
Paritarias 2026: el gobierno de Neuquén abre la negociación con los gremios estatales
El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.
En medio del reclamo salarial de médicos residentes y con el Hospital Garrahan denunciando una crisis sanitaria, el vocero presidencial Manuel Adorni falseó datos clave para minimizar la protesta. Afirmó que había casi el doble de administrativos que médicos, cuando los registros oficiales muestran lo contrario.
ACTUALIDAD01/06/2025
NeuquenNews
En una nueva muestra de cómo la administración de Javier Milei enfrenta los conflictos con datos falsos o tergiversados, el vocero presidencial Manuel Adorni fue desmentido categóricamente por el sitio de verificación Chequeado.com tras afirmar en conferencia de prensa que “el Hospital Garrahan tiene 953 empleados administrativos y sólo 478 médicos de planta”. La frase buscaba instalar la idea de un supuesto exceso de personal burocrático frente a una supuesta escasez de médicos.
Sin embargo, esa afirmación no solo es inexacta, sino falsa según los datos oficiales del propio hospital. El anuario estadístico 2024 del Hospital Garrahan, elaborado por su Departamento de Estadística, revela que el total de trabajadores de planta es de 4.728, y que el 68% de ellos (3.190 personas) se desempeñan en funciones asistenciales, es decir, en contacto directo con los pacientes. Esto incluye no solo a médicos de planta (558), sino también a enfermeros, técnicos, bioquímicos, farmacéuticos y personal de salud mental, entre otros.
Por el contrario, el personal puramente administrativo representa un total de 473 trabajadores, la mitad de lo que afirmó Adorni. Este número forma parte del grupo de logística, que incluye además a técnicos, operarios, auxiliares y profesionales de mantenimiento, sistemas o servicios generales, según detalló Chequeado.
“La frase del vocero busca instalar una falsa dicotomía entre quienes ‘atienden’ y quienes ‘no hacen nada’, cuando en realidad se trata de estructuras complejas que funcionan con múltiples perfiles profesionales”, explicó Alejandro Lipcovich, trabajador del hospital y secretario general de ATE en la institución. El propio jefe de quirófano, Mariano Boglione, y otros profesionales como Pablo Puccar, jefe de Clínicas, detallaron que el trabajo médico sería inviable sin el soporte de kinesiólogos, técnicos, biólogos y personal de enfermería.
Otro dato que quedó fuera del discurso oficial es la existencia de alrededor de 1.800 residentes que no están contemplados en la nómina de planta, pero que realizan tareas médicas todos los días en el hospital. Son precisamente estos médicos residentes los que iniciaron un paro en reclamo de recomposición salarial y denunciaron una “crisis sanitaria” en el hospital pediátrico más emblemático del país.
Las declaraciones de Adorni se produjeron en ese contexto, eludiendo cualquier referencia al conflicto laboral y optando, en cambio, por desacreditar a la institución con cifras que distorsionan la realidad.
Hasta el momento de la publicación de la nota de Chequeado, ni el vocero presidencial ni el Ministerio de Salud de la Nación respondieron a los pedidos de aclaración sobre la fuente de esos datos erróneos.
Falta grave
La falta de rigurosidad en las declaraciones oficiales no es un hecho aislado, sino parte de un patrón preocupante. En lugar de dialogar con los sectores en conflicto o reconocer los desafíos del sistema de salud, el gobierno nacional insiste en construir relatos alternativos, desinformando a la población. Que la vocería presidencial recurra a datos falsos para justificar la falta de políticas sanitarias es más que un error: es una falta grave en un contexto donde lo que está en juego es el derecho a la salud de niños y niñas.
Fuente:
Chequeado.com – “Es falso que el Hospital Garrahan tiene más empleados administrativos que médicos”

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

Se presentaron dos listas: Educa Neuquén y Gremial. Las elecciones se realizarán el 26 de noviembre en toda la provincia. También se renovarán integrantes de las Juntas de Clasificación y Disciplina.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL

De acuerdo al Convenio Colectivo que regula el empleo de las trabajadoras del sector, las empleadas domésticas que llevan a cabo tareas de limpieza están incluidas en la quinta categoría de dicho convenio, normativa que nuclea al personal auxiliar de casas particulares.

El viento del Este que se registrará en este comienzo de semana en Neuquén mantendrá bajas temperaturas por la mañana y sólo 16 grados de máxima en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

El fiscal jefe Gastón Liotard solicitó una pena de 11 años de prisión para M.A.I., un hombre declarado responsable de haber abusado sexualmente de la hija de su pareja durante el tiempo en que convivieron en una vivienda de Cutral Co.

En su 11° edición, la muestra anual de las y los estudiantes de la ESBA reúne las producciones individuales y colectivas desarrolladas durante el ciclo lectivo. El evento es abierto a toda la comunidad.

Desde el 3 de noviembre funcionará de lunes a viernes, de 6 a 11, a fin de ofrecer mejores condiciones a operadores, productores y compradores, y evitar así las altas temperaturas.


Día de claridad, determinación y pequeños giros positivos. El tono general del día sugiere que los logros llegarán a través del diálogo y del entendimiento, más que por la confrontación.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.