
Los vínculos de Elsztain con los misiles en Malvinas
Los británicos no usan en Malvinas misiles Rafael, sino su software MIC4AD, que integra todo el sistema de defensa. La tecnología de la empresa israelí, del magnate argentino, es el "cerebro" del dispositivo militar.
ACTUALIDAD15/09/2025

Las recientes declaraciones de Gastón Alberdi, uno de los fundadores del partido gobernante La Libertad Avanza, han sacudido el panorama político y mediático argentino al acusar a Eduardo Elsztain, un influyente empresario y mecenas de la campaña de Javier Milei, de proveer los misiles que el Reino Unido desplegó en las Islas Malvinas. Esta denuncia, que pone en el centro de la escena a uno de los financistas premium de la campaña presidencial libertaria, requiere un análisis detallado de los sistemas armamentísticos mencionados y el rol de la empresa israelí en cuestión.
Según Alberdi, la empresa Rafael Advanced Defense Systems, con sede en Israel y supuestamente vinculada a Elsztain a través de su holding, fue la responsable de la venta de estos misiles a las fuerzas británicas. Si bien la denuncia sobre el vínculo empresarial es el foco político de la acusación, es crucial desglosar el papel de Rafael en el equipamiento militar de las Malvinas para comprender la gravedad de la situación.
Rafael Advanced Defense Systems es un fabricante líder en sistemas de defensa y armamento, conocido mundialmente por productos como la familia de misiles antitanque Spike y los misiles aire-aire Python y Derby. Sin embargo, la conexión directa de esta empresa con el armamento británico en las Malvinas no se basa en la venta de un sistema de misiles completo como el icónico Iron Dome, sino en la provisión de un componente clave para su defensa aérea.
El sistema de defensa aérea británico en las islas, conocido como Sky Sabre, no utiliza misiles fabricados por Rafael. En su lugar, el Reino Unido ha integrado el Modular, Integrated C4I Air & Missile Defense System (MIC4AD), un software de comando y control desarrollado por Rafael que actúa como el "cerebro" del sistema. El software conecta el radar de vigilancia (Saab Giraffe) con los lanzadores de misiles (MBDA Land Ceptor), permitiendo una respuesta rápida y coordinada contra amenazas aéreas. En esencia, la tecnología de Rafael proporciona el sistema de gestión de combate que optimiza el rendimiento del armamento de otros fabricantes. La compra británica se centró en la arquitectura de comando y control, no en los proyectiles en sí mismos. Esto no atenúa la acusación de Alberdi, sino que la contextualiza militarmente, demostrando que la empresa señalada tiene un rol integral en la infraestructura de defensa de las islas.
La denuncia de Alberdi, más allá de la tecnología de los misiles, se enmarca en un contexto de serias implicaciones políticas. El informante, que formó parte del círculo íntimo de Javier Milei en sus inicios, no solo acusa a Elsztain de ser un "traidor a la patria" por estos negocios, sino que también vincula a la hermana del presidente, Karina Milei, con supuestas maniobras de recaudación de fondos para la campaña. Este relato, cargado de acusaciones personales y vínculos financieros oscuros, deslegitima aún más la figura de Javier Milei y su gobierno desde su núcleo fundacional.
La acusación de Alberdi, que pone en el mismo plano los vínculos del presidente con un magnate y la venta de tecnología militar a una potencia ocupante de territorio argentino, es de extrema gravedad. El hecho de que un empresario de la talla de Elsztain, con inversiones en minería y otros sectores estratégicos, sea señalado como proveedor de un componente de la defensa británica en Malvinas, refuerza la narrativa de la fusión de intereses privados y políticos denunciada por el exmiembro de La Libertad Avanza. La situación resalta la complejidad de las relaciones de poder en la Argentina, donde la figura de un mecenas de campaña se ve envuelta en una controversia de alcance geopolítico, reviviendo el histórico y sensible debate sobre la soberanía de las Malvinas y la relación con el Reino Unido.
Fuente: agendamalvinas.com.ar


Paro por tiempo indeterminado en el ISSN: atención reducida y reclamos sin respuesta
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.

Estado de las rutas y Pasos Fronterizos entre Neuquén y Chile hoy lunes
Todos los tramos están transitables, aunque se recomienda circular con precaución debido a trabajos de mantenimiento y las condiciones invernales propias de la región

Lula da Silva rompió el silencio sobre la condena a Jair Bolsonaro y le respondió a Donald Trump
"No fue una 'caza de brujas'", aseguró para contestar directamente a los dichos del líder norteamericano

Pronostico para hoy lunes en Neuquén: tiempo bueno y ascenso de la temperatura, 23° la máxima
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

Estado de los pasos fronterizos entre Argentina y Chile hoy 12 de septiembre 2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

Ocho conductores con alcoholemia positivo que transitaban por rutas del sur de la provincia
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

El barril de crudo se mantiene estable mientras crece la tensión por ataques en Rusia y eventuales sanciones de Trump
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
