
Los vínculos de Elsztain con los misiles en Malvinas
Los británicos no usan en Malvinas misiles Rafael, sino su software MIC4AD, que integra todo el sistema de defensa. La tecnología de la empresa israelí, del magnate argentino, es el "cerebro" del dispositivo militar.
ACTUALIDAD15/09/2025
NeuquenNews
Las recientes declaraciones de Gastón Alberdi, uno de los fundadores del partido gobernante La Libertad Avanza, han sacudido el panorama político y mediático argentino al acusar a Eduardo Elsztain, un influyente empresario y mecenas de la campaña de Javier Milei, de proveer los misiles que el Reino Unido desplegó en las Islas Malvinas. Esta denuncia, que pone en el centro de la escena a uno de los financistas premium de la campaña presidencial libertaria, requiere un análisis detallado de los sistemas armamentísticos mencionados y el rol de la empresa israelí en cuestión.

Según Alberdi, la empresa Rafael Advanced Defense Systems, con sede en Israel y supuestamente vinculada a Elsztain a través de su holding, fue la responsable de la venta de estos misiles a las fuerzas británicas. Si bien la denuncia sobre el vínculo empresarial es el foco político de la acusación, es crucial desglosar el papel de Rafael en el equipamiento militar de las Malvinas para comprender la gravedad de la situación.
Rafael Advanced Defense Systems es un fabricante líder en sistemas de defensa y armamento, conocido mundialmente por productos como la familia de misiles antitanque Spike y los misiles aire-aire Python y Derby. Sin embargo, la conexión directa de esta empresa con el armamento británico en las Malvinas no se basa en la venta de un sistema de misiles completo como el icónico Iron Dome, sino en la provisión de un componente clave para su defensa aérea.
El sistema de defensa aérea británico en las islas, conocido como Sky Sabre, no utiliza misiles fabricados por Rafael. En su lugar, el Reino Unido ha integrado el Modular, Integrated C4I Air & Missile Defense System (MIC4AD), un software de comando y control desarrollado por Rafael que actúa como el "cerebro" del sistema. El software conecta el radar de vigilancia (Saab Giraffe) con los lanzadores de misiles (MBDA Land Ceptor), permitiendo una respuesta rápida y coordinada contra amenazas aéreas. En esencia, la tecnología de Rafael proporciona el sistema de gestión de combate que optimiza el rendimiento del armamento de otros fabricantes. La compra británica se centró en la arquitectura de comando y control, no en los proyectiles en sí mismos. Esto no atenúa la acusación de Alberdi, sino que la contextualiza militarmente, demostrando que la empresa señalada tiene un rol integral en la infraestructura de defensa de las islas.
La denuncia de Alberdi, más allá de la tecnología de los misiles, se enmarca en un contexto de serias implicaciones políticas. El informante, que formó parte del círculo íntimo de Javier Milei en sus inicios, no solo acusa a Elsztain de ser un "traidor a la patria" por estos negocios, sino que también vincula a la hermana del presidente, Karina Milei, con supuestas maniobras de recaudación de fondos para la campaña. Este relato, cargado de acusaciones personales y vínculos financieros oscuros, deslegitima aún más la figura de Javier Milei y su gobierno desde su núcleo fundacional.
La acusación de Alberdi, que pone en el mismo plano los vínculos del presidente con un magnate y la venta de tecnología militar a una potencia ocupante de territorio argentino, es de extrema gravedad. El hecho de que un empresario de la talla de Elsztain, con inversiones en minería y otros sectores estratégicos, sea señalado como proveedor de un componente de la defensa británica en Malvinas, refuerza la narrativa de la fusión de intereses privados y políticos denunciada por el exmiembro de La Libertad Avanza. La situación resalta la complejidad de las relaciones de poder en la Argentina, donde la figura de un mecenas de campaña se ve envuelta en una controversia de alcance geopolítico, reviviendo el histórico y sensible debate sobre la soberanía de las Malvinas y la relación con el Reino Unido.
Fuente: agendamalvinas.com.ar


Río Negro: más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil
En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

Alerta Meteorológica para 13 Provincias este Sábado 25 de Octubre

El lunes habrá clases en todos los establecimientos de la provincia
Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

Vialidad Nacional informa: Reducción de calzada por incidente vial

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional
En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

La Justicia Federal ordenó al PAMI cubrir los medicamentos esenciales al 100%: el fallo alcanza a todos los jubilados del país
Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

La kakistocracia: cuando la sociedad pone a los peores en el poder
¿Y si el verdadero problema no fuera solo quién gobierna, sino por qué permitimos que los peores lleguen al poder? La kakistocracia nos obliga a mirar más allá de la corrupción: hacia una sociedad que, entre la apatía y el desencanto, ha dejado de defender su propio destino.

Un conductor dio 1,87 g/l de alcohol en un operativo previo a las elecciones
Se detectaron tres alcoholemias positivas, una de ellas de 1,87 g/l, además de 18 actas de contravención y dos motocicletas sin documentación. Participaron tránsito municipal, Policía y DEMOSE.


Carlos Quintriqueo : destacó la participación ciudadana y el entusiasmo en la provincia
El candidato a senador por Más por Neuquén ejerció su derecho al voto pasadas las 9:30 y expresó su alegría por participar en la jornada electoral, junto a sus compañeras de lista.

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones
Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral
El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.



