
Mercado de Sabores: agenda confirmada de shows y charlas
Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.
En el marco del ciclo “Gente de Palabra”, el escritor Emiliano Sapag presentó *Neuquén Quimey*, una obra que rescata las historias de 19 referentes neuquinos para reflexionar sobre la identidad, la memoria y el sentido profundo de la neuquenidad. *Actividad Ciudadana* acompañó esta emotiva jornada que convocó al pensamiento colectivo sobre lo que nos une como pueblo.
ACTUALIDAD - CULTURA27/07/2025
NeuquenNewsEl ciclo televisivo Actividad Ciudadana acompañó la presentación del libro Neuquén Quimey. Héroes y Heroínas de Nuestra Tierra, del escritor y comunicador Emiliano Sapag, en un emotivo encuentro realizado en la Sala Alicia Fernández Rego de la ciudad de Neuquén, en el marco del ciclo “Gente de Palabra”, organizado por el Área de Letras de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia.
Durante el evento, Sapag ofreció una profunda reflexión sobre la identidad neuquina, abordada a través de la vida y obra de 19 figuras destacadas del quehacer local, entre ellos Gregorio Álvarez, Marcelo Berbel, Felipe Sapag, Roxana Sastre, Elsa Moreno y Valentín Sayhueque. Con sensibilidad y compromiso, el autor propuso detenerse a pensar qué significa hoy ser neuquino o neuquina en un contexto de transformación acelerada, marcado por el impacto de Vaca Muerta y la creciente migración hacia la provincia.
“El libro rescata ese concepto que todos los días estamos defendiendo y cuidando: la neuquenidad. Lo que me propuse fue que esta obra pueda atraer a quienes sienten y piensan sobre lo mismo que yo, aunque no necesariamente de la misma manera”, expresó Sapag ante un auditorio que no solo escuchó, sino que también debatió, preguntó y compartió inquietudes sobre el pasado, el presente y el futuro de esta tierra.
La cobertura especial de Actividad Ciudadana pone en primer plano esta obra que invita a reconocer y revalorizar la historia, la cultura, los afectos y los sueños de quienes construyeron —y construyen— la identidad neuquina desde múltiples ámbitos: la política, la salud, la educación, el arte, el deporte, los pueblos originarios y el trabajo cotidiano.
A través de una narrativa ágil y comprometida, Neuquén Quimey propone un punto de partida —y no un punto final— para seguir narrando historias de vida que nos representan y nos interpelan. Como afirma el autor, “la neuquenia es un sentimiento que se construye en el día a día y que nos recuerda que hay algo propio que custodiamos: la memoria de un territorio”.
El libro puede adquirirse en librerías locales como Libracos y Malapalabra, en el kiosco de La Diagonal, o contactando al autor a través de su cuenta de Instagram: @emi.sapag

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

La región ofrece una variada programación cultural para este fin de semana largo, con propuestas que incluyen teatro, varieté, música en vivo, festivales y espacios participativos. A continuación, el detalle por evento y día:

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.


El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.


Ahora se puede abonar el boleto con tarjeta SUBE, débito, crédito, prepaga, celular o QR. La medida busca modernizar el sistema de transporte y facilitar los viajes en la región metropolitana.


La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).