
Día del Inmigrante: por qué se celebra hoy 04 de septiembre
El último censo, llevado a cabo en 2022, demostró que en Argentina viven 1.933.463 personas nacidas en otro país
ACTUALIDAD04/09/2025

El Día Nacional del Inmigrante en la Argentina se celebra el 4 de septiembre de cada año, con el objetivo de rendir homenaje a todas las personas que llegaron al país para buscar una vida mejor. La fecha conmemora la importancia de la inmigración como una herramienta de intercambio cultural.
El día recuerda la firma de un decreto por el Primer Triunvirato en 1812, que permitía y fomentaba la inmigración en el territorio que actualmente es considerado nacional.
La Argentina cuenta con más de 1 millón de inmigrantes viviendo en el país. Su historia con la inmigración dio como resultado nuevas generaciones, diversidad cultural y la fusión de costumbres.
¿Por qué se celebra hoy el Día del Inmigrante?
La fecha fue sancionada en el año 1949 por Juan Domingo Perón, a través del decreto nº 21.430. Su objetivo era recordar un hito esencial para la historia nacional, como también rendir tributo a todas las personas que arribaron al país con la esperanza de tener un futuro mejor.
La fecha recuerda el 4 de septiembre de 1812, cuando el Primer Triunvirato, poder a cargo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, realizó un decreto que transformó la historia, cultura y geopolítica local. El mismo fomentaba la inmigración y a través de su escrito afirmaba: “El Gobierno ofrece su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”.
¿Cómo es la inmigración en la Argentina hoy en día?
El último censo, llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en 2022, arrojó ciertos datos relevantes para comprender la situación inmigratoria del país. Actualmente, Argentina cuenta con 1.933.463 personas nacidas en otro país viviendo en su territorio, lo que refiere al 4,2% de su población total. Una cifra menor a la del censo del 2010, del 4,5%.
De estos datos, se pudo conocer que la provincia de Buenos Aires concentra a 994.653 de los inmigrantes, lo que representa su 51,4%. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con el 21,7%, Mendoza y Córdoba con el 3,4% y Santa Fe con el 2,5%, continúan la lista.
Indec establece también que el 49% de los inmigrantes en la Argentina son mujeres y el 51%, hombres. En cuanto a las naciones orígenes, se pudo conocer que de cada 10 personas que residen en el país, nueve provienen de un grupo de ocho destinos: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
De esta manera, 1.155.306 de los inmigrantes provienen de países limítrofes:
*338.299 ciudadanos de Bolivia
*49.943 ciudadanos de Brasil
*149.082 ciudadanos de Chile
*522.598 ciudadanos de Paraguay
*95.384 ciudadanos de Uruguay
Del resto de América Latina, 161.495 son provenientes de Venezuela, 156.251 de Perú, 46.382 de Colombia y 47.576 de otras naciones de la región.
Inmigrantes italianos en Argentinaciudadaniaitaliana.com.ar
En cuanto a la inmigración europea, la mayoría proviene de España con 48.492 personas e Italia con 68.169. El resto de los inmigrantes europeos representan una cifra total de 29.147 personas de diferentes países. En el caso de Asia, el número desciende a 37.342, África, 3.243 y Oceanía, 721.


Clima en Neuquén: alerta por fuertes vientos en la región y lluvias en la cordillera
Se anticipa una jornada ventosa en gran parte de la provincia de Neuquén, también se esperan lluvias intensas en la zona cordillerana

Con el dato del IPC ¿Cuánto cobrarán los estatales de Neuquén con los sueldos de octubre?
El incremento surge de la actualización automática por inflación del tercer trimestre y beneficiará a más de 60.000 trabajadores de la administración pública provincial.

Trump acortó la visita de Milei, confundió las elecciones y amenazó a los argentinos
Donald Trump llegó tarde de su expedición en Medio Oriente y acortó la visita a la Casa Blanca con la que el Presidente argentino tanto había soñado. En el almuerzo de trabajo, el mandatario norteamericano advirtió que la ayuda de EE.UU. se dará solo si Milei gana las elecciones. En Casa Rosada dicen que se refería al 2027 y no al domingo 26.

Beatriz Gentile y Silvia Sapag visitaron a Cristina en su casa “reconstruir una Argentina justa, con trabajo, vivienda, educación y salud pública”
La candidata a diputada nacional y la senadora neuquina, que busca su reelección, se reunieron con Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio de San José 1111. Hablaron sobre la reconstrucción del país y manifestaron inquietud por las consecuencias del proyecto OpenAI en la Patagonia.

Martes ventoso y lluvioso en Neuquén: zonas y horarios a tener en cuenta
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó para este martes 14 de octubre una jornada con vientos fuertes y lluvias. Las temperaturas oscilarán entre los 3 y los 26 grados, según la localidad

El miércoles llega con una energía equilibrada, ideal para retomar el control y enfocarse en los detalles. Es un día que invita a la prudencia, a la toma de decisiones bien pensadas y al fortalecimiento de los lazos laborales y afectivos. La influencia astral favorece la estabilidad emocional, la organización y la resolución de temas pendientes.

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.


Beatriz Gentile y Silvia Sapag visitaron a Cristina en su casa “reconstruir una Argentina justa, con trabajo, vivienda, educación y salud pública”
La candidata a diputada nacional y la senadora neuquina, que busca su reelección, se reunieron con Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio de San José 1111. Hablaron sobre la reconstrucción del país y manifestaron inquietud por las consecuencias del proyecto OpenAI en la Patagonia.

Trump acortó la visita de Milei, confundió las elecciones y amenazó a los argentinos
Donald Trump llegó tarde de su expedición en Medio Oriente y acortó la visita a la Casa Blanca con la que el Presidente argentino tanto había soñado. En el almuerzo de trabajo, el mandatario norteamericano advirtió que la ayuda de EE.UU. se dará solo si Milei gana las elecciones. En Casa Rosada dicen que se refería al 2027 y no al domingo 26.

CALF suma inteligencia a su red eléctrica con reconectadores de última generación

El hallazgo moviliza a las autoridades judiciales, que ya trabajan en el lugar para esclarecer las circunstancias del hecho. Se solicita prudencia y respeto mientras avanza la investigación

Los pilotos de Aerolíneas Argentinas retomarán las asambleas en Aeroparque
El gremio de pilotos informó que, por el fracaso de las negociaciones con las autoridades de la empresa, se mantiene el plan de lucha.

Neuquén formalizó la aprobación del ingreso de GeoPark a la explotación de Vaca Muerta
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.

Río Negro transfirió fondos del Bono Petrolero a 18 Comisiones de Fomento
El Gobierno de Río Negro, a través de los Ministerios de Hacienda y de Gobierno, Trabajo y Turismo, continúa transfiriendo los fondos provenientes de la renegociación de los contratos hidrocarburíferos a las Comisiones de Fomento.