
Atención a los automovilistas que viajan a Chile, Pino Hachado y Cardenal Samoré con nuevo horario
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas
El último censo, llevado a cabo en 2022, demostró que en Argentina viven 1.933.463 personas nacidas en otro país
ACTUALIDAD04/09/2025El Día Nacional del Inmigrante en la Argentina se celebra el 4 de septiembre de cada año, con el objetivo de rendir homenaje a todas las personas que llegaron al país para buscar una vida mejor. La fecha conmemora la importancia de la inmigración como una herramienta de intercambio cultural.
El día recuerda la firma de un decreto por el Primer Triunvirato en 1812, que permitía y fomentaba la inmigración en el territorio que actualmente es considerado nacional.
La Argentina cuenta con más de 1 millón de inmigrantes viviendo en el país. Su historia con la inmigración dio como resultado nuevas generaciones, diversidad cultural y la fusión de costumbres.
¿Por qué se celebra hoy el Día del Inmigrante?
La fecha fue sancionada en el año 1949 por Juan Domingo Perón, a través del decreto nº 21.430. Su objetivo era recordar un hito esencial para la historia nacional, como también rendir tributo a todas las personas que arribaron al país con la esperanza de tener un futuro mejor.
La fecha recuerda el 4 de septiembre de 1812, cuando el Primer Triunvirato, poder a cargo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, realizó un decreto que transformó la historia, cultura y geopolítica local. El mismo fomentaba la inmigración y a través de su escrito afirmaba: “El Gobierno ofrece su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”.
¿Cómo es la inmigración en la Argentina hoy en día?
El último censo, llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en 2022, arrojó ciertos datos relevantes para comprender la situación inmigratoria del país. Actualmente, Argentina cuenta con 1.933.463 personas nacidas en otro país viviendo en su territorio, lo que refiere al 4,2% de su población total. Una cifra menor a la del censo del 2010, del 4,5%.
De estos datos, se pudo conocer que la provincia de Buenos Aires concentra a 994.653 de los inmigrantes, lo que representa su 51,4%. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con el 21,7%, Mendoza y Córdoba con el 3,4% y Santa Fe con el 2,5%, continúan la lista.
Indec establece también que el 49% de los inmigrantes en la Argentina son mujeres y el 51%, hombres. En cuanto a las naciones orígenes, se pudo conocer que de cada 10 personas que residen en el país, nueve provienen de un grupo de ocho destinos: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
De esta manera, 1.155.306 de los inmigrantes provienen de países limítrofes:
*338.299 ciudadanos de Bolivia
*49.943 ciudadanos de Brasil
*149.082 ciudadanos de Chile
*522.598 ciudadanos de Paraguay
*95.384 ciudadanos de Uruguay
Del resto de América Latina, 161.495 son provenientes de Venezuela, 156.251 de Perú, 46.382 de Colombia y 47.576 de otras naciones de la región.
Inmigrantes italianos en Argentinaciudadaniaitaliana.com.ar
En cuanto a la inmigración europea, la mayoría proviene de España con 48.492 personas e Italia con 68.169. El resto de los inmigrantes europeos representan una cifra total de 29.147 personas de diferentes países. En el caso de Asia, el número desciende a 37.342, África, 3.243 y Oceanía, 721.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
El capitán de la Selección Argentina y el legendario músico se cruzaron luego de la victoria ante Venezuela y lo inmortalizaron en una foto.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
En los últimos diez años, la deuda argentina se multiplicó hasta niveles que condicionan el presente y comprometen el futuro. Entre promesas de inversión, refinanciaciones eternas y ajustes que nunca cierran, la deuda dejó de ser un instrumento financiero para convertirse en un grillete político y social.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas