
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
La CACE y el Gobierno intensificarán la fiscalización de promociones falsas, ante el crecimiento de las compras online. Habrá récord de participación de empresas y el evento sumará una sección de emprendedores.
REGIONALES23/04/2021Del 10 al 12 de mayo, se realizará el Hot Sale, uno de los principales eventos de descuentos online, que se convirtió en un clásico anual del calendario de la industria nacional del comercio electrónico.
Agustina Devincenzi - Durante los tres días que durará la iniciativa, se podrá acceder a una oferta más amplia de productos que en ocasiones anteriores, en el marco de una maratón que se llevará adelante con controles de precios reforzados de parte de la misma organización del evento y del Gobierno, con el fin de evitar la difusión de promociones engañosas.
Hace unos días, la Secretaría de Comercio Interior sancionó a MercadoLibre y Suavestar, con multas por $ 2 millones a cada una, tras incluir en el Hot Sale anterior productos con precios idénticos a los existentes previamente.
MercadoLibre recurrió la sanción, tras replicar que los precios y los descuentos no son responsabilidad suya, sino de los vendedores que participan en su plataforma.
Las ofertas engañosas fueron detectadas mediante un monitoreo propio de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la entidad organizadora. Desde hace varias ediciones, la cámara lleva a cabo una fiscalización, con ayuda de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En el CyberMonday pasado, CACE reforzó el control, con revisiones de los precios publicados dos semanas antes en los sitios participantes. "Por primera vez, castigamos a más de 50 empresas. Las dejamos sin participar por unas horas hasta que acomodaron su situación. La Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores (Ssdac) nos comentó que notó una mayor prolijidad en este evento", explica Gustavo Sambucetti, director institucional de la CACE.
De cara al Hot Sale, la organización realizó un webinar junto con la Escuela de Consumo, perteneciente a la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje en Consumo (Dndcyac), para informar el marco normativo que rige para la participación.
"Además, implementamos tecnología para ampliar el alcance del testeo, con el fin de relevar una mayor cantidad de ofertas en los 15 días previos y durante el evento. El objetivo es que el Hot Sale se autorregule. Los socios lo ven con buenos ojos y lo entienden como una forma de preservar la credibilidad", analiza Sambucetti.
El Gobierno también llevará a cabo controles. "Antes del CyberMonday, se relevó a más de 150 empresas y se realizó una capacitación sobre las obligaciones de los proveedores, de acuerdo a la Ley 24.240. A partir de esto, hubo menos infracciones que en el Hot Sale", comentan desde el organismo que dirige Paula Español.
En caso de verificarse infracciones, se realizan imputaciones a las empresas, que tienen cinco días hábiles para hacer su descargo. Posteriormente, continúa el proceso administrativo, que puede culminar en sanciones de hasta $ 5 millones.
Los consumidores también pueden hacer un reclamo por incumplimiento, comunicándose por teléfono al 0800-666-1518, escribiendo al mail [email protected] o en este sitio web.
OFERTAS Y NOVEDADES
La octava edición del festival de descuentos llega con novedades. Se conseguirán rebajas de entre el 25% y el 75%. Los mayores recortes se encontrarán en los rubros de alimentos y bebidas e indumentaria.
Habrá récord de participación de marcas. Se inscribieron 954 empresas, de las cuales 234 se suman por primera vez. Se trata del mayor número desde que se empezó a hacer el evento, según la entidad organizadora.
Adidas, Almundo, Arcor en Casa, Arredo, Dafiti, Dexter, Despegar, Farmacity, Frávega, Garbarino, Juleriaque, L'Oréal, La Anónima, MercadoLibre, Movistar, Musimundo, Perfumerias Rouge, Piero, Samsung, Tiendamia, Volalá y Whirlpool son algunos de los retailers participantes.
Además, este año se incorpora una sección de emprendedores y pymes, negocios que cuentan con uno a cinco empleados. Participarán 142 tiendas. Hasta ahora, el espacio estaba reservado sólo para grandes compañías.
"Quisimos darle visibilidad a emprendimientos, en este momento en el que los consumidores buscan su propuesta de valor y los apoyan, dado el complejo contexto", señala Sambucetti.
En total, habrá 12 categorías de productos disponibles: electro y tecno, indumentaria y calzado, viajes, muebles, hogar y deco, deportes y fitness, bebés y niños, cosmética y belleza, automotriz, alimentos y bebidas, emprendedores y servicios, varios y solidaridad.
