
Anunciaron el cronograma del Registro Civil Móvil para los próximos días
Durante la primera quincena de octubre atenderá en diferentes barrios de las ciudades de Neuquén, Plottier, Vista Alegre, Plaza Huincul y Cutral Co.
La actividad reunió a vecinos, periodistas históricos y referentes del Alto Valle en un espacio de intercambio intergeneracional
REGIONALES09/09/2025Con una propuesta que entrelaza memoria, identidad y comunicación, el Museo de la Comunicación Regional —dependiente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo)— participó del encuentro “Radio y Ferrocarril” realizado en Cipolletti, donde se celebró el vínculo histórico entre los medios de comunicación y el desarrollo ferroviario de la región.
El Museo presentó una selección de archivos sonoros, equipos técnicos y piezas gráficas que forman parte de su acervo, ofreciendo una experiencia sensorial y reflexiva sobre el rol de la radio en la construcción de la memoria colectiva.
Coordinada por los comunicadores Melina Ortiz y Santiago Rosa, la jornada incluyó exposiciones de los docentes Dardo Gobbi y Marcelo Miranda, quienes abordaron la evolución de la radio en el Alto Valle desde una perspectiva académica y territorial. Sus intervenciones destacaron el papel de la radio como archivo vivo, como herramienta de construcción comunitaria y como testigo de los procesos sociales y políticos que marcaron la región.
Uno de los momentos más significativos fue la participación de los comunicadores Abrahán Tomé y Ricardo Di Luca, protagonistas de episodios emblemáticos como el “cipolletazo” y las elecciones provinciales que consagraron a Carlos Soria como gobernador. Sus relatos permitieron revivir el pulso de una época en la que la radio fue mucho más que un medio: fue refugio, trinchera y altavoz de las voces populares.
La presencia del Museo de la Comunicación en este encuentro reafirma el compromiso de la UNCo con la preservación de la memoria regional, la promoción del diálogo intergeneracional y la valorización de los saberes locales. Desde su sede en General Roca, el Museo articula investigación, extensión y pedagogía, convirtiéndose en un nodo clave para pensar la comunicación como derecho, como historia y como futuro.
Entre rieles y relatos, la universidad pública volvió a demostrar que la memoria se escucha, se comparte y se transforma en acción colectiva.
Durante la primera quincena de octubre atenderá en diferentes barrios de las ciudades de Neuquén, Plottier, Vista Alegre, Plaza Huincul y Cutral Co.
El Gobierno de Río Negro y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) firmaron un convenio que destina $400 millones a la creación del Programa de Innovación para el Desarrollo Provincial, con el objetivo de potenciar la competitividad productiva y fortalecer la transferencia tecnológica en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Empleadas Judiciales de Neuquén (SEJuN) entregó al ministro de Gobierno de la provincia, Jorge Tobares, una nota en la que se plantea la urgente necesidad de avanzar en la construcción de un edificio judicial propio en la ciudad de Zapala
Se trata de las generadoras Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra Del Águila, todas ellas pertenecientes al complejo hidroeléctrico Comahue, todas ellas incluidas en el llamado a licitación pública
Las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut firmaron un convenio histórico para conformar el Comando Unificado Regional de Manejo del Fuego, que permitirá coordinar recursos y acciones para prevenir incendios forestales en la cordillera.
El informe de ACIPAN muestra que mientras la producción de hidrocarburos y el empleo formal crecen, las familias sienten el golpe de la inflación en el supermercado y la provincia recauda menos impuestos.
El martes se presenta con una energía de resolución y apertura. Es un día ideal para encarar lo que quedó pendiente, tomar decisiones prácticas y reforzar vínculos. La influencia astral favorece la comunicación y la organización, aunque conviene evitar la impulsividad en el plano económico.
En un movimiento que ha sorprendido a la industria del cine mundial, el presidente Donald Trump anunció este lunes 29 de septiembre la imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos. Esta medida, que Trump había amenazado anteriormente pero nunca implementado, representa un escalamiento sin precedentes en su estrategia de guerra comercial.
Los activos argentinos volvieron a caer en Wall Street este lunes, extendiendo la racha negativa a tres jornadas consecutivas. Los mercados reaccionan a las recientes restricciones cambiarias implementadas en Argentina y al impacto que la acumulación de reservas por parte del Tesoro nacional está generando en la confianza inversora.
La diputada Agustina Propato presentó una iniciativa para prohibir la instalación de fuerzas militares de países aliados al Reino Unido en territorio argentino. El proyecto surge en medio de un acuerdo financiero con Estados Unidos que, según trascendió, podría incluir la presencia militar norteamericana en Ushuaia.
Será por toda la semana y hay chances que se extienda por una más. Las y los obreros suspendidos cobrarán entre el 75% y 80 % de los salarios. Crece la preocupación por los puestos de trabajo en medio de la feroz crisis económica y la caída de la demanda.
Este jueves, habrá una vigilia frente al Congreso a la espera de la decisión del Senado, que decidirá si insistir sobre el veto de Javier Milei o no.
El Presidente tenía prevista una caminata por el centro de Ushuaia pero tuvo que terminara de forma anticipada por la movilización que se armó en repudio. Más temprano había visitado una fábrica y también fue abucheado por trabajadores de la UOM.
El expresidente ordenó el envío de 200 efectivos durante 60 días para contener protestas, pero el fiscal general de Oregón presentó una demanda alegando que Trump se excedió en sus atribuciones y que la medida carece de base legal.