
Día de la radio: por qué se conmemora cada 27 de agosto
La fecha recuerda la primera transmisión radial programada del mundo, realizada en 1920 desde Buenos Aires por un grupo de jóvenes visionarios.
ACTUALIDAD27/08/2025

Cada 27 de agosto, Argentina celebra el Día Nacional de la Radio, una conmemoración que rinde homenaje a un acontecimiento único en la historia mundial: la primera transmisión radial programada. En 1920, un grupo de jóvenes conocidos como “Los Locos de la Azotea” marcaron un antes y un después en la comunicación.
El 27 de agosto de 1920, el equipo liderado por Enrique Susini transmitió la ópera Parsifal, de Richard Wagner, desde la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires. Esa fue la primera emisión radiofónica integral y completa de un programa, realizada por cuatro radioaficionados que improvisaron un pequeño estudio con micrófono, transmisor de baja potencia y antenas en los techos del teatro.
Así nació Radio Argentina, considerada la primera emisora del mundo, y se puso en marcha un fenómeno que transformaría la manera de informar, entretener y acercar la cultura a la sociedad.
Quiénes fueron “Los Locos de la Azotea”
El grupo estaba integrado por el médico Enrique Susini, de 25 años, y tres estudiantes de Medicina de la Universidad de Buenos Aires: Luis Romero Carranza y César Guerrico, de 22, y Miguel Mujica, de apenas 18. Además de la vocación médica, los unía otra pasión: eran radioaficionados que soñaban con un medio al servicio de la cultura, sin imaginar que crearían un fenómeno de masas.
El contexto también jugó un rol clave. En 1910, Argentina celebraba el centenario de la Revolución de Mayo y recibió la visita del inventor italiano Guillermo Marconi, pionero del telégrafo sin hilos. En Buenos Aires realizó pruebas de transmisión, usando un barrilete para elevar una antena y logrando contacto con Irlanda y Canadá.
Aquellos experimentos fascinaron a los jóvenes, que empezaron a investigar con entusiasmo los principios de científicos como Hertz y Braun, además de Marconi. Incluso la Primera Guerra Mundial, que volvió secreto el desarrollo de la radio, no detuvo sus sueños: al contrario, fue la oportunidad que aprovecharon para avanzar en su proyecto.
Aunque la gesta fue revolucionaria, pasaron décadas hasta que se reconoció oficialmente. Recién en 1968 la Sociedad Argentina de Locutores propuso conmemorar el 27 de agosto como Día de la Radio, y en 1970 se oficializó la celebración a nivel nacional.
Desde entonces, cada año la fecha recuerda la valentía y la visión de aquellos cuatro jóvenes que, desde una azotea porteña, abrieron las puertas a un nuevo mundo de comunicación que aún hoy sigue marcando generaciones.


Cenova Senior: una oportunidad laboral para ex trabajadores de Vaca Muerta

Elecciones de octubre: cuánto cobrarán las autoridades de mesa y delegados, y cómo podrán acceder al pago
El Gobierno nacional fijó los viáticos para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Las autoridades de mesa recibirán hasta $80.000, mientras que los delegados tecnológicos percibirán $120.000. Por primera vez, se habilitan pagos a través de billeteras virtuales y la app del Correo Argentino.

Controladores de vuelo levantaron el paro previsto para mañana jueves, ¿Qué pasará el sábado?
Fueron convocados a una audiencia por la Secretaria de Trabajo este miércoles, aunque se mantienen en pie las acciones gremiales programadas para el sábado 30 (de 13 a 16 y de 19 a 22)

En detalle el pronóstico en la provincia de Neuquén para este miércoles, temperaturas agradables, vientos leves
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la provincia tendrá temperaturas templadas y cielo parcialmente nublado durante la jornada

Gastón Pauls dio su primera conferencia sobre consumos en Neuquén
A sala llena esta fue la primera de sus charlas que se replicaran en San Martín de los Andes y Junín de los Andes respectivamente

Cortes de energía en San Martín de los Andes por parte del EPEN mañana martes 26 de agosto

Este miércoles trae una energía de revisión y aprendizaje. Será un día para mirar con atención los detalles, ajustar errores y, al mismo tiempo, avanzar con pasos firmes. La serenidad marcará la diferencia entre el éxito y la frustración.

Los trabajadores de la PIAP se concentran en casa de gobierno por la reactivación laboral
La protesta arrancará a las 10 de la mañana, con una concentración que busca visibilizar el conflicto que se arrastra desde hace meses: el pago de sueldos en cuotas y una reducción del servicio de transporte en un 80 %

El viernes 29 de agosto la provincia pagara los sueldos a los estatales y jubilados
Los sueldos estarán disponibles en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén (BPN), tal como ocurre habitualmente

Calf informa: por una falla técnica varios barrios de Neuquén quedaron sin luz
Servicio Normalizado excepto en Peumayen y 7 de mayo. Personal operativo continúa trabajando

Nueva plataforma de PAMI: ¿Qué trámites podes realizar con esta app?
La obra social de los jubilados actualizó su plataforma digital para agilizar el acceso de los afiliados a sus propuestas y beneficios.

El EPAS instaló tres bombas para reforzar el suministro de agua en Neuquén

Gastón Pauls dio su primera conferencia sobre consumos en Neuquén
A sala llena esta fue la primera de sus charlas que se replicaran en San Martín de los Andes y Junín de los Andes respectivamente

Jóvenes muertos en Cutral Co: ¿Qué secuestró la Policía?
Las víctimas tenían dos y tres disparos cada uno

Neuquén vibra: arte, música y emociones para todos los gustos
Este fin de semana, la región se llena de propuestas culturales para disfrutar en familia, con amigos o en solitario. Desde teatro y títeres hasta conciertos de piano, boleros, narraciones para la infancia y bailes comunitarios, cada rincón ofrece una experiencia única. La entrada a muchos eventos es libre y gratuita, y la emoción está garantizada.