INVIERNO 1100x100

Construcción en caída: el Índice Construya revela las grietas de la recuperación

La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.

ACTUALIDAD05/09/2025NeuquenNewsNeuquenNews
banner-construccion

Un retroceso explicado por la macroeconomía: El informe atribuye el freno a la fuerte suba de las tasas de interés desde junio, que encareció el crédito y desincentivó las inversiones. El problema es que el sector de la construcción funciona como un termómetro adelantado de la economía: cuando los proyectos se frenan, no solo se resienten las ventas de materiales, sino que también se paraliza una cadena laboral enorme que involucra a pymes, comercios y trabajadores de la obra.

Aunque el acumulado enero-agosto de 2025 muestra un crecimiento de 6,9% respecto al mismo período de 2024, el dato pierde brillo al observar la tendencia reciente. La caída interanual de agosto es la primera en siete meses, lo que marca un cambio de ciclo peligroso para una economía que se apoyaba en la construcción como motor anticíclico.

Grafico (1)

Entre el espejismo y la realidad
El contraste con los números de 2024 es elocuente. Mientras que aquel año estuvo atravesado por desplomes históricos (hasta un -40% interanual en marzo), la recuperación de 2025 había generado expectativas de consolidación. Sin embargo, la persistencia de políticas monetarias restrictivas vuelve a poner un techo a esa recuperación. La “foto” de agosto desnuda que la mejora no se consolidó en un proceso sostenido, sino que dependía de un delicado equilibrio económico.

El rol político y la confianza empresarial
El documento busca transmitir que la caída sería “transitoria”, pero el trasfondo es menos optimista. Con un gobierno que ajusta la política monetaria sin un plan claro de estímulo a la inversión, la confianza empresarial tambalea. Los sectores productivos saben que la construcción requiere previsibilidad: no hay obra que se planifique cuando el crédito se vuelve prohibitivo o cuando la demanda interna se contrae.

El Índice Construya refleja mucho más que el pulso de las ventas de materiales. Es un espejo de la inconsistencia entre discurso oficial y realidad económica. Mientras se habla de recuperación, los números muestran que la dinámica se erosiona a pasos rápidos. La construcción, que suele ser la punta de lanza en las reactivaciones, aparece hoy atrapada entre tasas de interés que asfixian y un mercado interno debilitado.

"En los últimos dos meses la demanda de insumos para la construcción perdió fuerza. La recuperación sectorial, que venía mostrando una desaceleración leve hasta junio, se transformó en contracción en julio y agosto. En particular, en el último mes los despachos resultaron inferiores en términos interanuales por primera vez en siete meses. El cambio del contexto macroeconómico que se dio a partir de junio, reflejado en la fuerte suba de la tasa de interés, está impactando de forma negativa en la dinámica sectorial. Esperamos que este fenómeno sea de carácter transitorio”. Explican desde Construya.

El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos.

Integran la asociación: LOMA NEGRA; FV Grifería de Alta Tecnología; CEFAS - El Milagro, Cerámica San Lorenzo, entre otras.

Cuadro (1)

El desafío no es esperar que la contracción sea “transitoria”, sino generar condiciones estructurales que permitan transformar el rebote en crecimiento sostenido. Sin eso, los números positivos del acumulado 2025 quedarán apenas como un espejismo en medio de una economía que sigue construyendo sobre arena.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 25 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/09/2025

Este jueves trae consigo una energía de concreción y claridad. Es un día propicio para cerrar acuerdos, ordenar prioridades y avanzar en metas personales o profesionales. El clima astral favorece la comunicación y el trabajo en equipo, aunque conviene evitar los excesos de confianza.

Flota-2

Millones en camionetas para el Estado: cuando alquilar sale más caro que comprar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/09/2025

El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén destinará 198 millones de pesos al alquiler de 15 camionetas 4x4 por apenas cuatro meses. El decreto firmado por el gobernador Rolando Figueroa y refrendado por la ministra Julieta Corroza muestra un esquema que, lejos de optimizar recursos, termina siendo más oneroso que la compra escalonada de unidades.

WhatsApp Image 2025-09-24 at 09.51.33

El Club Alemán de Neuquén volvió a dejar su huella en el Nacional de Squash: pasión, entrega y sueños en la 3ª fecha del circuito juvenil

NeuquenNews
ACTUALIDAD - DEPORTES24/09/2025

Entre el 19 y el 21 de septiembre, el histórico Tortugas Country Club, en la provincia de Buenos Aires, se convirtió en el escenario de un nuevo capítulo de emoción, coraje y talento. Allí se disputó la 3ª fecha del Torneo Nacional de Menores de Squash, con la participación de 77 jugadores de todo el país. Y, como en cada cita, los jóvenes del Club Alemán de Neuquén volvieron a demostrar que el squash también se juega con el alma.

Quintriqueo-caminata

Quintriqueo: "Más por Neuquén presentará un proyecto de ley para sancionar a los políticos que mienten"

NeuquenNews
POLÍTICA25/09/2025

El candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, anunció que impulsará la Ley de Responsabilidad Política, una iniciativa que busca sancionar a los dirigentes que incumplen con sus compromisos electorales. El proyecto plantea la creación de un sistema de control ciudadano, informes obligatorios y sanciones que incluyen la inhabilitación por ocho años para quienes engañen al electorado.