y los colores cambiantes del paisaje patagónico.
La formación contará con coches Pullman con butacas confortables, coches camarote, ideales para quienes buscan descansar en viaje, un coche comedor con menú regional, con opciones para celíacos y veganos. Un coche cine, con contenidos del INCAA y programación infantil. Dos bandejas automovileras, para trasladar vehículos de hasta 1,55 metros de altura. Conexión satelital a internet, un detalle que suma modernidad sin perder el encanto ferroviario.
Tarifas y beneficios
Los precios actualizados, disponibles en la web del Tren Patagónico, son:
*Pullman residente: $65.500
*Pullman no residente: $78.700
*Camarote residente: $91.000
*Camarote no residente: $110.000
*Menores de 12 años: desde $64.000 (residente) y $77.000 (no residente).
Además, hay descuentos para residentes y jubilados, y la posibilidad de pagar en cuotas sin interés.
El servicio cuenta con coche cine, programación infantil y conexión satelital, para que el viaje sea completo y entretenido para toda la familia.
Cómo comprar pasajes
Pullman y Camarote: en estaciones (presencial o telefónicamente), en agencias habilitadas y a través de la plataforma online Plataforma 10.
Bandeja automovilera: únicamente en estaciones, de manera presencial o telefónica.
Viajar en el Tren Patagónico es volver a la tradición de los viajes en tren, pero con el confort del presente. Una invitación a mirar la Patagonia desde la ventanilla, con la cadencia del riel y el sabor de un viaje inolvidable.
Todo disponible en https://trenpatagonicosa.com.ar/
La recolección de residuos domiciliarios será normal. No habrá actividad en las reparticiones de atención al público.
Ante la existencia de ofertas en diversos destinos turísticos, aconsejan tomar recaudos para evitar fraudes al momento de contratar un alojamiento. El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, había advertido sobre publicaciones engañosas.
La localidad se mostró en la Feria Internacional de Turismo con una agenda de eventos y proyectos que reflejan el trabajo conjunto entre el sector público y privado.
La Intendencia del Parque Nacional Lanín informa sobre la nueva fecha para rendir el examen de conocimientos zonales del área protegida
El viernes llega con una energía de resolución y optimismo. Es un día ideal para cerrar la semana con resultados concretos, cumplir compromisos pendientes y disfrutar del reconocimiento por los esfuerzos recientes. La influencia astral impulsa la comunicación clara y las relaciones positivas, favoreciendo tanto el trabajo en equipo como los vínculos personales.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.
Se trata de un plan integral para reforzar el sistema energético local y garantizar un suministro estableCrédito: Gobierno Río Negro
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y los trabajadores de la Televisión Pública manifestaron su rechazo a la transmisión completa del show y presentación del libro del presidente Javier Milei en la pantalla estatal, denunciando un uso propagandístico del medio público en plena campaña electoral. Advirtieron además sobre la censura de voces opositoras y la precarización laboral dentro del canal.
El chileno Nicolás Miranda protagonizó una acción efímera en el Museo de Cera de Madrid en la que instaló figuras provocadoras: Javier Milei como perro faldero de Donald Trump, Benjamin Netanyahu como Chucky y, a sus pies, Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Santiago Abascal representados como ratas. La intervención buscó denunciar lo que el artista denomina la “decadencia occidental contemporánea” y generó repercusión internacional.
Mientras Naciones Unidas anuncia que 170.000 toneladas de ayuda humanitaria están listas para ingresar a Gaza, la población celebra con cautela el acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, la desconfianza crece: los bombardeos continúan y muchos temen que, tras la liberación de rehenes, Israel retome con mayor intensidad su “operación de limpieza étnica” iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.
La concejala de Villa La Angostura del bloque Amor x Angostura expuso ante la Comisión de Defensa del Consumidor de la Cámara de Diputados de la Nación para rechazar la propuesta del presidente Javier Milei de modificar la Ley 27.637, que sostiene el Régimen de Zona Fría, en defensa de los hogares de toda la provincia de Neuquén.
El gobierno de Javier Milei cerró un acuerdo histórico con el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino por US$ 20.000 millones. La operación incluye un intercambio de divisas y la compra directa de pesos por parte de Washington. El objetivo inmediato es frenar la volatilidad cambiaria, pero la medida abre interrogantes sobre la dependencia financiera y el impacto político a corto plazo.
Pese al momento complicado que vive el Presidente y su oficialismo, nada parece poder detenerlo y este jueves, tras el anuncio del rescate económico de EE.UU., demostró que está dispuesto a comprometer el futuro del país para garantizar el suyo.