
Mes Rosa: Neuquén amplía el acceso a mamografías con horarios extendidos
Los hospitales de Villa La Angostura, Chos Malal, Zapala, Añelo, Cutral Co, Castro Rendón y Heller atenderán con horarios ampliados.
El hígado es un órgano vital del cuerpo humano, cumple un sinnúmero de funciones: la depuración de sustancias tóxicas, el control del sistema de coagulación de la sangre, el control del sistema inmunológico
SALUD Y BIENESTAR29/07/2025 Samuel Garcia
El hígado es un órgano vital del cuerpo humano, cumple un sinnúmero de funciones: la depuración de sustancias tóxicas, el control del sistema de coagulación de la sangre, el control del sistema inmunológico. El Hígado está inmerso en todos los procesos metabólicos de nuestro organismo, en el almacenamiento de vitaminas y glucógeno (glucosa de reserva), ayuda a la formación de bilis y los procesos digestivos, entre otras funciones.
Al tratarse de un órgano multifuncional, mantenerlo sano es muy importante para evitar alteraciones o desequilibrios en el organismo, como, por ejemplo: problemas de coagulación, irregularidades en los procesos hormonales, inflamación de los canales biliares, problemas digestivos, etc.
Es víctima de nuestros malos hábitos, del estilo de vida poco saludable, de la ingesta de sustancias tóxicas, medicamentos y alcohol. Estos malos hábitos van limitando su función cada vez más compleja y eso va alterando el funcionamiento del cuerpo y dando origen a diferentes problemas o enfermedades. La cirrosis, las hepatitis o el hígado graso, son los problemas más comunes.
La mejor forma de conocer el estado del hígado es a través de un análisis de sangre. Por medio de una serie de pruebas de laboratorio, ‘perfil hepático’, se puede comprobar si el órgano tiene una infección, enfermedad o lesión. Los pacientes con afecciones hepáticas, tienen elevados los índices de las enzimas hepáticas, y por lo general también tienen alzas en los niveles de azúcar, colesterol y triglicéridos. Los laboratorios se complementan con estudios de imágenes.
¿Qué enfermedades puede padecer el hígado?
Son varias y de diferente origen. Por un lado, se encuentran las provocadas por un virus, como las clásicas hepatitis, de la A hasta la E. Otras, como la cirrosis o el hígado graso, pueden aparecer por la ingesta abusiva de medicamentos, toxinas o alcohol. También están las de procedencia autoinmune como la colangitis esclerosaste primaria, la cirrosis biliar primaria y la hepatitis autoinmune. Por ultimo diferentes síndromes congénitos y cáncer.

En lo referido a la alimentación, el consumo excesivo de grasas genera una sobre exigencia del órgano, lo que puede desencadenar en una inflamación o la obstrucción de los canales biliares. Cuando al hígado llega un exceso de alcohol, no puede quemar la totalidad de las grasas y estas se van acumulando en el organismo, generando diversos problemas que afectan a todos los sistemas del cuerpo.
Los malos hábitos se convierten en una serie de estímulos que llevan al hígado a trabajar el doble. El órgano se intoxica por la mala alimentación, el exceso de grasas, el alcohol y el escaso consumo de fibra vegetal. El consumo de algunos medicamentos e incluso, de acuerdo con estudios, emociones como la ira o irritabilidad y la frustración, también contribuyen a afectar la función del hígado

PAUTAS PARA EL CUIDADO DEL HIGADO:
Mantener una buena alimentación: es importante llevar una dieta equilibrada y saludable, acompañada de una ingesta apropiada de verduras, legumbres, frutas y cereales integrales. Esto ayudará al hígado a mantenerse en buen estado y libre de toxinas.
Moderar el consumo de grasas: el consumo excesivo de grasas altera la función metabólica del hígado, lo que puede desencadenar en una inflamación o la obstrucción de los canales biliares. También, es importante elegir aceites en crudo y buscar otras alternativas de preparación que no sean fritas.

Beber suficiente agua: algunos procesos metabólicos necesitan de la presencia de hidrógeno y oxígeno, que se obtienen del agua.
Evitar el consumo de alcohol: el exceso del mismo puede generar daño hepático severo (cirrosis).
Controlar la ingesta de medicamentos: el consumo de medicamentos solo debe ser orientado bajo prescripción y vigilancia médica. El abuso por automedicación puede desencadenar en problemas hepáticos.
Tener cuidado con las Dietas Détox: el término Détox significa que una persona se abstiene del consumo o elimina de su cuerpo sustancias tóxicas o poco saludables. Desde el punto de vista del consumo de antioxidantes, frutas, verduras y de evitar la ingesta de alcohol, se puede decir que sí es recomendable, siempre y cuando la persona no deje de alimentarse apropiadamente. Lo que no es correcto, es considerar que “Las Dietas Détox” reemplazan la alimentación saludable. El abuso de este tipo de dietas puede traer varios peligros como la pérdida de masa muscular, la generación de cálculos renales, la falta de minerales y vitaminas. Hay más inconvenientes que beneficios si no equilibramos lo que ingerimos.

Hacer ejercicio de forma regular: Mantener una vida activa con la práctica regular de ejercicio ayuda al buen funcionamiento de todos los órganos y, por tanto, contribuye a mantener un organismo saludable.
Visitar al médico: Siempre se recomienda una visita al médico por lo menos una vez al año, no solo para cuidar nuestro hígado sino para cuidar todo nuestro cuerpo.

Los hospitales de Villa La Angostura, Chos Malal, Zapala, Añelo, Cutral Co, Castro Rendón y Heller atenderán con horarios ampliados.

En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.

Aunque apenas mide unos milímetros, la glándula pineal regula los ritmos de sueño y vigilia a través de la melatonina. Entre la ciencia y el mito, esta pequeña estructura cerebral ha sido llamada “el tercer ojo” y sigue despertando fascinación por su influencia en la salud y el bienestar.

Con el estilo de vida acelerado y descuidado que se suele llevar, no es extraño que tantas personas padezcan problemas cardíacos. Disfrutar de un corazón óptimo puede parecernos una utopía, pero con algunos cambios o ajustes en nuestros hábitos de vida, el órgano más importante del cuerpo puede gozar de una excelente salud. A continuación, algunos consejos para lograrlo.

La directora de Prevención de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud, Luciana Moya, confirmó un nuevo caso en Junín de los Andes. Además, explicó cuáles son los síntomas a los que hay que estar atentos y las medidas de prevención para evitar contagios.

Será este viernes 19 y sábado 20 de septiembre | 17 a 21 hs en el Museo Nacional de Bellas Artes (Mitre y Santa Cruz)

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.

La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.



Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

El fiscal regional federal Fernando Arrigo señaló que Neuquén atraviesa un punto de inflexión en la lucha contra el narcomenudeo y que la clave será actuar rápido, con trabajo coordinado entre fuerzas locales, federales y de Chile.