Banner pauta (1100 x 100 px)

Llancafilo: “El MPN no se presentaría con sello propio por primera vez en 42 años”

En una entrevista radial, el diputado nacional Osvaldo Llancafilo opinó sobre la coyuntura política nacional, la interna del MPN, las represas hidroeléctricas y la baja de imputabilidad. Cuestionó la efectividad de la interpelación en Diputados por el caso de la criptomoneda y respaldó una línea “provincialista” con Rolando Figueroa.

POLÍTICA30/04/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Osvaldo Llancafilo 1
Osvaldo LlancafiloDiputado Nacional por Neuquén

En diálogo con el programa “Mensaje de Audio” por FM Capital 88.5, el diputado nacional Osvaldo Llancafilo abordó una serie de temas políticos y de gestión, desde la interpelación al jefe de Gabinete en Diputados hasta el futuro electoral del MPN. En una entrevista distendida pero de alto contenido político, el legislador del Movimiento Popular Neuquino (MPN) expuso su mirada sobre los debates clave del país y de la provincia.

Criptomoneda y Congreso: “Fue una redundancia legislativa”

“No me llama la atención el papelón de muchos diputados y diputadas que no se ajustan a lo que se plantea en una sesión de estas características”, señaló Llancafilo al referirse a la interpelación del jefe de Gabinete Guillermo Francos. “Me parece que el ministro jefe de gabinete fue respondiendo cuestiones anclado a la realidad más que a las cuestiones de ficción que muchas veces pueden plantearse en redes sociales o en los mismos medios de prensa”.

“La diferencia sería ahora que tenemos la palabra oficial, planteada por el jefe de gabinete, que era lo que muchos sectores de la política planteaban que no estaba. Todo lo que el ejecutivo hasta aquí había esgrimido eran respuestas ante los medios, ante el periodismo, pero ahora la diferencia es que todas esas respuestas, que por ahí en muchos casos ya la habíamos escuchado públicamente, esta vez será de manera oficial”.

Sobre la ausencia de los ministros Mariano Cúneo Libarona y Luis Caputo

“Se aprobaron tres proyectos: interpelación, comisión investigadora, pedidos de informe. Eso fue después de que naufragara el pedido de juicio político”, recordó el legislador. “Eso genera ahora que lo de ayer, por ejemplo, sea la nada misma. La comisión investigadora puede convocar a Francos, a Cúneo Libarona, a Caputo. Ha generado una situación de excesiva legislación que se da sobre un mismo tema”.

“Si se hubiese aprobado solo la comisión investigadora, ésta tiene todas las facultades para convocar funcionarios e interpelarlos. De hecho, hasta los puede hacer convocar por la fuerza pública”.

“El general Perón decía, si querés que algo no se haga, armá una comisión o un sindicato”, ironizó. “16 integrantes, la mitad son diputados que están en línea con el oficialismo, muestra la grieta misma. Va a ser muy difícil que eso pueda funcionar”.

“Hoy la justicia tiene que determinar primero si existe la comisión de un delito”, dijo sobre el caso de la criptomoneda. “Ayer el jefe de gabinete llevó y dejó los libros de ingresos y egresos a la Casa Rosada y a la residencia de Olivos, varias miles de hojas. Ya han sido elevadas a la justicia”.

“Lo que hay que determinar es si el tuit del presidente tiene vínculo con lo que fue finalmente esto que afectó a varios privados. Aquí lo que está claro es que no se ha afectado el erario público, no se ha afectado el Estado. En todo caso, lo que se puede cuestionar es el uso irresponsable por parte del presidente sobre una situación que afectó a privados. Las respuestas que ayer dio el jefe de gabinete alcanzan y sobran. Si hay que investigar sobre la comisión de un delito, que lo siga la justicia”.

Educación y universidades: “No vamos a salir de la parálisis”

“No vamos a salir de la parálisis”, expresó sobre el debate por el presupuesto universitario. “Me parece que es un error del Gobierno no tener presupuesto porque el presupuesto universitario está retrasado y me parece que sería lógico que pudiéramos de alguna manera actualizarlo en función del presupuesto. Pero creo que eso este año no va a suceder”.

