
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
ACTUALIDAD13/07/2025Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: la electricidad. Esta fecha conmemora la creación de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF), fundada en 1948 por 29 organizaciones sindicales que se unieron para fortalecer la representación gremial del sector eléctrico.
Un hito en la historia sindical
La FATLyF nació en un contexto de creciente organización obrera, impulsado por la movilización del 17 de octubre de 1945 y el posterior reconocimiento de derechos laborales durante el gobierno de Juan Domingo Perón. En agosto de 1949, la federación obtuvo su personería gremial y firmó el primer Convenio Colectivo de Trabajo de alcance nacional, estableciendo oficialmente el 13 de julio como día de homenaje.
Hoy, la FATLyF agrupa a 41 sindicatos en todo el país, con más de 60.000 afiliados directos y alrededor de 280.000 indirectos, y continúa luchando por condiciones laborales seguras en un rubro que se ubica entre los más riesgosos del país.
Más que energía: compromiso y vocación
Este día no solo celebra la historia del sindicalismo eléctrico, sino también la dedicación diaria de miles de trabajadores y trabajadoras que operan, mantienen y garantizan el suministro eléctrico en cada rincón del país. Su labor sostiene hospitales, escuelas, industrias y hogares, incluso en condiciones climáticas extremas o situaciones de emergencia.
Reconocimiento especial: A las y los trabajadores de CALF la cooperativa de Neuquén
En la provincia de Neuquén, la Cooperativa CALF representa un modelo de gestión comunitaria y compromiso con el desarrollo local. Fundada hace más de 88 años, CALF es la cooperativa eléctrica más grande de la Patagonia y una de las más importantes de Latinoamérica.
Los trabajadores de CALF no solo garantizan el suministro eléctrico en la capital neuquina, sino que también lideran proyectos de modernización tecnológica, como el tendido de fibra óptica a través del programa Calfibra, y desarrollan infraestructura de última generación con iniciativas como CALF Renova y CALF Infra.
Este 13 de julio, su labor merece un reconocimiento especial. Desde el mantenimiento de redes hasta la atención al usuario, su esfuerzo cotidiano permite que Neuquén avance hacia un futuro más conectado, eficiente y solidario.
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
Fue la primera visita del CEO regional de Huawei fuera de Buenos Aires desde su llegada al país. CALF fue la institución elegida para su vinculación federal
Quienes tengan que cruzar hacia Chile, deberán tener en cuenta algunas recomendaciones, la situación de los principales pasos fronterizos de Neuquén
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.
Según expresó, la llegada de este tipo de emprendimientos genera una “competencia desleal” que impacta negativamente en los comercios locales
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Quienes tengan que cruzar hacia Chile, deberán tener en cuenta algunas recomendaciones, la situación de los principales pasos fronterizos de Neuquén
Domingo de pensamiento profundo, organización y vínculos afectivos reforzados desde la sinceridad. La Tierra le da a la Rata una capacidad mayor de sostén y concreción.
En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.
Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.
Fue la primera visita del CEO regional de Huawei fuera de Buenos Aires desde su llegada al país. CALF fue la institución elegida para su vinculación federal
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional