TW_CIBERDELITO_1100x100

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

ENERGÍA10/07/2025NeuquenNewsNeuquenNews

En un contexto marcado por la necesidad de bajar costos, adaptarse a nuevos estándares y mantener el empleo local, las pymes neuquinas enfrentan un doble desafío: ser competitivas sin perder identidad, y sostenerse en un mercado cada vez más exigente sin quedar afuera de la industria que mueve gran parte de la economía regional: el oil & gas.

En ese escenario, el Centro PyME-ADENEU cumple un rol cada vez más relevante. Desde asesoramiento sin costo hasta capacitaciones prácticas, pasando por asistencia técnica especializada, diagnóstico empresarial y vinculación directa con las grandes operadoras, su tarea no solo consiste en brindar herramientas, sino en generar oportunidades reales de desarrollo para las empresas locales.

Luis Allende (líder del área de Energía y Minería) y Antonella Moreno (referente de Mejora Continua) detallan en esta entrevista cómo es el proceso para certificar una empresa como neuquina, qué implica adherir a la Ley 3338, cómo se puede acceder a capacitaciones y financiamiento, y por qué la mejora continua es más una necesidad que una opción.

Además, explican cómo se organizan las jornadas de fortalecimiento de la cadena de valor, en las que participan compañías como Vista, YPF, Pluspetrol, AESA y PAE, no solo para transmitir sus necesidades, sino también para escuchar y acercarse a los proveedores locales. También remarcan la importancia de generar alianzas entre las propias pymes, fomentar la transformación digital y sostener la asistencia técnica con compromiso por parte de quienes la reciben.

El mensaje es claro: hay recursos, hay oportunidades, y hay acompañamiento. Pero también hay que animarse, acercarse y comprometerse.

La invitación está hecha para quienes quieran fortalecer su negocio, profesionalizar su estructura, participar de licitaciones con más competitividad y formar parte de un entramado productivo que necesita crecer con raíces locales.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.