Represas: “No se trata de privatización, sino de continuidad con otras condiciones

“Objetivamente, quienes gobernaron hasta el 10 de diciembre y que hoy andan recorriendo hidroeléctricas en Neuquén, tuvieron dos años para renovar las concesiones, estatizar, dar el 50% a las provincias de las acciones, dar el 50% a Nación, todo lo que andan proponiendo hoy”.

“Aquí hay dos cuestiones. No es privatización, sino continuidad de concesiones, quizás con otras condiciones, que es lo que Neuquén está pidiendo, ser parte de esas nuevas condiciones que se plantean”.

“La Nación está haciendo prevalecer el dominio que tiene sobre el bien, que es la represa hidroeléctrica en sí misma, porque está claro que el agua es propiedad de las provincias”.

“La Nación tiene que hacer una apertura más respecto de la discusión sobre regalías, por ejemplo, para la provincia, el canon del agua y también el precio de la energía, que me parece que tiene que estar considerada para las zonas que la producimos”.

Sobre la administración del agua y el rol de las provincias, la AIC y la ORSEP:

“Eso tiene que seguir en manos de los organismos donde hay participación de las provincias. Y no solamente hablemos del río Limay, también hablemos del río Neuquén. No nos olvidemos que hay un fallo de la Corte Suprema de Justicia que establece que las obras de mitigación —entre ellas, por ejemplo, podría ser la represa Chihuido sobre el río Neuquén— son lo que nos permitiría no tener el día de mañana un Bahía Blanca”.

“Entonces, me parece que allí es fundamental que en esos organismos donde interviene justamente la provincia, como la AIC, Neuquén siga siendo parte. Y creo que eso también tiene que ser una discusión de apertura por parte de Nación, no encerrarse. Me parece que tanto Alberto Weretilneck como el gobernador Rolando Figueroa están trabajando en ese sentido. Espero que haya entendimiento”.

¿Puede correr riesgo la correcta administración de la cota de agua?

Claro, puede correr riesgo, porque esto tiene que ver directamente con la producción de energía. El pelo máximo de la línea de agua nosotros la tenemos en función de las defensas, en función de las zonas donde hay posible inundación aguas abajo del río Limay. Con lo cual, claramente, la erogación de agua tiene que ver con la producción de energía y si priorizamos la producción de energía porque Buenos Aires necesita más, tenemos un problema nosotros aguas abajo, porque los niveles que tiene que tener el pelo de agua posiblemente sean superiores a los que hoy existen”.

Imputabilidad: “Estoy de acuerdo con la baja, pero con contención y responsabilidad”

“Estoy de acuerdo con la baja de edad de imputabilidad, insisto, esto es una cuestión fundamentalmente de responsabilidad sobre los actos, como ocurre con un mayor. Lo primero es determinar si tenía responsabilidad sobre lo que estaba haciendo, noción de lo que estaba haciendo, era consciente de lo que estaba haciendo y en todo caso si eso se comprueba, efectivamente puede ser juzgado”.

“Hoy en la Argentina, si una persona de 14 años mata a otra, directamente no puede ser juzgado. Y eso tiene que ser acompañado también con el fortalecimiento del sistema carcelario argentino, que está en crisis, y por otro lado, lo que hace al esquema de la contención y atención para la recuperación y socialización de esa persona, una vez que cumple la pena”.

“En Inglaterra, en Gales, es de 10 años, en Brasil es de 12 años, en Chile es de 13 años. Creo que estamos más cerca de los 13 años que de los 14 o los 12”.

Política neuquina: “El MPN probablemente no se presente con sello propio”

“Yo cuando hablo de nostálgicos, es que nosotros no podemos basar la decisión este año en el éxito que tuvo el Movimiento Popular Neuquino en distintas elecciones mirando la historia. Este año el MPN no tiene posibilidades de éxito electoralmente hablando, y no podemos basar en nuestra historia esa posibilidad de éxito”.

“Creo que el MPN es probable que no se presente con sello. Y lo digo probablemente porque no determino yo desde la Junta de Gobierno la convocatoria a elecciones. Tiene una presidencia y tiene una conducción la Junta de Gobierno. Yo creo que este año el MPN no se va a presentar”.

