
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
El Gobierno Provincial mantuvo ayer una reunión de trabajo con los intendentes y presidentes comunales de las 57 localidades de la Provincia para analizar y definir en conjunto las medidas a tomar frente a la crisis sanitaria.
REGIONALES15/05/2021
El gobernador Omar Gutierrez encabezó el encuentro y luego recibió un documento con la síntesis del estado de situación y aportes locales respecto a las medidas. Fue unánime la preocupación respecto al crecimiento reciente y repentino de la curva de contagios, así como la decisión de avanzar en medidas preventivas para disminuir la circulación de personas.
Durante las cinco horas que duró la reunión virtual, los intendentes de cada localidad expusieron y, en coincidencia con el gobernador, expresaron la necesidad de avanzar en nuevas medidas con equilibrio sanitario, económico y social, entendiendo que cada sector puede realizar su aporte para disminuir la circulación.
Hubo coincidencia en que ninguna acción por si sola resuelve la situación de fondo, los datos recolectados indican que la segunda ola y las nuevas variantes, se desarrollan con mayor capacidad de contagio y letalidad. En este sentido, hubo acuerdo total en cuanto a la suspensión de las clases presenciales en todos los niveles por una semana, la reducción del horario comercial hasta las 21.00 horas y la limitación de la circulación hasta las 22.00 horas, como medidas efectivas para disminuir la cantidad de infectados.
Se mencionó también que hoy sería muy difícil la vuelta a una Fase 1 en toda la provincia por lo que las medidas deben ir orientadas a disminuir la circulación de manera equilibrada. Se trata de apelar a la responsabilidad individual de todos, tomar conciencia de que se está conviviendo con una postpandemia en pandemia por lo cual se trata de buscar alternativas para disminuir las opciones que hacen a la circulación de personas. Dentro de una semana se evaluarán los resultados que determinarán como se continúa.
Este encuentro se sumó a las consultas realizadas con todos los sectores sociales, del comercio, el trabajo, el deporte, la cultura, la producción, energético, entre otros. A partir de esta metodología se acordó un paquete de medidas preventivas que conforman una base a partir de la cual, cada localidad puede sumar disposiciones más restrictivas de acuerdo a su situación epidemiológica e idiosincrasia.
El intendente de San Patricio del Chañar, Leandro Bertoya, expresó la necesidad de “seguir las medidas dispuestas por el Gobierno provincial y definidas por el Ministerio de Salud a la vez que permitir un rango de acción a cada municipio según su realidad local».
En Chos Malal, el intendente Hugo Gutiérrez manifestó que en coordinación con localidades vecinas, las ligas deportivas permanecerán cerradas por 14 días y “en función de los resultados se analizará extender la duración de todas las medidas”.
Carlos Saloniti, intendente de San Martín de los Andes, adhirió a todas las medidas provinciales y expresó la necesidad de “preservar las actividades económicas”.
Por su parte, el intendente de Villa La Angostura, Fabio Stefani, implementó un horario más estricto, hasta las 22 hs, para el cierre de comercios gastronómicos atento a la evolución local de los casos en su localidad.
Mariano Gaido, intendente de Neuquén, apoyó las medidas propuestas para la restricción de la circulación y manifestó que desde el municipio intensificarán las medidas y el control del servicio de transporte público.
La intendenta de Plottier, Gloria Ruiz, también acompañó las medidas propuestas y manifestó la necesidad de reforzar los operativos de control conjunto con Provincia para hacer cumplir las normativas.
También José Rioseco, intendente de Cutral Co, manifestó su acompañamiento. El municipio trabaja con la modalidad de «burbujas» para disminuir la circulación y el contacto a la vez que garantizar la atención a la población.
Carlos Koopmann, intendente de Zapala, expresó su apoyo y manifestó la necesidad de incrementar mayores controles en la vía pública a la vez que garantizar la continuidad de las actividades económicas.
Estuvieron presentes las y los intendentes de Neuquén, Mariano Gaido; Centenario, Javier Bertoldi; Plottier, Gloria Ruiz; Senillosa, Patricia Fernández; Villa El Chocón, Nicolás Di Fonzo; Vista Alegre, Carlos Ridao; Picún Leufú, Carlos Casteblanco; Piedra del Águila, Julio Hernández; Plaza Huincul, Gustavo Suárez; Cutral Co, José Rioseco; Añelo, Milton Morales; Rincón de Los Sauces, Norma Sepúlveda; San Patricio del Chañar, Leandro Bertoya; Zapala, Carlos Koopmann; Loncopué, Walter Fonseca; Caviahue-Copahue, Hugo Volpe; El Huecú, Cristian Puentes; El Cholar, Néstor Fuentes; Chos Malal, Hugo Gutiérrez; Taquimilán, Santiago Arias; Tricao Malal, Jorge Gutiérrez; Buta Ranquil, Pedro Cuyul; Los Miches, Ezequiel Vélez; Las Ovejas, Vicente Godoy; Andacollo, Manuel San Martín; Huinganco, Ceferino Moya; Barrancas, Rubén Figueroa; Las Lajas, María Angélica Espinosa; Bajada del Agrio, Mabel Pino; Mariano Moreno, Javier Huillipan; Villa la Angostura, Fabio Stefani; Aluminé, Gabriel Alamo; Junín de los Andes, Carlos Corazini; San Martín de los Andes, Carlos Saloniti; Villa Pehuenia, Sandro Badilla y Las Coloradas, Abel Matus.
También participaron las y los presidentes de Comisiones de Fomento de Aguada San Roque, Claudio Moyano; Chorriaca, Adrián Kilapi; Covunco Abajo, Ricardo Villar; El Sauce, Edgardo Torres; Los Catutos, Sergio Quinchao; Los Chihuidos, Gerónimo Fuentealba; Los Guañacos, Fabián Semper; Manzano Amargo, Malvina Antiñir; Octavio Pico, Silvana Fernández; Paso Aguerre, Alberto Gómez; Pilo Lil, Eliseo Díaz; Quili Malal, Claudio Sáez; Ramón Castro, Abraham Antipan; Santo Tomás, Víctor López; Sauzal Bonito, Fernando Wircaleo; Varvarco – Invernada Vieja, Gastón Fuentes; Villa Curí Leuvú, Horacio Vázquez; Villa del Nahueve, Carlos Burgos; Villa Traful, Omar Torres; Villa del Puente Picún Leufú, Miguel Paz y Coyuco Cochico, Leonardo Grandón.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.