
Senderos que hablan: la UNCo impulsa la inclusión turística en el Bosque de Duendes de Río Turbio
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) vuelve a posicionarse como motor de transformación social y educativa, esta vez a través de una propuesta que entrelaza turismo, accesibilidad y sensibilidad comunitaria.
ACTUALIDAD25/08/2025

En el marco de la Diplomatura en Turismo Social que dicta la Casa de Altos Estudios, se presentó el proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca eliminar barreras comunicacionales y promover experiencias turísticas inclusivas para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
La presentación se realizó en la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio, donde autoridades locales, profesionales del área y familias de la comunidad conocieron los alcances de esta propuesta que tendrá su primera concreción en el emblemático Bosque de Duendes. El proyecto fue desarrollado por Noelia Goncebat, estudiante avanzada de la Licenciatura en Turismo en la UNPA UART y cursante de la Diplomatura en la UNCo, quien decidió acotar una idea más amplia para focalizar en una acción concreta: la creación de un sendero inclusivo que facilite el acceso y la comprensión del entorno natural a través de pictogramas.
Turismo con sentido: cuando el diseño se adapta a la diversidad
TE Acompaño nace de una necesidad detectada en el territorio: la existencia de una barrera comunicacional que limita la experiencia turística de personas con TEA. Frente a esta problemática, el proyecto propone una solución accesible, sensible y replicable: señalética basada en pictogramas que será instalada en el Bosque de Duendes, permitiendo una lectura visual del recorrido y una interacción más amigable con el entorno.
La iniciativa contempla además la capacitación de personal turístico para que puedan acompañar de manera autodidacta a quienes transiten el sendero, fortaleciendo así el vínculo entre comunidad, naturaleza y diversidad funcional. “Queremos que el bosque hable en todos los lenguajes posibles”, expresó Goncebat durante la presentación, destacando el valor de construir espacios que no excluyan, sino que abracen la diferencia.
La UNCo como aliada del desarrollo local
Desde la Dirección de Turismo de Río Turbio celebraron la propuesta y agradecieron el compromiso de quienes, desde el ámbito académico, aportan herramientas concretas para el crecimiento de la ciudad desde una perspectiva social, educativa y turística. “Este es el primer paso para seguir profundizando el proyecto en los próximos meses”, señalaron, anticipando que la instalación de los pictogramas comenzará la próxima semana, en sintonía con la llegada de los días más cálidos.
La Diplomatura en Turismo Social de la UNCo se consolida así como un espacio de formación que no solo transmite conocimientos, sino que habilita prácticas transformadoras. Al promover proyectos como TEAcompaño, la universidad pública reafirma su rol como institución comprometida con la inclusión, la innovación y el desarrollo territorial.
Un bosque que se abre al diálogo
El Bosque de Duendes, tradicional atractivo de la cuenca carbonífera, se convertirá en escenario de una experiencia pionera en turismo inclusivo. No se trata solo de señalizar un sendero, sino de construir una narrativa que reconozca la diversidad como valor. En ese gesto, la UNCo y sus estudiantes demuestran que la educación pública puede ser también una forma de ternura institucional, capaz de transformar el paisaje y la mirada.


Los carpinchos ganaron una pelea en Nordelta: dictan medidas cautelares para su conservación
Medidas cautelares en Nordelta suspenden obras, prohíben castración química y fumigaciones para proteger carpinchos. sábado 4 de octubre de 2025 11:42

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.

Distribuyen más de 500 documentos de identidad en Neuquén capital

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos
Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017
Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo

El sábado trae consigo una energía expansiva y social. Es un día ideal para disfrutar de encuentros, actividades recreativas y también para dar espacio a proyectos personales que llenen de entusiasmo. La influencia astral impulsa la creatividad y la conexión con otros, aunque será importante no descuidar el equilibrio emocional.

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos
Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.

Boca recibe a Newell´s, con el objetivo de cortar la sequía y reencontrarse con el triunfo
Los dirigidos por Miguel Ángel Russo acumulan tres partidos sin ganar


El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

Huelga general en Italia en medio de la polémica por la flotilla

Franco Colapinto terminó 16° en el Gran Premio de Singapur
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.

Argentina vs Italia: posiciones post partido de la Fecha 3 del Mundial Sub20
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival