TW_CIBERDELITO_1100x100

Gaza: Estados Unidos veta una resolución en el Consejo de Seguridad que pedía el alto al fuego y la liberación de los rehenes

El texto exigía, además, el levantamiento inmediato e incondicional de todas las restricciones impuestas a la entrada de ayuda humanitaria. Los otros 14 Estados Miembros del órgano votaron a favor

INTERNACIONALES04/06/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
image1170x530cropped

Tras semanas de negociaciones, y mientras la crisis humanitaria se agrava día a día, los diez miembros electos del Consejo de Seguridad iniciaron un nuevo proyecto de resolución sobre Gaza. 14 Estados Miembros votaron a favor, mientras que Estados Unidos vetó el proyecto.

El texto pedía un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente, la liberación incondicional de los rehenes retenidos por Hamás y otros grupos y el levantamiento inmediato de todas las restricciones a la ayuda.

Situación humanitaria catastrófica

El borrador fue presentado por Argelia, Dinamarca, Grecia, Guyana, Pakistán, Panamá, la República de Corea, Sierra Leona, Eslovenia y Somalia, quienes expresaron “grave preocupación por la catastrófica situación humanitaria”, incluido el riesgo de hambruna mencionado en el informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases, y por los últimos acontecimientos ocurridos en la Franja.

Reafirmaron, además, que todas las partes deben cumplir sus obligaciones en virtud del derecho internacional.

También expresaron su apoyo a las gestiones realizadas por Egipto, Estados Unidos y Qatar para que las partes vuelvan a aplicar el acuerdo de alto el fuego indicadas en la resolución 2735 (2024).

image1170x530cropped (1)Vista general de la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en Gaza.

Eslovenia: El Consejo debe actuar con urgencia

Antes de la votación, el embajador de Eslovenia ante las Naciones Unidas, Samuel Zbogar, presentó el proyecto de resolución en nombre de los diez miembros no permanentes, destacando que el Consejo “debe actuar con urgencia y decisión para abordar la situación humanitaria en Gaza”, de conformidad con su mandato de mantener la paz y la seguridad internacionales.

“El proyecto de resolución es el resultado de consultas entre todos los miembros del Consejo”, detalló Zbogar, añadiendo que el proyecto refleja el consenso "sobre la necesidad de poner fin a la guerra en Gaza de inmediato, liberar a todos los rehenes de manera inmediata e incondicional y evitar la hambruna de los civiles en Gaza".

Estados Unidos: No apoyaremos ninguna acción que no condene a Hamás

La embajadora interina de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, dijo antes de la votación que el rechazo de su país al proyecto de resolución "no debería ser una sorpresa", y agregó: "Estados Unidos ha sido claro, no apoyaremos ninguna acción que no condene a Hamás".

"Cualquier decisión que socave la seguridad de nuestro aliado cercano, Israel, es totalmente inaceptable", añadió Shea.

La embajadora subrayó que nadie quiere ver a los civiles palestinos en Gaza sufrir hambre o sed, y pidió a las Naciones Unidas y a las organizaciones no gubernamentales que apoyen a la llamada Fundación Humanitaria de Gaza.

"Nuestros negociadores sobre el terreno están tratando de llegar a un acuerdo real para la liberación de los rehenes, un alto el fuego y la provisión de ayuda humanitaria", añadió.

Palestina: Pueden actuar en el ejercicio de sus derechos nacionales

El Observador permanente del Estado de Palestina ante las Naciones Unidas destacó que "lo que puede detener este genocidio es que los Estados tomen medidas inmediatas y reales para disuadir a Israel de prolongar su agresión contra el pueblo palestino y obligarlo a detener su marcha desenfrenada en el territorio palestino ocupado" .

Riyad Mansour preguntó si el Consejo de Seguridad no podría actuar, como lo exige la Carta de las Naciones Unidas, ante la amenaza abierta y constante a millones de vidas humanas.

Señaló que este proyecto de resolución era muy esperado, "llega meses después de que Israel violó el alto el fuego, impuso un bloqueo total a la ayuda humanitaria y reanudó, e incluso intensificó, su incesante matanza de niños, mujeres y hombres palestinos".

