TW_CIBERDELITO_1100x100

Advierten sobre el colapso del suministro eléctrico en Vaca Muerta

El empresario y referente del sector energético en energías renovables, Guillermo Torres trazó un panorama crudo pero necesario sobre el principal obstáculo para el crecimiento sostenido de Vaca Muerta: la falta de infraestructura eléctrica. Sin planificación ni inversión estatal, las pymes quedan al borde del colapso.

ENERGÍA01/06/2025NeuquenNewsNeuquenNews
vista-electrificacionwebp

En el último episodio de Desafío Energético, el programa conducido por Adrián Giannetti en Canal 7 de Neuquén, el invitado fue Guillermo Torres, empresario neuquino con vasta experiencia en infraestructura eléctrica y energías renovables. Durante la entrevista, Torres desarrolló un análisis detallado sobre uno de los temas más silenciados en el discurso oficial: el cuello de botella energético que amenaza el desarrollo de Vaca Muerta, sobre todo en el corazón operativo de Añelo.

“La mayor complejidad hoy no es técnica ni económica, es política”, señaló Torres, al responsabilizar tanto al gobierno anterior como al actual por la falta de inversiones en estaciones transformadoras y líneas de media tensión. “El EPEN no tiene cómo dar respuesta a empresas que necesitan 70, 100 o 200 kVA. Las mandan a hacer su propia subestación, que puede costar entre 100.000 y 300.000 dólares. Eso es inviable para una pyme”, sostuvo.

Guillermo Torres, especialista en energía y empresario del rubro de infraestructura eléctrica, brindó un testimonio directo sobre una de las principales amenazas que enfrenta el futuro de Vaca Muerta: la falta de potencia eléctrica disponible para el desarrollo industrial en la zona núcleo de Añelo.

“La mayor complejidad que tienen las empresas en Vaca Muerta, Añelo que es un poco el epicentro de todo, y alrededores, que en breve va a empezar a afectar lo que es la ciudad de Neuquén Capital... es la disponibilidad de potencia. Que básicamente es la energía necesaria para poder mover maquinaria e industria que hacen que dé fuente de trabajo a otros, a las familias neuquinas”, explicó Torres, marcando desde el inicio la gravedad del escenario.

A lo largo del diálogo, apuntó con claridad a la responsabilidad de los gobiernos provinciales por la falta de previsión: “Esto es producto de una falta de visión, principalmente del gobierno de la provincia, tanto anterior como el actual, de no invertir en lo que es infraestructura eléctrica. Llámese estaciones transformadoras para poder de alguna manera tener potencia disponible, principalmente en Vaca Muerta”.

En ese marco, diferenció lo que es una política de Estado de lo que calificó como improvisaciones aisladas: “Una política de Estado fue lo que en su momento vimos con Cristina Kirchner, donde CALF aprovechó ese envión e invirtió con plata del Estado y parte de la gestión. Creó sus estaciones transformadoras estratégicas que hoy permiten que se levanten edificios en pleno Neuquén. En cambio, lo que se hizo en Añelo es escaso o directamente nulo”.

Torres también fue contundente al describir el estado de la empresa provincial de energía: “Hace poquito se le prendió fuego una subestación por falta de inversión, la de Centenario. Hoy la pudieron recuperar, pero en Añelo hay un problema de disponibilidad de potencia”.

Sobre obras privadas como la línea de TotalEnergies en Aguada Pichana, fue claro: “El proyecto de Total viene desde hace 20 años. Se materializó hace un par de años pero no fue por políticas de Estado de la provincia de Neuquén. Fue por políticas de Total Energy que busca básicamente reducir la huella de carbono en sus activos. No es parte de una estrategia política para brindar potencia a Vaca Muerta en el segmento industrial”.

Consultado sobre el modelo actual que promueve que las empresas financien infraestructura, Torres afirmó: “Es un poco lo que te dicen todos ellos a la hora de ir a pedir potencia: te dicen ‘no, no tenemos potencia disponible’. Esa es la realidad”.

Y fue más allá: “Hoy vos sos una empresa que tiene una potencia de 70 kVA y te dicen ‘no tengo 70, te doy 30’. Ahí un poco entramos nosotros como empresa que damos la solución, que básicamente es colocar un tanque de energía, un tanque de agua al lado, para poder alimentar esa otra energía que necesitás. Pero sigue siendo inversión que va a tener que poner la empresa”.

En cuanto al rol del Estado en el contexto actual, su diagnóstico fue categórico: “El Estado totalmente ausente en una coyuntura donde deja que el sector privado avance, avance, avance con condiciones X. Veremos cómo termina esta película”.

Torres también comparó gestiones: “Hoy, comparado con el gobierno anterior de la provincia de Neuquén, hoy están 3. El anterior estaba en 7, más o menos. Porque el gobierno anterior tenía una política en materia energética. Había una mirada en inversiones. Había una mirada de acompañar Vaca Muerta en lo que es la parte energética. Se sabía que iba a entrar en un cuello de botella”.

Al hablar sobre energías renovables, insistió en quitarles el “romanticismo” y abordar el tema desde una lógica funcional y práctica: “Trump cambió un poco el paradigma, puso en debate. Milley obviamente acompañó esa mirada, muy ignorante. Pero voy a Trump porque es el que estaba marcando ese debate con Europa. Europa viene fuertemente con lo que es huella de carbono, y Trump les dice ‘no me interesa’. Ha generado que el romanticismo desaparezca de las energías renovables”.

Así, propuso alternativas viables para suplir la falta de infraestructura pública: “Sistemas solares dedicados con almacenamiento en litio, lo que se llama peak shaving, te permiten guardar energía como en un tanque de agua, y usarla cuando la necesitás. La ventaja es que la inversión la hacés para vos y queda para vos. No es que la donás como pasa actualmente con las subestaciones que después entregás a EPEN”.

También hizo una crítica profunda al costo de la energía para empresas neuquinas: “El 55% de la factura de luz de CALF son impuestos. Eso está muy mal. Eso no se hace. Y los concejales votaron todo a favor. No entiendo por qué. Que cada persona llame a su concejal y le pregunte por qué levantó la mano para poner tantos impuestos”.

Finalmente, hizo una advertencia ante la quita de subsidios nacionales: “Cuando Milei quite los subsidios después de las elecciones, las tarifas van a seguir aumentando. Y creo que la gente va a empezar a preocuparse en la temática cuando el bolsillo comienza a quemar”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.