
Represas del Comahue: más ingresos, más poder… y más preguntas
Neuquén y Río Negro lograron un acuerdo histórico con la Nación para que se reconozca su propiedad sobre el agua y se rediseñe el esquema de concesiones hidroeléctricas. El pacto trae más ingresos, un canon por uso del recurso, obras de seguridad y mayor control provincial. Pero el verdadero desafío será que este triunfo no termine diluyéndose en la maraña de la política y la administración ineficiente.
ACTUALIDAD13/08/2025

Cuando la política provincial se viste de “defensora de los recursos”, conviene prestar atención a la letra chica y al largo plazo. El flamante acuerdo por las represas del Comahue —que involucra a Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila— se presenta como un triunfo federal: más regalías, un canon inédito por uso de agua, posibilidad de cobrar en especie y un fondo específico para obras de seguridad hídrica. Y, lo más resonante, el reconocimiento formal de que el agua es propiedad de Neuquén y Río Negro.
En un país donde el discurso y la realidad suelen caminar por veredas separadas, este paso tiene peso político. Es cierto: por primera vez se admite que el recurso hídrico no es un insumo gratuito para el Estado Nacional ni para las empresas concesionarias, sino un bien de valor que genera derecho a contraprestación. Además, el precio de la energía pactado en dólares da previsibilidad a los ingresos provinciales, algo poco común en un sistema energético atado al vaivén inflacionario.
Pero la experiencia argentina obliga a desconfiar de las victorias que se proclaman en conferencia de prensa. Que las provincias puedan disponer de una porción creciente de energía para venderla en el mercado suena tentador… siempre que la gestión no la dilapide en acuerdos opacos o en prebendas políticas. Lo mismo vale para el canon por uso del agua: un ingreso adicional no garantiza un destino productivo, y la historia provincial está llena de ejemplos donde el “federalismo de recursos” terminó alimentando gastos corrientes o clientelismo.
Otro aspecto que merece seguimiento es el compromiso de realizar en 24 meses las obras necesarias para garantizar la seguridad de las represas frente a la “máxima crecida probable”. Este plazo responde a un fallo de la Corte Suprema que lleva 16 años de espera. Si el antecedente es que se demoró más de una década y media en cumplirlo, la pregunta es obvia: ¿por qué ahora sí se hará en tiempo y forma? Y más aún: ¿quién fiscalizará que se cumpla?
En el plano político, el acuerdo marca un ejemplo inusual de unidad entre dos provincias con agendas propias, algo que les permitió negociar con mayor peso específico. Pero ese mismo “frente común” deberá sostenerse cuando haya que discutir la distribución interna de los fondos, las prioridades de inversión y la transparencia en el manejo de regalías y cánones.
En resumen, el acuerdo por las represas del Comahue corrige viejas inequidades y fortalece el federalismo energético. El problema es que en la Argentina los logros suelen medirse en el papel y no en los hechos. Si Neuquén y Río Negro logran convertir esta mejora en infraestructura real, seguridad hídrica efectiva y desarrollo productivo, estaremos frente a un verdadero cambio de época. Si no, solo habrán sumado otro capítulo a la larga lista de oportunidades desperdiciadas.


Por faltante de los plásticos se permite la captura digital de licencia de conducir en Neuquén
Debido a la escasez de plástico para confeccionar licencias de conducir, la Dirección Provincial de Seguridad Vial de Neuquén informó que los ciudadanos podrán circular con la versión digital de su licencia.

Como funciona el sistema de prioridades en las vacantes para las inscripciones en escuelas de Neuquén
El esquema detalla que a partir de la apertura de las inscripciones para el nivel secundario, habrá sorteos para asignar lugares en algunas escuelas


La primavera es no es primavera si no hay viento en Neuquén, que dice le clima para hoy
La AIC adelantó que el sábado habrá períodos de viento en valles y mesetas, en la cordillera habrá lluvias y posibles nevadas

Pese al momento complicado que vive el Presidente y su oficialismo, nada parece poder detenerlo y este jueves, tras el anuncio del rescate económico de EE.UU., demostró que está dispuesto a comprometer el futuro del país para garantizar el suyo.

El lunes abre la semana con una energía enfocada en los nuevos comienzos, la organización y la acción. Es un día ideal para poner en marcha proyectos, ordenar prioridades y retomar la disciplina con determinación. La influencia astral promueve la claridad mental, la responsabilidad y la búsqueda de armonía en los vínculos laborales y personales.

El martes llega con una energía enfocada en la acción consciente, la comunicación y los acuerdos. Es un día favorable para concretar proyectos, ordenar ideas y tomar decisiones con serenidad. La influencia astral favorece el entendimiento, las alianzas y la resolución de conflictos mediante el diálogo y la empatía.

Semana ventosa en Neuquén: suben las temperaturas, pero el viento no da tregua
El clima en la provincia se presenta con jornadas templadas, ráfagas persistentes y algunas lluvias en el sur. El fin de semana traerá alivio en varias regiones.

Como funciona el sistema de prioridades en las vacantes para las inscripciones en escuelas de Neuquén
El esquema detalla que a partir de la apertura de las inscripciones para el nivel secundario, habrá sorteos para asignar lugares en algunas escuelas

Estado de los Pasos Fronterizos entre Argentina y Chile para hoy Lunes 13 de octubre
Estado actualizado de los pasos fronterizos este lunes 13 de octubre, las condiciones y recomendaciones oficiales para tener en cuenta al momento de viajar al sur de la Patagonia

Operativos de control en la ciudad este finde semana largo arrojo la alcoholemia mas lato hasta el momento 2,58 g/l
Controles de tránsito intensificados derivaron en 56 retenciones vehiculares, entre motos y autos, Francisco Baggio destacó la detección de un motociclista con 2.58 g/l de alcoholemia y reforzó la política de tolerancia cero.


Tras el paso de los ciclones tropicales Raymond y Priscilla: Decenas de muertos en México por las intensas lluvias
Las autoridades de México informaron que aumentó a 47 desde 44 el número de personas fallecidas en cuatro estados del país, tras las intensas lluvias registradas entre el 6 y el 9 de octubre.

CALF impulsa la formación en inteligencia artificial. Hoy comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto
Saavedra, referente del Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), presentó la nueva edición del curso Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), una propuesta bimestral y vespertina que busca acercar herramientas digitales a jóvenes y adultos de Neuquén. Con preinscripciones los días 13 y 14 de octubre, la capacitación gratuita apunta a fortalecer la inserción laboral y el desarrollo personal en un contexto de transformación tecnológica.

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.