
Una aerolínea china habilitó la venta de tickets para utilizar a partir de diciembre de 2025. La ruta tendrá casi 20 mil kilómetros y durará hasta 29 horas.
La petrolera estatal comenzó a aplicar su modelo de precios diferenciados en tiempo real, con ajustes por zona según competencia y demanda. Al mismo tiempo, analiza extender los descuentos para cargas nocturnas, que ya modificaron el comportamiento de los usuarios.
ACTUALIDAD30/07/2025Desde ayer, cargar nafta o gasoil en una estación de YPF puede tener un precio diferente según dónde y cuándo se haga. Es que la petrolera estatal activó de manera plena su nuevo modelo de micropricing, una estrategia de precios flexibles que busca adaptarse dinámicamente al entorno competitivo, el comportamiento de la demanda y la afluencia vehicular.
La herramienta, gestionada a través del Real Time Intelligence Center (RTIC), ya comenzó a mostrar sus primeros efectos concretos: en localidades como Haedo, Avellaneda y Tapiales, en la provincia de Buenos Aires, se registraron reducciones de entre 0,3% y 0,5% en el precio por litro, como parte de la nueva lógica que prioriza la eficiencia comercial y la fidelización de clientes frente a competidores privados.
Precios que se adaptan a cada zona
El sistema, que divide el país en 170 corredores estratégicos, toma en cuenta factores como el flujo vehicular, la ubicación de las estaciones y la presencia de otras marcas. En base a esos datos, los precios se ajustan en tiempo real, buscando atraer más clientes en zonas donde la competencia es alta, y compensar en otras con menor presión de mercado.
“La idea no es solo competir, sino optimizar márgenes de manera inteligente”, señalaron desde YPF al portal especializado surtidores.com.ar. Este modelo ya se aplica en países con mercados desregulados y mayor digitalización, y apunta a personalizar la experiencia de carga según las características de cada plaza.
En otras palabras, YPF se aleja del precio fijo uniforme y avanza hacia una política comercial segmentada, con decisiones más ágiles y ajustadas a la realidad de cada punto de venta.
Descuentos nocturnos: una apuesta que empieza a rendir
En paralelo, la compañía estatal analiza ampliar uno de los beneficios más valorados de los últimos meses: el descuento nocturno. Actualmente, quienes cargan entre las 00:00 y las 06:00 reciben un 3% de rebaja, que puede llegar al 6% si la operación se realiza con la App YPF y en estaciones con autoservicio.
Los números muestran que la medida está dando resultados. Desde su implementación, las ventas en ese horario crecieron un 28% en comparación con el promedio del trimestre anterior. Además, el uso de la aplicación se duplicó en la madrugada, y el 50% de los clientes que hoy cargan en ese horario no lo hacían antes, lo que sugiere un cambio real en los hábitos de consumo.
Lo que viene: más incentivos y tecnología
Ante el éxito del programa, YPF ya evalúa extender el beneficio del 6% a más estaciones a partir de agosto, buscando incentivar el uso de la App y el autodespacho en todo el país. La iniciativa forma parte de una estrategia integral de digitalización, que apunta a simplificar la experiencia de carga, generar fidelidad y aliviar la congestión en horarios pico.
Así, mientras el mercado de los combustibles atraviesa un escenario complejo, con competencia creciente y márgenes ajustados, YPF apuesta por la tecnología, la segmentación comercial y el cambio de hábitos como herramientas para mantener su liderazgo.
El micropricing llegó para quedarse. Y los consumidores, esta vez, tendrán que mirar con más atención el surtidor... y el reloj.
Una aerolínea china habilitó la venta de tickets para utilizar a partir de diciembre de 2025. La ruta tendrá casi 20 mil kilómetros y durará hasta 29 horas.
De esta manera, la medida no afecta a Río Negro ni a Neuquén, donde el comercio y la circulación de este tipo de carne sigue autorizado
A través del Decreto 647/2025, el Poder Ejecutivo vetó íntegramente el Proyecto de Ley Nº 27.795.
La Cooperativa CALF anunció dos cortes de luz este jueves 11 de septiembre de 2025, que afectarán tanto zonas residenciales como tramos cercanos a la ex Ruta 22
Ocurrió en un establecimiento del departamento de La Paz, a 145 kilómetros de la capital provincial. El arma que usó la menor sería de su padre, quien sería efectivo policial de la provincia de San Luis. Amplio operativo en el lugar.
El Gobierno provincial impulsa un plan de obras que incluye gasoductos, plantas de GLP, asistencia energética y ampliaciones de red. La meta es cobertura total en cada localidad
La AIC adelantó que en Neuquén capital las ráfagas podrían superar los 70 kilómetros por hora
YPF llega con la intención de exhibir cómo planea escalar la producción de Vaca Muerta
Iluminamos de amarillo nuestro edificio como símbolo de esperanza y compromiso con la vida.
Este martes comenzó en Cutral Co el juicio contra un hombre acusado de haber abusado sexualmente de una adolescente durante unas vacaciones en San Martín de los Andes
El presidente del Consejo de Administración de CALF, Marcelo Severini firmó este martes 9 de septiembre con la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación un acuerdo por el cual se le otorga a la Cooperativa un aporte no reembolsable por 7.900 millones de pesos para financiar obras de infraestructura eléctrica para la Ciudad.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participó hoy como uno de los principales oradores en Gastech, la mayor conferencia y exposición mundial sobre gas natural, GNL y energías, que se desarrolla en la ciudad de Milán del 9 al 12 de septiembre.
En su segunda jornada, la Exposición Internacional del Petróleo y el Gas reunió a líderes de las principales compañías y constructoras vinculadas a Vaca Muerta. Competitividad, financiamiento e infraestructura fueron los ejes centrales de un encuentro que refleja las tensiones y oportunidades de la industria argentina en un escenario global de alta demanda energética.
La Cooperativa CALF anunció dos cortes de luz este jueves 11 de septiembre de 2025, que afectarán tanto zonas residenciales como tramos cercanos a la ex Ruta 22