INVIERNO 1100x100

Día de la radio: por qué se conmemora cada 27 de agosto

La fecha recuerda la primera transmisión radial programada del mundo, realizada en 1920 desde Buenos Aires por un grupo de jóvenes visionarios.

ACTUALIDAD27/08/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
descarga-1
La terraza del Teatro Coliseo fue escenario de la histórica emisión del 27 de agosto de 1920

Cada 27 de agosto, Argentina celebra el Día Nacional de la Radio, una conmemoración que rinde homenaje a un acontecimiento único en la historia mundial: la primera transmisión radial programada. En 1920, un grupo de jóvenes conocidos como “Los Locos de la Azotea” marcaron un antes y un después en la comunicación.
 
El 27 de agosto de 1920, el equipo liderado por Enrique Susini transmitió la ópera Parsifal, de Richard Wagner, desde la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires. Esa fue la primera emisión radiofónica integral y completa de un programa, realizada por cuatro radioaficionados que improvisaron un pequeño estudio con micrófono, transmisor de baja potencia y antenas en los techos del teatro.

los-locos-la-azotea-pioneros-la-radio-argentina-el-mundo

Así nació Radio Argentina, considerada la primera emisora del mundo, y se puso en marcha un fenómeno que transformaría la manera de informar, entretener y acercar la cultura a la sociedad.

Quiénes fueron “Los Locos de la Azotea”

El grupo estaba integrado por el médico Enrique Susini, de 25 años, y tres estudiantes de Medicina de la Universidad de Buenos Aires: Luis Romero Carranza y César Guerrico, de 22, y Miguel Mujica, de apenas 18. Además de la vocación médica, los unía otra pasión: eran radioaficionados que soñaban con un medio al servicio de la cultura, sin imaginar que crearían un fenómeno de masas.

El contexto también jugó un rol clave. En 1910, Argentina celebraba el centenario de la Revolución de Mayo y recibió la visita del inventor italiano Guillermo Marconi, pionero del telégrafo sin hilos. En Buenos Aires realizó pruebas de transmisión, usando un barrilete para elevar una antena y logrando contacto con Irlanda y Canadá.

jsau7m4ax5fd7omw3oj6xxovle

Aquellos experimentos fascinaron a los jóvenes, que empezaron a investigar con entusiasmo los principios de científicos como Hertz y Braun, además de Marconi. Incluso la Primera Guerra Mundial, que volvió secreto el desarrollo de la radio, no detuvo sus sueños: al contrario, fue la oportunidad que aprovecharon para avanzar en su proyecto.

Aunque la gesta fue revolucionaria, pasaron décadas hasta que se reconoció oficialmente. Recién en 1968 la Sociedad Argentina de Locutores propuso conmemorar el 27 de agosto como Día de la Radio, y en 1970 se oficializó la celebración a nivel nacional.

Desde entonces, cada año la fecha recuerda la valentía y la visión de aquellos cuatro jóvenes que, desde una azotea porteña, abrieron las puertas a un nuevo mundo de comunicación que aún hoy sigue marcando generaciones.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 16 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/09/2025

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.