TW_CIBERDELITO_1100x100

Coronavirus: se reportaron 601 muertes y 27.363 nuevos contagios en las últimas 24 horas

El porcentaje de ocupación de camas para adultos a nivel nacional es del 69,5% y en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) es del 76,1%.

NACIONALES14/05/2021
coronavirus-argentina-2-1024x576

El Ministerio de Salud informó hoy que se detectaron 27.363 casos de coronavirus positivo en las últimas 24 horas, mientras que se registraron 601 muertes. Así, Argentina suma 69.853 fallecidos y 3.269.466 contagiados desde el inicio de la pandemia.

Según indica el parte epidemiológico, hay 5.457 personas internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas para adultos a nivel nacional es del 69,5% y en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) es del 76,1%.

Por otra parte, en las últimas 24 horas fueron realizados 82.695 testeos. Desde el inicio del brote se llevaron a cabo 12.224.943 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registraron 286.469 casos positivos activos en todo el país y 2.913.144 recuperados.

Nuevamente el AMBA lidera el número de contagios por distrito. De los 27.363 de los contagios confirmados, 11.294 son de la provincia de Buenos Aires, 2.774 de la ciudad de Buenos Aires, 195 de Catamarca, 487 de Chaco, 245 de Chubut, 327 de Corrientes, 2.885 de Córdoba, 925 de Entre Ríos, 49 de Formosa, 97 de Jujuy, 650 de La Pampa, 79 de La Rioja, 1.060 de Mendoza, 133 de Misiones, 457 de Neuquén, 393 de Río Negro, 382 de Salta, 624 de San Juan, 641 de San Luis, 271 de Santa Cruz, 2.193 de Santa Fe, 454 de Santiago del Estero, 71 de Tierra del Fuego y 677 de Tucumán.

Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta esta tarde el total de inoculados ascendió a 9.704.364, de los cuales 7.953.562 recibieron una dosis y 1.750.802 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegaron a 11.373.872.

En el último mes llegaron al país más de 6 millones de vacunas y  ya fueron aplicadas más de 4 millones. Hasta el momento, Argentina recibió 12.198.145 dosis de vacunas: 6.535.745 Sputnik V; 1.082.400 Astrazeneca (vía Covax); 580.000 Covishield., y 4.000.000 Sinopharm.

Desde el Gobierno anunciaron que con las dosis que llegarán en mayo (una cantidad que puede ampliarse más todavía), Argentina llegará a los 17.519.745. Hoy ya llegaron 500.000 Sputnik V más y la semana que viene, 861.600 de Astrazeneca, vía el Covax (el viernes 21).

El Economista

Te puede interesar
guuuu

Reunión clave de la Comisión de Presupuesto: Guberman dará informe y estalla la disputa política por Espert

Neuquén Noticias
NACIONALES01/10/2025

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 6 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO06/10/2025

El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.