
Estricto control de ARCA por compras con tarjetas de crédito en países limítrofes como Chile ¿Desde cuándo rigen?
La ARCA analizará todos los gastos que realicen los viajeros en sus tarjetas de crédito
ACTUALIDAD22/04/2025
Neuquén Noticias
El Gobierno Nacional anunció nuevas medidas que impactarán directamente en quienes realizan compras en el exterior, especialmente en países limítrofes como Chile. A partir de julio, entrará en vigencia un sistema más estricto de control sobre las operaciones con tarjetas de crédito y débito realizadas fuera del país. La iniciativa fue oficializada mediante el Decreto 5662/2025, publicado recientemente en el Boletín Oficial.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) será el organismo encargado de fiscalizar estas operaciones. Según se detalló, los bancos y entidades emisoras de tarjetas deberán informar a ARCA una serie de datos cada vez que un ciudadano argentino compre bienes o servicios en el extranjero. Esto incluye tanto las compras presenciales como aquellas realizadas a través de plataformas digitales.
El objetivo de esta nueva normativa, según expresa el decreto, es reforzar la capacidad de control del Estado en materia tributaria y aduanera. Además, se busca facilitar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales y reducir los niveles de evasión e informalidad en las importaciones personales.

Entre los datos que ahora deberán reportar las entidades financieras se encuentran: el número y marca de la tarjeta utilizada, el CUIT de la entidad emisora, la fecha de la operación, el país donde se realizó la compra, el tipo de moneda, el monto total tanto en moneda extranjera como en pesos, y la identificación del comercio, entre otros.
En total, son once los ítems que deberán ser informados a ARCA por cada operación. Esta carga informativa, que recaerá sobre las entidades financieras, busca dotar al organismo estatal de herramientas más eficaces para detectar posibles irregularidades o triangulaciones comerciales.
Estas medidas se suman a otras restricciones vigentes, como las limitaciones sobre ciertos productos cuyo ingreso está prohibido y los topes de compra que varían según el medio de transporte utilizado para regresar al país. En este sentido, se espera que las nuevas exigencias impacten en los hábitos de consumo de quienes viajan para hacer compras, especialmente a Chile.

Desde distintos sectores del comercio y el turismo ya comenzaron a manifestarse al respecto. Algunas cámaras empresarias señalaron su preocupación por el posible impacto negativo en el consumo en regiones fronterizas, donde muchas familias aprovechan los precios más bajos del otro lado de la cordillera. También hay inquietud sobre cómo se implementará el sistema y qué tan accesible será para los contribuyentes poder seguir sus movimientos en detalle.
El Ejecutivo espera que los efectos concretos de esta normativa se empiecen a notar hacia fin de año. Como su implementación comienza en julio, habrá un período de adaptación tanto para los consumidores como para las entidades bancarias encargadas de transmitir la información.


UNCo aporta una mirada crítica sobre la restauración ecológica en Argentina: investigadores de FACIAS publican en revista internacional
Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

La provincia de Neuquén tendrá este jueves una jornada marcada por tormentas eléctricas, lluvias intensas en distintos puntos del territorio y un descenso de la temperatura hacia la noche, según la AIC.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

Triunfó el Garrahan: aumento del 61% y cumplimiento "a medias" de la Ley de Emergencia Pediátrica
Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Un 15% de los trabajadores asalariados sufre insuficiencia alimentaria
Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Investigadores del CONICET desarrolla un método económico para eliminar arsénico y nitratos del agua
Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Congreso de la CGT votó por un triunvirato y sepultó la moción de Barrionuevo y aliados por un único líder
El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

Neuquén fortalece la autonomía económica de mujeres en situación de violencia
La Subsecretaría de las Mujeres entregó kits de trabajo a 30 beneficiarias del programa “Las Mujeres Hacemos”, que ya es política pública permanente en Neuquén

UNCo aporta una mirada crítica sobre la restauración ecológica en Argentina: investigadores de FACIAS publican en revista internacional
Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

Narcotráfico en Neuquén: alertan por señales preocupantes y pasos fronterizos vulnerables
El fiscal regional federal Fernando Arrigo señaló que Neuquén atraviesa un punto de inflexión en la lucha contra el narcomenudeo y que la clave será actuar rápido, con trabajo coordinado entre fuerzas locales, federales y de Chile.




