INVIERNO 1100x100

Darío Martínez, Secretario de Energía de la Nación, elogió la política energética de Tucumán

“Tucumán es un ejemplo en política energética”, destacó Martínez luego de ser recibido por Manzur en la Casa de Gobierno de la provincia.

ENERGÍA06/05/2021
Dario Martínez Juan Manzur

El secretario de Energía de la Nación compartió una jornada de trabajo con el gobernador Juan Manzur en la provincia norteña. Además de supervisar la implementación de diferentes iniciativas de eficiencia energética por parte de la Empresa de Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica de Tucumán (EDET), se interiorizó sobre la producción de bioetanol en dos ingenios azucareros.

El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, compartió hoy una jornada de trabajo junto con el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, durante la cual se analizó la evolución de las acciones y obras que contribuyen al desarrollo energético de la provincia, además de múltiples posibilidades de incrementar las iniciativas conjuntas en esta materia. 

“Tucumán es un ejemplo en política energética”, destacó Martínez luego de ser recibido por Manzur en la Casa de Gobierno de la provincia. “Las tucumanas y los tucumanos tienen un excelente gobernador, que trabaja para darles las mismas posibilidades absolutamente a todos y todas”.

Luego de indicar que en materia de energía “la calidad del servicio tiene que ser la misma en todo el país”, el funcionario nacional sostuvo: “Para cada argentino y cada argentina, el centro del país está donde vive su familia, sus afectos, donde está su trabajo. Ese es el mandato del presidente Alberto Fernández y de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en cuanto a la política energética: que cada argentino y argentina se desarrolle donde quiera hacerlo, que construyamos un país más federal, con más oportunidades y más igualdad. Seguramente ese debe ser el deseo de cada habitante de esta hermosa provincia, cuna de nuestra historia”.

En el Salón Blanco de la Casa de Gobierno de Tucumán, Martínez estuvo presente en un acto en el cual Manzur y otras autoridades provinciales firmaron un memorándum de entendimiento junto a empresas de servicios de energía para estudiar la incorporación de la localidad de Amaicha del Valle al Sistema Argentino de Interconexión Eléctrica (SADI).

“Estamos muy contentos de poder acompañar, y ojalá en poco tiempo sea realidad, que podamos tener a los vecinos y las vecinas de Amaicha del Valle en el interconectado. Esto no solamente nos va a ayudar a ser más amigables con el medio ambiente, sino también a mejorar la calidad de vida de la gente”, sostuvo el secretario de Energía. 

Por su parte, Manzur expresó: “Poder recibir a Darío Martínez en Tucumán, que es un hombre del interior que tiene una gran vocación de servicio, junto con todo nuestro equipo, es avanzar en el sueño largamente postergado que tiene que ver con llevar energía a los lugares más alejados”.

“En este caso los Valles Calchaquíes, Amaicha, todo tiene que ver con la energía. Nadie va y pone una industria si no hay energía. La energía tiene que ver con el trabajo, tiene que ver con la calidad de vida, tiene que ver con la vida misma”, ejemplificó el gobernador tucumano.

Por su parte, el subsecretario de Coordinación Institucional de Energía de la Nación, Santiago Yanotti, aseguró: "Entendemos, desde Nación y Provincia, que todos los ciudadanos son iguales, no importa que tan lejos vivan de las capitales. Por eso el gobernador nos pidió que este sea el primer acto de la Secretaría de Energía de la Nación: concretar un plan eléctrico en Tucumán".

En otro orden, Darío Martínez manifestó: “Es un tema importante para la región y para el país, hablar sobre la prórroga del régimen de biocombustibles y sobre la nueva ley y proyecto de ley, donde el corte con bioetanol con caña de azúcar queda todo incluido para llevar tranquilidad a esos puestos de trabajo. La verdad es que ahí también trabajamos la transición energética, también intentamos ser más amigables con el medio ambiente”.

Posteriormente, Martínez y Yanotti se trasladaron a la sede central de la Empresa de Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica de Tucumán, donde junto a Horacio Nadra y Luis López, gerentes generales de EDET, supervisaron la implementación de diferentes iniciativas de eficiencia energética, como los medidores inteligentes, además de analizar el avance del Plan Provincial de Electromovilidad. 

Más tarde, el gobernador de Tucumán y el secretario de Energía de la Nación se interiorizaron sobre la producción de bioetanol en las instalaciones de los ingenios La Florida y Leales. “Estoy muy contento. El gobernador nos invitó a estos lugares donde se genera energía y trabajo. Esta es la sinergia que necesita Argentina. Merecemos tener en cada rincón más desarrollo, para eso necesitamos energía”, comentó Martínez.

Manzur destacó “la compañía del secretario de Energía para recorrer” los ingenios, para luego sostener que “hoy la caña no es solo azúcar, sino que hay una serie de derivados, entre ellos la producción de energía. Nos llena de orgullo mostrarle al secretario esta usina que genera energía renovable”.

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 13 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/09/2025

Un sábado de cambios de energía, ideal para cerrar la semana con reflexiones y nuevas oportunidades. La Luna trae un aire de renovación, aunque también puede despertar cierta sensibilidad. Conviene aprovechar la jornada para ordenar prioridades y no dejarse arrastrar por tensiones externas.

0-3

Silvia Sapag denuncia censura en Chos Malal

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente

WhatsApp Image 2025-09-12 at 21.36.21

Carlos Quintriqueo: “Neuquén aporta mucho y recibe poco, esa es la gran injusticia”

Neuquén Noticias
POLÍTICA12/09/2025

En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.