
Grave denuncia desde el EPAS: “Pagamos $32 millones por un sistema que no funciona y quieren llevarnos a la privatización”
En una entrevista con Radio 7 de Neuquén, el trabajador Nicolás Lozdan expuso una situación alarmante dentro del EPAS: denunció fallas en el sistema de facturación, desfinanciamiento intencional y falta de respuestas de las autoridades. La crisis afecta a miles de usuarios, principalmente adultos mayores, que no pueden pagar sus boletas.
REGIONALES09/06/2025
NeuquenNews
La crisis en el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) se hizo pública y evidente a través de las declaraciones de Nicolás Lozdan, trabajador del organismo, durante una entrevista en el programa “Hay que ver” de Radio 7, conducido por Cintia Ridao. Lozdan denunció que el nuevo sistema de facturación adquirido por el organismo —denominado GLM, originario de Rosario— no funciona y está generando un caos administrativo que afecta tanto a empleados como a los usuarios.

“El sistema anterior, ACUACYS, funcionaba. Pero lo reemplazaron por uno nuevo que fue comprado por decisión del presidente del EPAS, Gustavo Hernández, junto con el ministro Cohen. Desde que se implementó GLM hace un mes, no logramos cobrar ni el 20% de lo que se cobraba antes”, explicó Lozdan. La migración de datos fue tan deficiente que usuarios que no tenían deudas ahora figuran como morosos, y quienes sí debían, figuran sin deuda. Incluso hay facturas con nombres cambiados.
El sistema GLM, según detalló Lozdan, no está adaptado para servicios de agua y saneamiento, sino para luz y gas, por lo que “desde el primer momento sabíamos que no iba a funcionar”. Sin embargo, el EPAS sigue pagando $32 millones mensuales por su mantenimiento.
Un colapso que afecta a los más vulnerables
La situación afecta especialmente a personas mayores, que no manejan medios digitales y se acercan a las oficinas del EPAS para pagar sus facturas, solo para descubrir que el sistema no funciona o sus datos están mal cargados. Lozdan fue claro: “No les podemos dar una solución, y son los trabajadores los que dan la cara. Estamos cansados”.
El trabajador pidió públicamente que los usuarios enojados no se enfrenten con los empleados sino que reclamen directamente a las autoridades en la sede central del EPAS, ubicada en Santiago del Estero 426.
A pesar de haber presentado denuncias ante la Subsecretaría de Trabajo, Lozdan afirmó que “nadie hace nada”. Además, alertó sobre un posible vaciamiento sistemático del ente, que incluiría recortes de personal en varias localidades como Chos Malal, Junín de los Andes, Villa La Angostura, Cutral Co y Plaza Huincul, donde los ingresos no se estarían registrando correctamente.
“Lo están desfinanciando para que el EPAS no funcione y así justificar su privatización. Nosotros con eso no estamos de acuerdo y vamos a pelear hasta las últimas consecuencias”, advirtió Lozdan.
Una crisis que ya se había anunciado
Desde hace tiempo el gremio UPCN venía alertando sobre el deterioro del servicio, la falta de personal y el riesgo de colapso del sistema de atención al público. A esto se suma el reciente colapso del sistema de turnos, donde cientos de personas deben esperar a la intemperie para ser atendidas. “Apenas tenemos lugar para 25 personas adentro. El número 26 ya queda afuera, en pleno invierno”, lamentó.
Este nuevo episodio se suma a otros conflictos institucionales en organismos del Estado neuquino, donde las decisiones tecnocráticas, sin consulta con los trabajadores ni evaluación técnica local, terminan impactando directamente en los usuarios más vulnerables.


Mañana miércoles se realizará un simulacro de accidente en el aeropuerto Chapelco

Mercado de Sabores tuvo una gran convocatoria durante este fin de semana

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

El peronismo impugnará el pliego de Villaverde y peligra su jura en el Senado
El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.



Retenciones cero para lubricantes: alivio petrolero, alerta en biocombustibles
El Gobierno nacional redujo de 8% a 0% las retenciones a los aceites lubricantes derivados del petróleo, lo que impulsa la competitividad exportadora pero deja fuera a los productos con biodiésel, generando tensión con el sector de biocombustibles.

Grave episodio de violencia de género en la Patagonia y un rescate policial que evitó una tragedia
Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

Ráfagas intensas y lluvias débiles en la cordillera: el pronóstico del tiempo en Neuquén
La AIC anunció un martes inestable, con viento fuerte en toda la provincia y lluvias débiles en la zona cordillerana. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

Fuga en la U12 de la Patagonia: cuatro presos se escaparon tras hacer un boquete y son intensamente buscados
Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.

Mañana miércoles se realizará un simulacro de accidente en el aeropuerto Chapelco

Caso $LIBRA: elevan el informe final y se abre una jugada decisiva en la causa
La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias



