TW_CIBERDELITO_1100x100

Repudio y denuncia: la Confederación Mapuche realizó una conferencia de prensa tras el violento desalojo frente a Casa de Gobierno

La Confederación Mapuche de Neuquén repudió el accionar violento de la policía durante el desalojo de una protesta pacífica frente a Casa de Gobierno. Denunciaron represión, incumplimiento de compromisos y un trasfondo de intereses petroleros que pone en riesgo los derechos y la vida en los territorios ancestrales.

21/07/2025NeuquenNewsNeuquenNews

Esta mañana, la Confederación Mapuche de Neuquén convocó a una conferencia de prensa en la puerta de Casa de Gobierno para repudiar el violento operativo policial que se llevó adelante en la jornada anterior, cuando se desalojó a miembros de comunidades originarias que llevaban adelante una protesta pacífica en reclamo del reconocimiento de personerías jurídicas pendientes por parte del Estado provincial.

Durante la conferencia, los referentes mapuches relataron con crudeza lo sucedido: mujeres, niños y ancianos fueron golpeados en el suelo por efectivos policiales, en lo que describieron como un “procedimiento brutal, racista y desproporcionado”. “A nuestras mujeres las arrastraron, golpearon a los niños, hubo abuso físico. Nosotros estábamos encadenados pacíficamente, sin ejercer ningún tipo de violencia”, denunció uno de los voceros.

La protesta, que llevaba 5 días, sin respuesta, en el ingreso al edificio gubernamental, tenía como eje la entrega de personerías jurídicas a comunidades asentadas históricamente en territorios del interior neuquino. Según indicaron, los requisitos fueron presentados hace más de 300 días, y la firma del gobernador es lo único que resta para oficializar el trámite. “La Dirección de Personería Jurídica ya envió la documentación, no hay objeciones, lo que falta es voluntad política”, afirmaron.

En duros términos, también cuestionaron al ministro de Gobierno, Jorge Tobares, a quien acusaron de “mentir sistemáticamente” y de incumplir actas firmadas con compromisos concretos. “Dijo que entregarían las personerías en 15 días y pasaron diez meses. Nos prometieron respuestas y respondieron con represión. El ministro tiene que renunciar”, manifestaron.

Además de las comunidades mapuches, participaron sindicatos, organismos de derechos humanos y referentes sociales. Martina, presidenta de la Universidad Nacional del Comahue y vocera de ADUNC, expresó: “Lo que ocurrió ayer fue desmedido, violento e inédito. El Estado sólo apareció para reprimir. Si eso es lo que aprendieron del gobierno nacional, estamos frente a un peligro institucional”.

La denuncia se amplió al trasfondo económico y ambiental. Se vincularon los hechos represivos con los intereses de las empresas petroleras en la región de Vaca Muerta. “El verdadero poder en Neuquén son las petroleras. Deciden a quién se le da reconocimiento, qué territorio se perfora, qué comunidad se borra del mapa”, señalaron. También advirtieron sobre los riesgos del fracking y la destrucción de territorios sagrados como el Istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales.

La jornada cerró con una convocatoria a una nueva asamblea a realizarse hoy a las 18 horas en La Ruca, donde se definirán nuevas medidas. “No nos vamos a rendir. Esto no es sólo por los Mapuche, vienen por todos: docentes, trabajadores, jubilados. Estamos defendiendo la vida y la democracia”, concluyeron.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Llancafilo en el congreso

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”

NeuquenNews
POLÍTICA15/10/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

morgan-stanley-1

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.