
Martes: el detalle del pronóstico, después del granizo, llega el viento a Neuquén
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa chaparrones y fuertes vientos en varias localidades de Neuquén durante la jornada.
La medida comenzó cerca de las cinco de la mañana y mantiene paralizado el ingreso de trabajadores y vecinos que se acercan al edificio provincial
ACTUALIDAD09/09/2025
Neuquén Noticias
Desde las primeras horas de este martes, vecinos del barrio Auca Mahuida bloquearon los dos accesos al Centro Administrativo Ministerial (CAM) en Neuquén capital, en reclamo por la falta de soluciones definitivas a la provisión de servicios básicos, entre ellos el agua potable y el gas.
El vocero del grupo, Matías Cabrera, explicó que la protesta busca visibilizar la situación de las 120 familias que habitan en el barrio, quienes actualmente deben trasladarse hasta la comisión vecinal de Malvinas para retirar las garrafas que reciben cada 15 días. Según detalló, el reclamo central es que el camión distribuidor de gas se traslade unas pocas cuadras más para garantizar un acceso directo al servicio.
Los vecinos reconocieron que en los últimos años se han registrado avances, como la instalación de la red de agua, un tanque elevado y el inicio de obras de cloacas y electricidad, pero remarcan que continúan en condiciones precarias sin acceso a gas natural y con dificultades en la distribución de garrafas. “No pedimos nada imposible, solo que el camión se acerque al barrio para evitar traslados que complican a las familias”, señaló Cabrera.
La protesta afecta a personas que acuden diariamente al CAM para realizar trámites o consultas médicas. Algunos vecinos que llegaron desde localidades cercanas, como Loncopué, se encontraron con las puertas cerradas y manifestaron su preocupación. Cabrera aseguró que, en casos urgentes como consultas de salud, permitirán el ingreso, aunque aclaró que dentro del edificio tampoco hay atención por la medida de fuerza.
En este contexto, los manifestantes responsabilizan a autoridades provinciales y a YPF, encargada de la distribución de garrafas, de no avanzar en una solución administrativa sencilla: modificar la guía de entrega para que el camión recorra unas cuadras adicionales. “Esto se podría resolver con una decisión política, pero no tenemos respuesta”, sostuvo el vocero.
El reclamo no es nuevo. Los vecinos aseguran que desde hace más de dos años gestionan mejoras y plantean sus demandas a funcionarios municipales y provinciales, sin obtener respuestas concretas sobre el suministro de gas. Mientras tanto, las familias dependen de garrafas de diez kilos que alcanzan para apenas dos semanas, lo que genera incertidumbre especialmente en épocas de bajas temperaturas.
Los manifestantes advirtieron que mantendrán las puertas del CAM bloqueadas hasta recibir un llamado formal de las autoridades que garantice una solución inmediata al traslado del camión distribuidor. “Si mañana nos dicen que se puede, levantamos la medida en el acto”, señaló Cabrera, quien enfatizó que no buscan confrontar, sino obtener una respuesta práctica a un problema que afecta a todo el barrio.
La situación pone en evidencia una vez más las dificultades de los barrios en proceso de regularización en Neuquén capital, donde el acceso a servicios básicos sigue siendo un reclamo recurrente. En este caso, el corte frente al CAM busca presionar a la provincia para agilizar una gestión que los vecinos consideran mínima, pero clave para mejorar su calidad de vida.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa chaparrones y fuertes vientos en varias localidades de Neuquén durante la jornada.

La Universidad Nacional del Comahue dispuso la suspensión de tareas administrativas y académicas presenciales este martes 11 de noviembre, luego de que el temporal provocara filtraciones en oficinas y dependencias. Solo el área de mantenimiento y resguardo patrimonial continuará trabajando.


Martes de claridad, avances y energía equilibrada entre acción y reflexión. El martes 11 de noviembre de 2025 trae una vibración armónica entre la acción consciente y la calma interior. Es una jornada ideal para resolver temas pendientes, tomar decisiones importantes y fortalecer vínculos personales o laborales con empatía. La energía de hoy impulsa la claridad mental y la búsqueda de soluciones concretas.

El sector minero genera 50.000 empleos directos y busca talentos urgentes en litio y oro. ¿Cuáles son las ofertas clave que están abiertas?

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

La salida de Méndez y Guanque del bloque Comunidad no es un hecho aislado, sino un síntoma de una estructura política que se sostiene más en acuerdos circunstanciales que en convicciones. La Legislatura neuquina tiene larga historia de rupturas y bloques propios, pero esta vez el golpe al oficialismo llega en un momento clave, cuando el poder empieza a sentir sus primeras grietas internas.

El pasado viernes, el diputado Federico Méndez anunció en redes que, junto a Mónica Guanque, publicará su patrimonio sin esperar una obligación legal. Difundió un detalle de bienes de los últimos 12 años e invitó a otros legisladores a sumarse.

La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro habilitó un nuevo servicio online para que las personas titulares de vehículos declaren la documentación correspondiente a altas de cero kilómetro y transferencias de usados realizadas en los Registros del Automotor.

El antisemitismo es un prejuicio histórico contra los judíos que hay que denunciar sin ambigüedades. Pero al mismo tiempo, cuestionar el Estado de Israel, su origen, el desplazamiento palestino y la violencia continuada no es automáticamente antisemitismo. Se trata de asuntos distintos que conviene distinguir con claridad.


Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.