
El próximo Hot Sale 2021 será con controles reforzados de precios
La CACE y el Gobierno intensificarán la fiscalización de promociones falsas, ante el crecimiento de las compras online. Habrá récord de participación de empresas y el evento sumará una sección de emprendedores.
REGIONALES23/04/2021
Del 10 al 12 de mayo, se realizará el Hot Sale, uno de los principales eventos de descuentos online, que se convirtió en un clásico anual del calendario de la industria nacional del comercio electrónico.
Agustina Devincenzi - Durante los tres días que durará la iniciativa, se podrá acceder a una oferta más amplia de productos que en ocasiones anteriores, en el marco de una maratón que se llevará adelante con controles de precios reforzados de parte de la misma organización del evento y del Gobierno, con el fin de evitar la difusión de promociones engañosas.
Hace unos días, la Secretaría de Comercio Interior sancionó a MercadoLibre y Suavestar, con multas por $ 2 millones a cada una, tras incluir en el Hot Sale anterior productos con precios idénticos a los existentes previamente.
MercadoLibre recurrió la sanción, tras replicar que los precios y los descuentos no son responsabilidad suya, sino de los vendedores que participan en su plataforma.
Las ofertas engañosas fueron detectadas mediante un monitoreo propio de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la entidad organizadora. Desde hace varias ediciones, la cámara lleva a cabo una fiscalización, con ayuda de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En el CyberMonday pasado, CACE reforzó el control, con revisiones de los precios publicados dos semanas antes en los sitios participantes. "Por primera vez, castigamos a más de 50 empresas. Las dejamos sin participar por unas horas hasta que acomodaron su situación. La Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores (Ssdac) nos comentó que notó una mayor prolijidad en este evento", explica Gustavo Sambucetti, director institucional de la CACE.
De cara al Hot Sale, la organización realizó un webinar junto con la Escuela de Consumo, perteneciente a la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje en Consumo (Dndcyac), para informar el marco normativo que rige para la participación.
"Además, implementamos tecnología para ampliar el alcance del testeo, con el fin de relevar una mayor cantidad de ofertas en los 15 días previos y durante el evento. El objetivo es que el Hot Sale se autorregule. Los socios lo ven con buenos ojos y lo entienden como una forma de preservar la credibilidad", analiza Sambucetti.
El Gobierno también llevará a cabo controles. "Antes del CyberMonday, se relevó a más de 150 empresas y se realizó una capacitación sobre las obligaciones de los proveedores, de acuerdo a la Ley 24.240. A partir de esto, hubo menos infracciones que en el Hot Sale", comentan desde el organismo que dirige Paula Español.
En caso de verificarse infracciones, se realizan imputaciones a las empresas, que tienen cinco días hábiles para hacer su descargo. Posteriormente, continúa el proceso administrativo, que puede culminar en sanciones de hasta $ 5 millones.
Los consumidores también pueden hacer un reclamo por incumplimiento, comunicándose por teléfono al 0800-666-1518, escribiendo al mail [email protected] o en este sitio web.
OFERTAS Y NOVEDADES
La octava edición del festival de descuentos llega con novedades. Se conseguirán rebajas de entre el 25% y el 75%. Los mayores recortes se encontrarán en los rubros de alimentos y bebidas e indumentaria.
Habrá récord de participación de marcas. Se inscribieron 954 empresas, de las cuales 234 se suman por primera vez. Se trata del mayor número desde que se empezó a hacer el evento, según la entidad organizadora.
Adidas, Almundo, Arcor en Casa, Arredo, Dafiti, Dexter, Despegar, Farmacity, Frávega, Garbarino, Juleriaque, L'Oréal, La Anónima, MercadoLibre, Movistar, Musimundo, Perfumerias Rouge, Piero, Samsung, Tiendamia, Volalá y Whirlpool son algunos de los retailers participantes.
Además, este año se incorpora una sección de emprendedores y pymes, negocios que cuentan con uno a cinco empleados. Participarán 142 tiendas. Hasta ahora, el espacio estaba reservado sólo para grandes compañías.
"Quisimos darle visibilidad a emprendimientos, en este momento en el que los consumidores buscan su propuesta de valor y los apoyan, dado el complejo contexto", señala Sambucetti.
En total, habrá 12 categorías de productos disponibles: electro y tecno, indumentaria y calzado, viajes, muebles, hogar y deco, deportes y fitness, bebés y niños, cosmética y belleza, automotriz, alimentos y bebidas, emprendedores y servicios, varios y solidaridad.
Hay buenas expectativas de ventas en el sector
En el sector, hay buenas expectativas de ventas, pese a la contracción del consumo en el canal tradicional, que en marzo cayó un 26%, la peor baja de los últimos 15 meses, de acuerdo a la consultora Focus Market.
"Se dan tres factores que nos hacen pensar que los resultados podrían superar la performance de eventos anteriores", indica Sambucetti, y los enumera: "La necesidad de las marcas de vender, el bolsillo flaco del consumidor -que buscará sacar provecho de las oportunidades de ahorro, mediante compras inteligentes en rubros relacionados a necesidades básicas- y el mayor conocimiento y la costumbre de comprar online".
En este sentido, se espera que, al igual que ocurrió en 2020, las categorías de consumo cotidiano -como alimentos, artículos de limpieza y productos para el hogar y la construcción- traccionen la demanda, con la mayor cantidad de ventas.
A estas variables, se suma que, probablemente, el evento caiga en medio de una semana de restricciones a la actividad comercial, teniendo en cuenta que existe la posibilidad de que el Gobierno extienda las medidas anunciadas recientemente, con lo cual más argentinos se volcarían a hacer compras por Internet.
En 2020, el e-commerce aumentó un 124% interanual su facturación y superó los $ 900.000 millones en ventas. Se comercializaron 251 millones de productos.
"A un año de la pandemia, son pocas las empresas que no tienen una plataforma de e-commerce. En 2020, se sumaron casi 1,3 millón de nuevos clientes y el número total de compradores superó los 20 millones", asegura Sambucetti.
Aunque el comercio electrónico ya venía en auge, su crecimiento se aceleró exponencialmente con la cuarentena. Aumentó un 124% interanual su facturación y superó los $ 900.000 millones en ventas, según el Estudio Anual que realizó la CACE. Se comercializaron 251 millones de productos, un 72% más que en 2019, a través de 164 millones de órdenes de compra (un 84% más).
El 43% de los argentinos afirma haber comprado de manera online el año pasado, según un estudio que Google llevó a cabo junto a la consultora Kantar. La tendencia se profundizaría este año. El 47% de los consumidores está dispuesto a stockearse mediante esta modalidad de compra, lo que representaría un crecimiento de cuatro puntos porcentuales respecto de quienes afirman ya haber comprado de forma online.
Cronista


Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Río Negro: más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil
En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.


ATEN provincial se desmarca de la seccional Capital: ‘No responde al sindicato"

La ruta provincial 7 ya cuenta con iluminación LED de mayor eficiencia
Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue
La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.



