INVIERNO 1100x100

Pablo Cervi: “Vaca Muerta no puede ser una oportunidad perdida”

El diputado nacional Pablo Cervi analizó el presente y futuro de Vaca Muerta con una mirada crítica sobre la falta de planificación provincial, el rol del Estado, la presión fiscal, la formación de capital humano y los pasivos ambientales. “Hoy el desarrollo está concentrado, no derrama. Y lo que no se planifica, se paga caro”, advirtió.

ENERGÍA01/06/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Cervi-Thumbnail

En un nuevo capítulo del ciclo Desafío Energético, el programa conducido por Adrián Giannetti en Canal 7 de Neuquén, el diputado nacional Pablo Cervi ofreció una mirada integral, precisa y crítica sobre los desafíos estructurales que enfrenta el desarrollo de Vaca Muerta. Desde la competitividad hasta los residuos petroleros, pasando por tarifas eléctricas, políticas ambientales y gestión estatal, Cervi no esquivó ningún tema: “Hoy el Estado no está gestionando, solo administra lo urgente”, disparó.

Recién llegado de un encuentro con AMCHAM —la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina—, Cervi afirmó que “Vaca Muerta es uno de los motores más dinámicos de la economía argentina”, pero que “la falta de reglas de juego estables, la presión fiscal provincial y la crisis en infraestructura le ponen un freno estructural al crecimiento”.

 Claves de la entrevista :

Presión fiscal e infraestructura:

“Neuquén recauda más que nunca, pero sigue sin invertir en infraestructura. El 80% del presupuesto provincial se destina a gasto corriente”, afirmó Cervi, cuestionando la administración de los recursos públicos. “Las regalías  de la provincia están siendo usadas para pagar gastos corrientes”, agregó. Recordó además que “la Constitución prevé que sean usadas para infraestructura o para diversificación de la matriz productiva”, lo que no se estaría cumpliendo.

Estado presente o ausente:

Cervi fue directo: “No hubo un achique real del Estado. Los gastos del Estado siguen creciendo a la par de los ingresos”. Señaló que “la mayoría de las obras se están construyendo hoy con financiamiento externo, endeudamiento de la provincia”, y criticó que “el presupuesto de la provincia aumentó de 2.400 millones de dólares el año pasado a 5.000 este año” sin que eso se traduzca en mejoras estructurales. “La gran crítica que uno ve al gobierno actual es la falta de gestión”, remató.

Empresas haciendo el trabajo del Estado:

“La industria lo está haciendo”, explicó, en relación al avance de obras estratégicas lideradas por privados. “Uno ve con el oleoducto Vaca Muerta Sur, se pone YPF al frente… ya consigue quienes van a ser, casi que está vendida anticipadamente la capacidad de transporte”, ejemplificó. También mencionó el proyecto de GNL encabezado por Pan American Energy. “Lo lidera una empresa, después siguen otras”, describió. Sin embargo, diferenció: “Una cosa es una obra de infraestructura que las empresas hacen para uso específico de la actividad, y otra es trabajar en redes de energía para toda la zona. Eso le compete al Estado”.

Competencia fiscal entre municipios:

“Muchas empresas están pensando en irse de Neuquén Capital a Centenario”, señaló, haciendo hincapié en cómo la presión impositiva local desalienta inversiones. “Hoy se están radicando muchas en Cipolletti, hay mucha demanda de galpones”, agregó. Subrayó también el peso de la tarifa eléctrica: “Neuquén tiene la tarifa eléctrica de las más caras del país para grandes usuarios. Cruzás el puente y es un 40% más barata”.

Capital humano y deserción escolar:

Cervi advirtió sobre la falta de mano de obra calificada: “Hoy soldar un caño de gas no lo puede hacer alguien que no esté capacitado”. Y agregó con preocupación: “Te piden secundario completo y hay muchos chicos que no lo terminan. Tenemos niveles de deserción escolar más que importantes”. Señaló que si no se revierte esa situación, “los mejores puestos los va a ocupar gente de afuera”.

Cuestionamientos a la gestión ambiental:

“No se ha aumentado la capacidad de tratamiento y se siguen acumulando residuos con un ritmo mayor que el que puede tratarse”, denunció. Fue aún más crítico: “Se le ha tolerado que algunas acumulaciones de residuos sin tratar sean puestos en repositorios, cosa que debía haberse tratado en hornos”. Y planteó un deber ético intergeneracional: “Tenemos que cuidar el territorio para los que vienen. Está prestado por un tiempo”.

Sustentabilidad y desigualdad territorial:

“Zapala, por ejemplo, ni se entera que la provincia duplicó los ingresos. No derrama”, lamentó. Y propuso una hoja de ruta: “La forma de derramar sería infraestructura, condiciones de competitividad para desarrollar otro tipo de actividades”. También denunció que “el alquiler de una habitación ronda el millón de pesos” y que “los precios petroleros castigan a las economías regionales”. Sumó: “Las rutas están saturadas, un camión que antes tardaba 45 minutos ahora demora 2 horas. Eso también son costos”.

Represas e intereses estratégicos:

Sobre el rol de las provincias en la renegociación de las concesiones hidroeléctricas, Cervi explicó: “La justicia nos dijo que como diputados no éramos actores legitimados. El actor y dueño del recurso es la provincia”. Relató que con ese fallo se acercaron al Ejecutivo: “Le dijimos al gobernador: ustedes son los que tienen la posibilidad de reclamar”. Finalmente, criticó el resultado del proceso: “Terminaron siendo veedores del proceso licitatorio”, y planteó una alternativa: “Ojalá se logre que las regalías se usen para desarrollar actividades electrointensivas cerca de las represas”.
 
Cuando se le preguntó qué haría si fuera gobernador mañana, Cervi fue tajante: “Hay que poner gente idónea en cada cargo. No puede ser que los puestos se repartan como pago de favores políticos. Si una obra se rompe, alguien debe hacerse responsable. Hoy nadie controla nada”.

Finalmente, cerró con una advertencia que resuena como consigna: “Vaca Muerta no es eterna. No podemos vivir del hidrocarburo para siempre. Necesitamos sembrar hoy el Neuquén del mañana, con equidad territorial, con empleo genuino y con un ambiente sano”.

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.