Hay buenas expectativas de ventas en el sector
En el sector, hay buenas expectativas de ventas, pese a la contracción del consumo en el canal tradicional, que en marzo cayó un 26%, la peor baja de los últimos 15 meses, de acuerdo a la consultora Focus Market.
"Se dan tres factores que nos hacen pensar que los resultados podrían superar la performance de eventos anteriores", indica Sambucetti, y los enumera: "La necesidad de las marcas de vender, el bolsillo flaco del consumidor -que buscará sacar provecho de las oportunidades de ahorro, mediante compras inteligentes en rubros relacionados a necesidades básicas- y el mayor conocimiento y la costumbre de comprar online".
En este sentido, se espera que, al igual que ocurrió en 2020, las categorías de consumo cotidiano -como alimentos, artículos de limpieza y productos para el hogar y la construcción- traccionen la demanda, con la mayor cantidad de ventas.
A estas variables, se suma que, probablemente, el evento caiga en medio de una semana de restricciones a la actividad comercial, teniendo en cuenta que existe la posibilidad de que el Gobierno extienda las medidas anunciadas recientemente, con lo cual más argentinos se volcarían a hacer compras por Internet.
En 2020, el e-commerce aumentó un 124% interanual su facturación y superó los $ 900.000 millones en ventas. Se comercializaron 251 millones de productos.
"A un año de la pandemia, son pocas las empresas que no tienen una plataforma de e-commerce. En 2020, se sumaron casi 1,3 millón de nuevos clientes y el número total de compradores superó los 20 millones", asegura Sambucetti.
Aunque el comercio electrónico ya venía en auge, su crecimiento se aceleró exponencialmente con la cuarentena. Aumentó un 124% interanual su facturación y superó los $ 900.000 millones en ventas, según el Estudio Anual que realizó la CACE. Se comercializaron 251 millones de productos, un 72% más que en 2019, a través de 164 millones de órdenes de compra (un 84% más).
El 43% de los argentinos afirma haber comprado de manera online el año pasado, según un estudio que Google llevó a cabo junto a la consultora Kantar. La tendencia se profundizaría este año. El 47% de los consumidores está dispuesto a stockearse mediante esta modalidad de compra, lo que representaría un crecimiento de cuatro puntos porcentuales respecto de quienes afirman ya haber comprado de forma online.
Cronista
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
Aunque las ventas siguen por debajo de los niveles de 2023, el empresariado neuquino apuesta a una recuperación en la segunda mitad del año, con la esperanza de que el rumbo económico actual genere un rebote sostenido.
En menos de tres horas se vendieron, en la ciudad de Neuquén, 700 kilogramos de pollos de familias productoras de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce
Los trabajadores de Cerámica Neuquén realizarán este martes 1 de abril un corte de ruta desde las 6 de la mañana en reclamo por la restitución del suministro eléctrico, cortado hace dos meses. Denuncian la falta de diálogo de CALF y del gobierno provincial, y advierten que la continuidad de la fábrica y 50 empleos están en riesgo.
El Ejército Argentino y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio para incorporar a 700 jóvenes de entre 18 y 24 años mediante la modalidad de soldados voluntarios, utilizando la red provincial de Oficinas de Empleo. La propuesta ofrece formación, estabilidad laboral y beneficios sociales.
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Los escépticos griegos no negaban la verdad, pero dudaban de nuestra capacidad para alcanzarla con certeza. En un mundo lleno de opiniones, discursos y fanatismos, su propuesta sigue siendo profundamente actual: suspender el juicio, no aferrarse a lo incierto, y buscar la paz interior en la suspensión de la creencia absoluta.
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.
Lo reveló uno de los peritos de la Policía Científica que analizó el cuerpo del "Diez"
Después de mucha expectativa, Netflix reveló finalmente el primer tráiler de El Eternauta, la esperada adaptación audiovisual de la historieta más icónica de la ciencia ficción argentina. Bajo la dirección de Bruno Stagnaro (Okupas, Un gallo para Esculapio), la serie busca trasladar al lenguaje visual la intensidad, el drama colectivo y la carga política del clásico escrito por Héctor Germán Oesterheld y dibujado por Francisco Solano López.
YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.
En la Argentina actual, el gobierno implementa un modelo económico que, bajo la bandera del ajuste y la reducción del Estado, deja a miles sin empleo y desmantela áreas críticas como salud y educación, condenando a amplios sectores de la población a la desprotección y la desesperanza.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad