TW_CIBERDELITO_1100x100

Fieles colman la basílica de San Pedro para despedir al Papa mientras mueven preparativos para el cónclave

Al menos 130 delegaciones, incluyendo unos "50 jefes de Estado y 10 monarcas" en ejercicio, asistirán a la misa funeral que tendrá lugar en la plaza de San Pedro el sábado, informó la Santa Sede

INTERNACIONALES25/04/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Opera Instantánea_2025-04-25_123854_www.latercera.com

Entre lágrimas y largas esperas en las filas, miles de fieles siguieron abarrotando este jueves la Vía de la Conciliación y la plaza de San Pedro para dar el último adiós al Papa Francisco en la basílica de San Pedro, antes del funeral previsto el sábado en presencia de dignatarios internacionales.

Una marea humana inunda desde el miércoles el Estado más pequeño del mundo para presentar sus respetos al primer Pontífice latinoamericano, cuya muerte el lunes a los 88 años conmocionó a la Iglesia Católica y al planeta.

Entre las 11.00 del miércoles y las 19.00 de este jueves, al menos 90.000 personas ya habían recorrido la nave central de la imponente basílica barroca para despedirse unos segundos del jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio, anunció el servicio de prensa del Vaticano.

Opera Instantánea_2025-04-25_124019_www.latercera.com

El goteo de fieles fue constante a lo largo del día, después de que la pasada noche se mantuviera el velatorio abierto pese a los planes iniciales de cerrarlo a medianoche para que todo el mundo que lo deseara pudiera pasar a despedirse. La capilla ardiente sólo cerró apenas dos horas en la madrugada de este jueves y El Vaticano aseguró que, dependiendo de la afluencia, podría prolongar de nuevo su apertura más allá de la medianoche.

La Protección Civil italiana prevé que este número seguirá aumentando considerablemente en las próximas horas hasta que a las 19:00 del viernes se cierren las puertas de San Pedro para proceder a la ceremonia de cierre del féretro, antes del funeral y el entierro previstos para el sábado.

Los futbolistas del club AS Roma y los familiares del difunto Francisco también se recogieron este jueves ante su tumba. Mauro Bergoglio, uno de sus sobrinos, pudo viajar de Buenos Aires a Italia gracias a una donación privada. “Fue muy duro verlo ahí, pero bueno, a eso vine, a despedirme”, dijo en diálogo con A24 luego de ingresar a la capilla ardiente en la basílica de San Pedro.

Opera Instantánea_2025-04-25_124555_www.latercera.com

Al menos 130 delegaciones, incluyendo unos “50 jefes de Estado y 10 monarcas” en ejercicio, asistirán a la misa funeral que tendrá lugar en la plaza de San Pedro, informó la Santa Sede. Presidentes como Donald Trump, Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva, así como el rey Felipe VI de España y el secretario general de la ONU, António Guterres, ya anunciaron que acudirán. “Jorge Bergoglio ha sido el argentino más importante de la historia”, expresó Milei antes de viajar al Vaticano, en diálogo con Radio Rivadavia.

“El Papa ha generado unidad porque han venido personas de todo el mundo, personas muy distintas a congregarse desde muy temprano y hasta muy tarde de la noche y creo que ese es el ejemplo que tenemos que seguir todos”, dijo el cardenal chileno Fernando Chomali en declaraciones recogidas por AFP.

Muestra de su apuesta por los más necesitados, un “grupo de pobres” estará presente el sábado en la basílica Santa María la Mayor de Roma a la llegada del féretro papal de cara a su sepultura, indicó el Vaticano.

Opera Instantánea_2025-04-25_124646_www.latercera.com

Su tumba será en mármol de Liguria, procedente de la región italiana de donde son oriundos una parte de sus ancestros, y tendrá por única inscripción “Franciscus” y una reproducción de su cruz pectoral, tal como dispuso el pontífice en su testamento, según la Santa Sede.

La sala de prensa del Vaticano precisó que la tumba fue dispuesta en el nicho de la nave lateral; entre la capilla Paulina, capilla de la Salus Populi Romani, y la capilla Sforza de la basílica de Santa María la Mayor, cerca del altar de San Francisco.

El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, adelantó a partir de cuándo se lo podrá visitar en su tumba. Será a partir de la mañana del domingo, un día posterior a las exequias.

En las últimas horas, el periodista y médico neurólogo argentino Nelson Castro difundió los audios de una entrevista que realizó con el Papa Francisco en 2018. Allí el Pontífice habló de su propia muerte y sus miedos. “Lo único que le pido a Jesús es ‘Señor, si me querés hacer una gauchada, que no me duela’. Porque en eso soy un poquitito... iba a decir un adjetivo que no lo puedo decir, un poquito cobarde para el dolor. Después de todo lo que pasé...”, reflexionó.

“¿Se imagina la muerte siendo Papa?”, le preguntó Castro por última vez, al menos durante el pasaje de la entrevista publicada. “No me queda otra. Pero volver a Argentina, a vivir allá, ya no me lo imagino”, subrayó el Pontífice.

Müller advierte de un “Papa herético”

En tanto, en la casa de Santa Marta, la principal residencia en el Vaticano donde se alojó hasta su muerte Francisco, bullen los preparativos para recibir a los 133 cardenales menores de 80 años que elegirán al sucesor del Papa argentino.

Después del sepelio del Pontífice, el sábado en la basílica de Santa María Mayor, comienzan nueve días de celebraciones del luto, llamadas Novendiales, que concluyen el 5 de mayo. El cardenal argentino Víctor Manuel Fernández presidirá la ceremonia del sexto día. Según el diario Clarín, el cónclave podría comenzar el martes 6 o unos días después. Sin embargo, el Vaticano por ahora descartó decidir la fecha del cónclave para mantener el foco en el funeral

Opera Instantánea_2025-04-25_124858_www.latercera.com

La Capilla Sixtina del Vaticano cerrará al público a partir del lunes para los preparativos del cónclave en el que se elegirá un sucesor del Papa Francisco.

Uno de los mayores críticos que tuvo Francisco, el cardenal alemán Gerhard Müller, dijo que sería “una catástrofe” para la Iglesia Católica y para su unidad que el próximo cónclave elija a un “Papa herético” como su sucesor. Entrevistado por el diario británico The Times, Müller, exprefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, a quien el propio Francisco hizo cardenal, es una de las figuras más relevantes de los sectores tradicionalistas de la Iglesia.

El cardenal alemán llegó incluso a evocar indirectamente la sombra de un cisma hipotético si el cónclave cardenalicio no elige un líder “ortodoxo”. A su juicio, la división es más profunda: “La cuestión no es entre conservadores y liberales, sino entre ortodoxia y herejía”, declaró. Según Müller, el próximo pontífice “debe ser ortodoxo, ni liberal ni conservador”.

“No se trata de un estúpido juego de poder como el de la película (Cónclave) que no tiene nada que ver con la realidad”, criticó el cardenal germano. “Solo espero que los cardenales no se dejen influenciar por la lectura de los titulares” de la prensa, agregó.

Te puede interesar
3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

G33rOT7XIAAyXIP

Villa Luisa: Primer barrio cerrado totalmente telemedido

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD24/10/2025

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.