
Familiares denuncian condiciones insalubres en la cárcel de Neuquén
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
En una entrevista con Radio 7 de Neuquén, el trabajador Nicolás Lozdan expuso una situación alarmante dentro del EPAS: denunció fallas en el sistema de facturación, desfinanciamiento intencional y falta de respuestas de las autoridades. La crisis afecta a miles de usuarios, principalmente adultos mayores, que no pueden pagar sus boletas.
REGIONALES09/06/2025La crisis en el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) se hizo pública y evidente a través de las declaraciones de Nicolás Lozdan, trabajador del organismo, durante una entrevista en el programa “Hay que ver” de Radio 7, conducido por Cintia Ridao. Lozdan denunció que el nuevo sistema de facturación adquirido por el organismo —denominado GLM, originario de Rosario— no funciona y está generando un caos administrativo que afecta tanto a empleados como a los usuarios.
“El sistema anterior, ACUACYS, funcionaba. Pero lo reemplazaron por uno nuevo que fue comprado por decisión del presidente del EPAS, Gustavo Hernández, junto con el ministro Cohen. Desde que se implementó GLM hace un mes, no logramos cobrar ni el 20% de lo que se cobraba antes”, explicó Lozdan. La migración de datos fue tan deficiente que usuarios que no tenían deudas ahora figuran como morosos, y quienes sí debían, figuran sin deuda. Incluso hay facturas con nombres cambiados.
El sistema GLM, según detalló Lozdan, no está adaptado para servicios de agua y saneamiento, sino para luz y gas, por lo que “desde el primer momento sabíamos que no iba a funcionar”. Sin embargo, el EPAS sigue pagando $32 millones mensuales por su mantenimiento.
Un colapso que afecta a los más vulnerables
La situación afecta especialmente a personas mayores, que no manejan medios digitales y se acercan a las oficinas del EPAS para pagar sus facturas, solo para descubrir que el sistema no funciona o sus datos están mal cargados. Lozdan fue claro: “No les podemos dar una solución, y son los trabajadores los que dan la cara. Estamos cansados”.
El trabajador pidió públicamente que los usuarios enojados no se enfrenten con los empleados sino que reclamen directamente a las autoridades en la sede central del EPAS, ubicada en Santiago del Estero 426.
A pesar de haber presentado denuncias ante la Subsecretaría de Trabajo, Lozdan afirmó que “nadie hace nada”. Además, alertó sobre un posible vaciamiento sistemático del ente, que incluiría recortes de personal en varias localidades como Chos Malal, Junín de los Andes, Villa La Angostura, Cutral Co y Plaza Huincul, donde los ingresos no se estarían registrando correctamente.
“Lo están desfinanciando para que el EPAS no funcione y así justificar su privatización. Nosotros con eso no estamos de acuerdo y vamos a pelear hasta las últimas consecuencias”, advirtió Lozdan.
Una crisis que ya se había anunciado
Desde hace tiempo el gremio UPCN venía alertando sobre el deterioro del servicio, la falta de personal y el riesgo de colapso del sistema de atención al público. A esto se suma el reciente colapso del sistema de turnos, donde cientos de personas deben esperar a la intemperie para ser atendidas. “Apenas tenemos lugar para 25 personas adentro. El número 26 ya queda afuera, en pleno invierno”, lamentó.
Este nuevo episodio se suma a otros conflictos institucionales en organismos del Estado neuquino, donde las decisiones tecnocráticas, sin consulta con los trabajadores ni evaluación técnica local, terminan impactando directamente en los usuarios más vulnerables.
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.
El Gobierno de Río Negro habilitó la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe, una propuesta gratuita de formación en inglés para jóvenes y adultos que busca fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo en toda la provincia.
Gracias a la conectividad digital, las y los vecinos ahora pueden realizar consultas médicas sin necesidad de trasladarse a centros urbanos, accediendo a profesionales de distintas especialidades.
Este lunes comenzó la transmisión en vivo de la “Expedición Cretácica”, a través de la cual se puede ver en tiempo real el descubrimiento de fósiles en un yacimiento de 70 millones de años y que cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura provincial.
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Astor Piazzolla transformó la pérdida de su padre en una obra universal que sigue emocionando generaciones.
Serán dos los ex compañeros del Barcelona del argentino que dejarán el equipo norteamericano a fin de temporada.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.
Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá
Este martes por la tarde, alrededor de las 16 horas, se produjo un violento choque entre una camioneta Toyota y un patrullero en la intersección de Soldado Desconocido y Ceferino Namuncurá.