
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Este jueves comenzaron los controles sobre las rutas de la región. En caso de exceder la velocidad máxima permitida, se labrará la multa correspondiente.
REGIONALES13/05/2021El Cuerpo de Seguridad Vial del Alto Valle Oeste ya comenzó con los controles de velocidades de la mano del radar móvil. El equipo circulará por las rutas de la región a bordo de una camioneta utilitaria y señalizarán la zona radarizada para advertir a los automovilistas. Según adelantaron, el foco estará puesto sobre la Ruta Nacional 151.
Ceferino Purrán, jefe de la Policía Caminera, contó que este jueves el radar ya comenzó a circular por la región a bordo de una camioneta utilitaria con la insignia de la provincia de Río Negro para que pueda ser rápidamente identificada. Agregó que los controles se centrarán en la Ruta Nacional 22, Ruta Provincial 65 y Ruta Nacional 151.
"El cinemómetro ya comenzó a trabajar sobre las rutas de la jurisdicción. Al ser móvil podemos trasladarlo y disponerlo en diferentes lugares, que serán elegidos teniendo en cuenta la siniestralidad vial; es decir, zonas donde tuvimos la mayor cantidad de siniestros viales y donde se detectó que la velocidad tuvo un papel preponderante en los accidentes", relató Purrán en diálogo con LU19.
Añadió que la zona previa a la radarizada estará identificada con cartelería para que pueda ser advertida por los automovilistas.
"La utilización del cinemómetro está habilitada por la Ley Provincial de Tránsito y los aparatos fueron suministrados por el Ente Provincial de Seguridad Vial con sus especificaciones; deben estar ubicados en zonas donde haya señalización fija como los carteles, señalización vertical que advierta a las personas la velocidad máxima en la que pueden circular", explicó.
Los radares controlan velocidad y luces encendidas.
Agregó que a 150 metros del cartel que indica la velocidad habrá un cartel móvil con la leyenda "fiscalización de velocidad", unos 400 metros más adelante estará la camioneta utilitaria color naranja identificable por la insignia de la provincia de Río Negro.
"Los operarios trabajarán desde el vehículo tomando las velocidades correspondientes. El aparato emite una señal laser que toma la patente del vehículo y la velocidad. En caso de exceso de velocidad, se emite una alerta a la base de datos y se realiza una notificación al domicilio con la fotografía, la velocidad de circulación y el valor de la multa a abonar", detalló Purrán.
Las multas llegarán al domicilio del titular del auto, por eso resaltaron desde Seguridad Vial tener la transferencia realizada en caso de compra/venta.
"En poco tiempo quedarán habilitados también los radares fijos que ya están colocados en los kilómetros 4, cerca de la escuela de cuatro Esquinas, y 33 de la Ruta Nacional 151. Ambos puntos fueron elegidos por su siniestralidad vial", contó el jefe de la Caminera.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios
La norma obtuvo 56 votos a favor y ninguno en contra. Las familias del colectivo apoyaron la sesión desde la calle. Los prestadores de salud y educación celebraron el resultado y pidieron "sensibilidad" al Presidente ante el posible veto, del que depende en buena parte su subsistencia
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.