Dirigiéndose a los países que votaron a favor del proyecto de resolución, así como a los Estados miembros de la Asamblea General, Mansour afirmó: "Pueden actuar en el ejercicio de sus derechos nacionales. Tienen las herramientas a su disposición para obligar a quienes crean esta vida miserable para el pueblo palestino en la Franja de Gaza, quienes lo matan de hambre, a detener este crimen contra la humanidad".

"Actuemos ahora. Actúen con decisión. Actúen para acabar con la impunidad. Actúen para poner fin a estas atrocidades. Actúen por la humanidad", añadió.

Israel: Los miembros del Consejo eligieron un camino que no conduce a la paz

El representante permanente de Israel ante las Naciones Unidas, Danny Danon, dijo que el proyecto de resolución no promueve la ayuda humanitaria, sino que "la socava e ignora un sistema efectivo para servir a las agendas políticas", y agregó que el mecanismo israelí brinda ayuda al pueblo de Gaza al tiempo que "evita que Hamás la robe".

Dijo que la mayoría de los miembros del Consejo "eligieron el camino que no conduce a la paz", y agradeció a Estados Unidos "por estar del lado de la verdad, la justicia y la claridad moral".

Añadió que los miembros del Consejo que votaron a favor de la resolución le dieron a Hamás "tiempo, influencia y cobertura política" y dijeron a las familias de los rehenes que "sus seres queridos no son una prioridad". Indicó que equiparar a los rehenes israelíes con los prisioneros palestinos "no es solo hipocresía, es malvado e inmoral".

Dijo que Israel ha demostrado repetidamente "que la presión militar es efectiva y que los rehenes están regresando a casa".

Con el proyecto de resolución sometido a votación en la Asamblea General la semana próxima, el embajador israelí dijo a los Estados miembros: "No desperdicien más de su energía y tiempo, porque ninguna resolución, ninguna votación, ningún fracaso moral se interpondrá en nuestro camino. Los enviaremos a todos a casa".

Te puede interesar
1759238265732

Se cierra el gobierno de Estados Unidos por falta de Presupuesto, mientras Trump promete USD 20.000 millones a Milei

Neuquén Noticias
INTERNACIONALES01/10/2025

Lejos de intentar evitar el cierre del gobierno, como él mismo hizo en 2018 y sus antecesores antes, esta vez Trump pareció dar la bienvenida a la falta de acuerdo en el Congreso. Amenazó con aprovechar que cientos de miles de trabajadores y decenas de agencias federales dejarán de funcionar para seguir achicando el Estado. Crece la tensión en Washington y Milei se prepara para ir a la Casa Blanca en dos semanas.

Trump

Trump intensifica su guerra comercial con arancel del 100% a películas extranjeras

NeuquenNews
INTERNACIONALES29/09/2025

En un movimiento que ha sorprendido a la industria del cine mundial, el presidente Donald Trump anunció este lunes 29 de septiembre la imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos. Esta medida, que Trump había amenazado anteriormente pero nunca implementado, representa un escalamiento sin precedentes en su estrategia de guerra comercial.

muertos-gaza

Los muertos por la invasión israelí en Gaza superan ampliamente los 66.000

NeuquenNews
INTERNACIONALES28/09/2025

La guerra en la Franja de Gaza alcanzó un nuevo nivel de horror. El Ministerio de Salud gazatí informó que la cifra de muertos desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023 ya supera los 66.000, con 79 nuevas víctimas registradas en la última jornada. A esta estadística se suman 379 heridos más, elevando el total de lesionados a más de 168.000 en menos de dos años.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 4 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO04/10/2025

El sábado trae consigo una energía expansiva y social. Es un día ideal para disfrutar de encuentros, actividades recreativas y también para dar espacio a proyectos personales que llenen de entusiasmo. La influencia astral impulsa la creatividad y la conexión con otros, aunque será importante no descuidar el equilibrio emocional.

billetesargentina (1)

El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD03/10/2025

Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo