
Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en su llegada a Anchorage.
El presidente estadounidense afirmó que si la reunión con su par ruso resulta positiva, realizará una segunda reunión en la que esté incluido el mandatario ucraniano Zelenski.
INTERNACIONALES15/08/2025Un día antes de la reunión en Alaska, el Kremlin señaló que el presidente Vladimir Putin, además de Ucrania, también quiere tratar con su par estadounidense Donald Trump otros asuntos, como los vínculos económicos y las armas nucleares. En tanto, el magnate republicano busca obtener un compromiso de alto el fuego y concretar una segunda reunión con Putin, en la que participe el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
Cuestiones bilaterales
El asesor de política exterior de Putin, Yuri Ushakov, señaló la intención del mandatario ruso de hablar sobre el control de armamentos y el restablecimiento de los lazos económicos con Estados Unidos. "Es obvio para todos que el tema central será la solución de la crisis de Ucrania. Pero, por supuesto, también se abordarán cuestiones más amplias relacionadas con la garantía de la paz y la seguridad, así como los problemas internacionales y regionales más actuales y urgentes”, afirmó.
“Se espera un intercambio de opiniones sobre el desarrollo futuro de la cooperación bilateral, incluso en el ámbito comercial y económico”, declaró Ushakov, y añadió: “Quiero destacar que esta cooperación tiene un potencial enorme y, lamentablemente, desaprovechado”.
Ushakov también anunció qué funcionarios rusos formarían parte de la delegación en la reunión. La lista incluía al propio Ushakov, junto con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y también al ministro de Finanzas, Anton Siluanov; Kirill Dmitriev, enviado de Putin para la inversión extranjera y la cooperación económica; y el ministro de Defensa, Andrei Belousov. La inclusión de los señores Belousov y Dmitriev en la delegación rusa fue otra indicación de que el Kremlin esperaba discutir cuestiones económicas en la cumbre.
"Buena voluntad política"
Los dos líderes no firmarán ningún documento tras el encuentro, según informó el Kremlin. "Partimos de la buena voluntad política demostrada por los presidentes de ambos países para resolver los problemas mediante el diálogo (...) el presidente Putin y el presidente Trump tienen la intención de dialogar y abordarán los temas más complicados", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, a la televisión pública rusa.
Al ser preguntado sobre si los dos mandatarios tienen planeado hablar de un posible canje de territorios entre Rusia y Ucrania para la resolución del conflicto, Peskov respondió que "obviamente se abordarán cuestiones relacionadas con la solución ucraniana". "Se trata de un tema muy complejo y multifacético", agregó.
Según varios medios estadounidenses, Trump se inclina por intentar conseguir un compromiso de alto el fuego. El diario New York Post, que cita fuentes de la Casa Blanca, aseguró que los asesores de Trump considerarían un éxito conseguir eso previo a conversaciones de paz en las que participe Zelenski. Según ese medio, entre las demandas de Putin para un armisticio se incluiría que Washington y Kiev reconozcan a las provincias ucranianas de Donetsk y Lugansk como territorio ruso, lo cual abarcaría un 30 por ciento de territorio que Moscú actualmente no controla.
Además, el Kremlin también buscaría congelar las líneas de frente actuales, algo que, de acuerdo con funcionarios europeos que dialogaron el miércoles con Trump por videoconferencia, habría sido comunicado al republicano por su enviado especial, Steve Witkoff, tras la reunión sostenida con Putin en la capital rusa la semana pasada.
En busca de una segunda reunión
Trump y Putin tienen previsto ofrecer una rueda de prensa conjunta tras su reunión, confirmó la Casa Blanca. "(El presidente Trump) mantendrá una reunión cara a cara con el presidente Putin, la cual será seguida de un almuerzo bilateral con las respectivas delegaciones de ambos países, y luego una conferencia de prensa", dijo la portavoz de la Administración, Karoline Leavitt.
Preguntada por la cadena televisiva Fox News sobre si los periodistas tendrán la posibilidad de hacer preguntas a cada mandatario, Leavitt respondió que esa es la idea. Sin embargo, el mandatario republicano aclaró poco después en una entrevista que todo depende del éxito de las conversaciones con su homólogo ruso. "No sé si va a ser (una rueda de prensa) conjunta. Ni siquiera lo hemos hablado”, señaló. "Si la reunión no termina bien, yo simplemente daré una conferencia de prensa y me iré", agregó.
El mandatario republicano también reiteró su intención de realizar una cumbre trilateral con Zelenski inmediatamente después del cara a cara con Putin, aunque aclaró que solo sería si el encuentro en Alaska resulta positivo. "Sería conveniente que tuviéramos una buena reunión, porque voy a dejar que negocien su acuerdo. Yo no voy a negociar el acuerdo, voy a dejar que ellos lo hagan", expresó.
Mientras tanto en el plano bélico, Rusia y Ucrania llevaron a cabo este jueves un nuevo canje de prisioneros en el marco del cual intercambiaron a 84 personas de cada bando, informó el Ministerio de Defensa de Rusia en un comunicado. La cartera también anunció la toma de dos nuevas localidades en la región ucraniana de Donetsk: los pueblos de Scherbinovka e Iskra.
Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en su llegada a Anchorage.
La determinación preliminar fue publicada en el Diario Oficial da União. La investigación antidumping había sido iniciada en febrero de 2024
La conversación de Xi con el presidente brasileño se produjo después de que Trump anunciara otra prórroga de 90 días a la tregua arancelaria que mantiene con Pekín.
Decenas de embarcaciones partirán el 31 de agosto desde España en el mayor intento hasta ahora para desafiar el asedio israelí a la Franja de Gaza. Entre los tripulantes estará Greta Thunberg y otras figuras internacionales, en una misión que combina ayuda humanitaria y denuncia política.
Cinco periodistas de Al Jazeera murieron en un ataque israelí cerca del hospital Al Shifa en la ciudad de Gaza, informó la cadena de televisión
En 2024, el presidente de extrema derecha Javier Milei implementó un ajuste económico drástico que redujo el gasto público y debilitó al Estado, desatando protestas masivas y un contexto de crisis. Mehdi Hasan entrevista a Diana Mondino, su exministra de Relaciones Exteriores, para analizar el verdadero costo y la complejidad del poder en Argentina.
Dos iniciativas innovadoras que integran ciencia ciudadana, tecnología digital y participación juvenil se presentan para fortalecer la gestión del agua en Mendoza y luchar contra la crisis ambiental.
La AIC anticipó un jueves frío con ráfagas intensas en varias localidades y mínimas bajo cero en la provincia.
Calfibra avanza en su plan de expansión con un nuevo contrato de obra que sumará diez barrios a la estructura de conectividad que despliega en toda la ciudad de Neuquén
Cada 14 de agosto, a nivel nacional se conmemora el Día de la mujer policía. Conoce los detalles de por que se conmemora este día.
Se trata de un DNU de hace casi tres meses con el que el gobierno de Javier Milei habilitó los cortes de agua. Un grupo de asociaciones civiles se quejaron y pidieron una medida cautelar que fue aceptada.
Después de estar suspendido por condiciones climáticas y accidente en la ruta 40 a las 14:40 Vialidad Nacional habilito el Paso Fronterizo