
Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en su llegada a Anchorage.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
INTERNACIONALES16/08/2025Unos 7.937.138 ciudadanos votarán este domingo 17 de agosto en las próximas elecciones presidenciales en Bolivia. Tras décadas de triunfos electorales, el Movimiento al Socialismo (MAS) parece destinado a perder su liderazgo, luego del conflicto de sus dos principales dirigentes: el expresidente Evo Morales y el actual mandatario Luis Arce.
En el clima de polarización, ninguno de los ocho candidatos presidenciales superaría el 25% de los votos, por lo que se proyecta un balotaje fechado para el 19 de octubre. Para evitarlo, alguno de los postulantes debería pasar el 50% o al menos el 40% pero tener más de 10% de diferencia con el segundo. La toma de posesión se concretará el 8 de noviembre y se extenderá hasta el 2030.
La clave de la elección girará en torno a la voluntad de tres distritos que concentran más del 70% del electorado: Santa Cruz (2.071.967 votantes), La Paz (2.047.825) y Cochabamba (1.443.013). La definición electoral en Bolivia se encuentra atravesada por el pedido de abstencionismo o de anular el voto que realizó Evo Morales, que anhela que el rechazo al fallo judicial que lo imposibilitó candidatearse se exprese en las urnas en torno a un 30% de los participantes.
El conflicto entre el presidente Luis Arce y su antecesor Evo Morales marcó el clima electoral en Bolivia.
A ese boicot se sumaron las advertencias por campaña sucia de los tres principales candidatos presidenciales. Andrónico Rodríguez, por caso, sufrió la intervención de sus redes sociales. "Lamentamos que la guerra sucia y la falta de regulación en las redes permitan este tipo de ataques", escribió al recuperar el control de sus cuentas.
En el mismo sentido se expresó Samuel Doria Medina: "La guerra sucia se ha intensificado en el silencio electoral, aprovechando la falta de regulación de las redes sociales en tiempo de campaña electoral. Decenas de mentiras circulan al mismo tiempo y cada hora se inventan más. Hay varios equipos de diferentes sectores políticos trabajando en contra nuestra".
El otro postulante con chances, Jorge Quiroga, cargó contra Evo Morales: "El fraudulento depravado está muy enojado y me llena de insultos y mentiras. [...] Este cobarde se esconde de la justicia, bloquea la carretera bioceánica y un aeropuerto para evadir la justicia. Con el próximo gobierno todo cambiará: nadie podrá evadir la justicia. Su tiempo terminó, su ciclo acabó".
Elecciones en Bolivia: quiénes son los candidatos
En total, serán ocho los candidatos presidenciales que compiten el 17 de agosto en Bolivia para alcanzar la Presidencia de la Nación. Entre ellos, los que aparecen con mayor solidez de voluntad de voto en las encuestas son Jorge "Tuto" Quiroga (Libre), quien fue presidente del país entre 2001 y el 2002, y el empresario Samuel Doria Medina (Alianza Unidad).
Entre los representantes vinculados a la izquierda, quien aparece como un posible sucesor del evismo es Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), un dirigente cocalero de 36 años que actualmente preside el Senado nacional. El oficialismo del Movimiento al Socialismo postulará al exministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, quien fue funcionario de Luis Arce hasta este año.
Los otros candidatos que se postulan son la alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa (Partido Morena); su par de Cochabamba, Manfred Reyes (Autonomía Para Bolivia); el también alcalde, pero de Santa Cruz, Jhonny Fernández (Fuerza del Pueblo); y el senador e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano).
Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en su llegada a Anchorage.
El presidente estadounidense afirmó que si la reunión con su par ruso resulta positiva, realizará una segunda reunión en la que esté incluido el mandatario ucraniano Zelenski.
La determinación preliminar fue publicada en el Diario Oficial da União. La investigación antidumping había sido iniciada en febrero de 2024
La conversación de Xi con el presidente brasileño se produjo después de que Trump anunciara otra prórroga de 90 días a la tregua arancelaria que mantiene con Pekín.
Decenas de embarcaciones partirán el 31 de agosto desde España en el mayor intento hasta ahora para desafiar el asedio israelí a la Franja de Gaza. Entre los tripulantes estará Greta Thunberg y otras figuras internacionales, en una misión que combina ayuda humanitaria y denuncia política.
Cinco periodistas de Al Jazeera murieron en un ataque israelí cerca del hospital Al Shifa en la ciudad de Gaza, informó la cadena de televisión
El sábado llega con una energía de pausa activa: un equilibrio entre descansar y aprovechar momentos para sembrar oportunidades. Algunos signos sentirán la necesidad de cerrar ciclos pendientes, mientras que otros estarán inspirados a iniciar proyectos que venían postergando. La clave será no forzar las cosas y fluir con el ritmo del día.
El horóscopo chino de este domingo 17 de agosto de 2025 nos invita a encontrar un punto medio entre el movimiento y la quietud. La energía del día combina dinamismo para abrir nuevos caminos con la necesidad de calma para valorar lo que ya tenemos. Los signos más activos sentirán impulso y creatividad, mientras que los más introspectivos hallarán paz en lo simple y lo cercano.
Este sábado 16 de agosto, la temperatura rondará entre 8 y 15 grados, según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional.
La Corte de Apelaciones de Nueva York habilitó al país a apelar el fallo de la jueza Loretta Preska sin entregar el 51% de YPF. La decisión, que recoge el respaldo del Gobierno de Estados Unidos, fortalece el principio de inmunidad soberana y deja en evidencia el desatino jurídico de pretender poner un estatuto societario por encima de la Constitución argentina.
Extraoficialmente se informó que se encontraba internado, aunque no se precisó la dolencia que padecía
Con la creación de 30 nuevas salas, más de 300 niños y niñas se suman a la oferta pública en instituciones de toda la provincia. Los equipos directivos desarrollaron los proyectos pedagógicos y desde las áreas técnicas adecuaron los espacios.
La División Antinarcóticos de Cutral Co desmanteló un punto de venta de drogas en el barrio Otaño tras una investigación de 15 días. Secuestraron cocaína, marihuana, dinero y vehículos vinculados al microtráfico.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas