
Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.
El acuerdo quedó cerca del 29% de Guzmán, pero con cláusula de ajuste en enero. Será en cuatro tramos del 8%.
NACIONALES26/04/2021
De esta forma, el básico llegará a ser de $74.7333 a partir del mes de marzo del año que viene, más los adicionales correspondientes. El acuerdo lo cerraron este lunes Armando Cavalieri de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y las tres cámaras empresarias del sector, la de Comercio (CAC), la del a Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA).
El acuerdo contempla un incremento en cuatro cuotas del hasta marzo del año que viene más una cláusula de revisión en el mes de enero en caso de que la inflación quedase muy por encima del 32% pactado. El 13% de inflación del primer trimestre alejó las expectativas del 29% anual que proyectó Guzmán. De hecho, los comerciantes habían propuesto originalmente que el aumento fuera del 36%.
El primer tramo será del 8% y aplicará sobre los salarios de mayo, luego se sumará otro 8% sobre los salarios de septiembre. En enero de 2022, además de la revisión, ya quedó pactado el tercer aumento del 8% y el último 8% se aplicará en febrero.
Asimismo, en un importante avance en la discusión de la forma de sostenimiento del sistema de salud, llevado a cabo por la CGT ante el Gobierno Nacional, en el que se planteó la insuficiencia del actual aporte y contribución con destino a las Obras Sociales (9%); la FAECyS logró gracias a la comprensión de las Cámaras Empresarias, una contribución mensual extraordinaria a cargo de los empleadores con destino a OSECAC, equivalente a $300 pesos por trabajador, a fin de poder garantizar la cobertura médica del sistema solidario de salud.
Al respecto, el secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri, destacó: "Una vez más, logramos defender el poder adquisitivo de nuestros afiliados con una nueva recomposición laboral que responde a la evolución de la inflación y las variables económicas que sufre el país. Gracias a las negociaciones que mantuvimos con las cámaras empresarias, pudimos aumentar más de $20 mil pesos nuestro salario básico y poner una cláusula de revisión, que permita seguir los incrementos de la inflación".
"Estamos atravesando una situación excepcional en materia sanitaria, y por eso pudimos ponernos de acuerdo con las cámaras para reforzar nuestro sistema de salud mediante un aporte solidario. Seguimos con el reclamo para que nuestros trabajadores puedan acceder rápidamente a la vacuna preventiva contra el COVID-19", agregó Cavalieri.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

De continuar esta política de desguace, desfinanciamiento, flexibilización y quita de controles, tristemente no podremos evitar que episodios como esta tragedia vuelvan a repetirse.

Martes de claridad, avances y energía equilibrada entre acción y reflexión. El martes 11 de noviembre de 2025 trae una vibración armónica entre la acción consciente y la calma interior. Es una jornada ideal para resolver temas pendientes, tomar decisiones importantes y fortalecer vínculos personales o laborales con empatía. La energía de hoy impulsa la claridad mental y la búsqueda de soluciones concretas.

El sector minero genera 50.000 empleos directos y busca talentos urgentes en litio y oro. ¿Cuáles son las ofertas clave que están abiertas?

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

El pasado viernes, el diputado Federico Méndez anunció en redes que, junto a Mónica Guanque, publicará su patrimonio sin esperar una obligación legal. Difundió un detalle de bienes de los últimos 12 años e invitó a otros legisladores a sumarse.

El antisemitismo es un prejuicio histórico contra los judíos que hay que denunciar sin ambigüedades. Pero al mismo tiempo, cuestionar el Estado de Israel, su origen, el desplazamiento palestino y la violencia continuada no es automáticamente antisemitismo. Se trata de asuntos distintos que conviene distinguir con claridad.


Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

La Universidad Nacional del Comahue dispuso la suspensión de tareas administrativas y académicas presenciales este martes 11 de noviembre, luego de que el temporal provocara filtraciones en oficinas y dependencias. Solo el área de mantenimiento y resguardo patrimonial continuará trabajando.

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) colabora con el Servicio Provincial de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) y el Municipio de El Bolsón en la construcción de nuevos reservorios de agua para fortalecer la prevención de incendios forestales en el marco del Plan de Prevención de Incendios Forestales.