“Del 83 para acá, hace 42 años que el MPN se presenta sistemáticamente en todas las elecciones, inclusive las de medio término. Luego de 42 años, el Movimiento Popular Neuquino no se presentaría con sello propio en una elección nacional”.

Acompañamiento del MPN a Figueroa

“En términos reales, sí, confirmo eso. Hay 34 intendentes que lo han expresado públicamente, también de los 10 diputados actuales del Movimiento Popular Neuquino, también se expresaron algunas seccionales. Yo creo que no nos podemos quedar de brazos cruzados de cara al 26 de octubre. Acompañar una propuesta provincialista es lo que nos identifica con nuestra historia”.

Elecciones 2025: “Habrá una polarización entre La Libertad Avanza y el frente de Figueroa”

“Coincido con eso. Creo que la Libertad Avanza, en la figura de Javier Milei, en todo caso, si el Neuquén logra trasladarle a sus candidatos ese capital, no sé si el 60% que es lo que logró Javier Milei en las elecciones pasadas, creo que es mucho menos, diría que prácticamente la mitad”.

“Creo que luego depende mucho también de cómo la figura del gobernador de Neuquén, que a mi entender está llevando adelante una buena gestión de hechos y obras concretas. Ayer veíamos cómo junto al Intendente  inauguraban el puente sobre calle Ignacio Rivas, un acceso más al balneario Sandra Canales, la conexión del barrio Don Bosco con Altos de Limay, que era sumamente necesario”.

“Si logramos que el electorado entienda que aquí se habla de una oposición constructiva, aquello que es bueno para Neuquén acompañarlo, aquello que es negativo generar una oposición constructiva, va a terminar generando una polarización entre la Libertad Avanza y el Frente que diseña finalmente Rolando Figueroa”.

Fuente: Entrevista realizada en el programa “Mensaje de Audio” con Eduardo Benjamín y Javier Marcucci por FM Capital 88.5

Te puede interesar
unnamed

La cúpula petrolera abandona al MPN. La fuga antes que el rescate

Adrián Giannetti
POLÍTICA01/08/2025

La cúpula del gremio de petroleros anunció su alejamiento del Movimiento Popular Neuquino y lanzó una nueva fuerza política. Detrás del gesto, se asoma una estrategia: despegarse del derrumbe sin asumir responsabilidades y dejar a la militancia sin rumbo, justo cuando más se necesita reconstruir.

Dario Martinez Renuncia

Darío Martínez deja la presidencia del PJ y se baja de candidaturas

NeuquenNews
POLÍTICA30/07/2025

En una carta pública, Darío Martínez renunció a la presidencia del PJ neuquino y se bajó de toda candidatura nacional. Lo hizo en nombre de la unidad frente al gobierno de Javier Milei. Pero detrás del gesto, quedan a la vista las cuentas pendientes del peronismo en Neuquén: escasa vida interna, falta de renovación y un liderazgo que no logró construir una base política sólida a pesar de haber pasado por cargos importantes.

LA NEUQUINIDAD🤔"UN INVENTO DE FIGUEROA PARA HACERNOS CREER QUE ÉL NOS DEFIENDE"🔊Ricardo Corradi Diez

“La neuquinidad es un invento de Figueroa para encubrir lo que no puede hacer”

NeuquenNews
POLÍTICA09/07/2025

El exministro Ricardo Corradi Diez fue entrevistado por Matías Césari en el programa Enfocados y dejó una serie de declaraciones explosivas. Cuestionó la conducción actual del Movimiento Popular Neuquino, acusó al gobernador Rolando Figueroa de vaciar de contenido a la política y denunció que se está construyendo un relato para ocultar la falta de gestión. “Nos venden un verso con la neuquinidad, mientras se persigue a los que piensan distinto”, lanzó.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/08/2025

La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

unnamed

La cúpula petrolera abandona al MPN. La fuga antes que el rescate

Adrián Giannetti
POLÍTICA01/08/2025

La cúpula del gremio de petroleros anunció su alejamiento del Movimiento Popular Neuquino y lanzó una nueva fuerza política. Detrás del gesto, se asoma una estrategia: despegarse del derrumbe sin asumir responsabilidades y dejar a la militancia sin rumbo, justo cuando más se necesita reconstruir.