
Tras complicaciones en el estado de rutas por la nieve, quedaron habilitados los pasos fronterizos Pino Hachado y Samoré
Luego de las complicaciones de esta mañana, Vialidad informó la reapertura de Pino Hachado y Cardenal Samoré
Es la segunda reducción en menos de un año y responde a un monitoreo permanente de variables clave.
ACTUALIDAD29/04/2025La petrolera estatal YPF anunció una nueva reducción en el precio de los combustibles que comenzará a regir desde el 1° de mayo en todo el país. Se trata de una baja del 4% promedio en los valores de la nafta y el gasoil, en lo que representa la segunda rebaja en menos de un año, tras la aplicada en octubre de 2024.
La decisión, informaron desde la compañía, se enmarca en el análisis continuo de una serie de factores determinantes que inciden en la política de precios. Entre ellos, se destacan el valor internacional del barril Brent, las fluctuaciones del tipo de cambio, el nivel de carga impositiva sobre los combustibles y el costo de los biocombustibles que se utilizan en su mezcla.
Este ajuste refuerza el compromiso de la empresa con sus consumidores y con el mercado interno, al garantizar productos de alta calidad a precios competitivos, en línea con los acuerdos establecidos y en un contexto económico desafiante.
Desde YPF también subrayaron que la revisión regular de estas variables permite tomar decisiones responsables que acompañen tanto la sostenibilidad de la compañía como el bolsillo de los usuarios.
Esta medida, que tendrá impacto directo en estaciones de servicio de todo el país, podría aliviar parcialmente los costos de movilidad y logística en diversos sectores económicos, además de representar un alivio para los automovilistas en un contexto general de presión inflacionaria.
Luego de las complicaciones de esta mañana, Vialidad informó la reapertura de Pino Hachado y Cardenal Samoré
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.
La iniciativa busca eliminar trámites fragmentados y garantizar que las personas con discapacidad accedan a un transporte público más ágil, equitativo
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.
El domingo llega con la vibración astuta, activa y multifacética del Mono de Madera, que sigue marcando el inicio de agosto y dialoga con la energía estratégica de la Serpiente de Madera regente en 2025. Es un día donde el movimiento, los imprevistos y el ingenio están a la orden, obligando a adaptarse rápido, poner foco y no dejarse llevar por el caos. La tendencia general: aprender a soltar lo que no suma, priorizar el bienestar interior y descubrir oportunidades aun en el desorden.
Una alerta en el río Pilcomayo, que atraviesa una de las zonas más biodiversas del norte argentino, presenta niveles detectables de contaminación por metales pesados, producto de la actividad minera en territorio boliviano
Luego de las complicaciones de esta mañana, Vialidad informó la reapertura de Pino Hachado y Cardenal Samoré
En tiempos donde los vínculos se debilitan, la solidaridad parece un lujo y el mérito individual es exaltado como única vara de valor, cabe preguntarse: ¿qué clase de comunidad estamos construyendo cuando el “sálvese quien pueda” se convierte en modelo de vida?
El piloto argentino paró en las vueltas 14 y 37: en ambas los mecánicos tardaron 7 segundos. "Dios mío", expresó el pilarense
Con foco en el desarrollo productivo regional, Natalia Muguerza anticipa los ejes de la Jornada COMEX Norpatagónica 2025, un encuentro clave para repensar el comercio exterior desde la Norpatagonia hacia el mundo.