
Estricto control de ARCA por compras con tarjetas de crédito en países limítrofes como Chile ¿Desde cuándo rigen?
La ARCA analizará todos los gastos que realicen los viajeros en sus tarjetas de crédito
ACTUALIDAD22/04/2025

El Gobierno Nacional anunció nuevas medidas que impactarán directamente en quienes realizan compras en el exterior, especialmente en países limítrofes como Chile. A partir de julio, entrará en vigencia un sistema más estricto de control sobre las operaciones con tarjetas de crédito y débito realizadas fuera del país. La iniciativa fue oficializada mediante el Decreto 5662/2025, publicado recientemente en el Boletín Oficial.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) será el organismo encargado de fiscalizar estas operaciones. Según se detalló, los bancos y entidades emisoras de tarjetas deberán informar a ARCA una serie de datos cada vez que un ciudadano argentino compre bienes o servicios en el extranjero. Esto incluye tanto las compras presenciales como aquellas realizadas a través de plataformas digitales.
El objetivo de esta nueva normativa, según expresa el decreto, es reforzar la capacidad de control del Estado en materia tributaria y aduanera. Además, se busca facilitar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales y reducir los niveles de evasión e informalidad en las importaciones personales.
Entre los datos que ahora deberán reportar las entidades financieras se encuentran: el número y marca de la tarjeta utilizada, el CUIT de la entidad emisora, la fecha de la operación, el país donde se realizó la compra, el tipo de moneda, el monto total tanto en moneda extranjera como en pesos, y la identificación del comercio, entre otros.
En total, son once los ítems que deberán ser informados a ARCA por cada operación. Esta carga informativa, que recaerá sobre las entidades financieras, busca dotar al organismo estatal de herramientas más eficaces para detectar posibles irregularidades o triangulaciones comerciales.
Estas medidas se suman a otras restricciones vigentes, como las limitaciones sobre ciertos productos cuyo ingreso está prohibido y los topes de compra que varían según el medio de transporte utilizado para regresar al país. En este sentido, se espera que las nuevas exigencias impacten en los hábitos de consumo de quienes viajan para hacer compras, especialmente a Chile.
Desde distintos sectores del comercio y el turismo ya comenzaron a manifestarse al respecto. Algunas cámaras empresarias señalaron su preocupación por el posible impacto negativo en el consumo en regiones fronterizas, donde muchas familias aprovechan los precios más bajos del otro lado de la cordillera. También hay inquietud sobre cómo se implementará el sistema y qué tan accesible será para los contribuyentes poder seguir sus movimientos en detalle.
El Ejecutivo espera que los efectos concretos de esta normativa se empiecen a notar hacia fin de año. Como su implementación comienza en julio, habrá un período de adaptación tanto para los consumidores como para las entidades bancarias encargadas de transmitir la información.


Corte de emergencia en Neuquén: CALF informa que una zona entera se queda sin luz por dos horas
Se estima que el servicio vuelva cerca de las 10:30, tiempo en el que la cuadrilla de reparación trabajará en Zona Obrero Argentino y Chocón

Contradicciones entre el récord de producción en Vaca Muerta y el despido de trabajadores, Marcelo Rucci “muy grande y difícil de explicar”
Marcelo Rucci, manifestó que las operadoras abusan de la situación y realizan "achiques" de personal

El martes seguirá con lluvias fuertes en la cordillera e inestabilidad en el resto de la provincia
La AIC adelantó que se mantienen el ingreso de aire húmedo en la región. También se prevé vientos moderados

La Cámara Comercial rechazó el pedido de un letrado para oficiar al BCRA para que informe sobre cuentas de la demandada que no pagaba los honorarios. Los jueces coincidieron en que "no es función del BCRA suministrar informes" ni del juzgado "investigar"

¿Cuáles son las ventajas y riesgos de un dólar llegando a los $ 1000?
El gobierno manifestó su intención de no intervenir para evitar que el dólar llegue a $1.000. El desafío para las empresas que pierden competitividad. El peso de los impuestos. En el último año cerraron casi 11 mil MiPymes

¿Sabías que la zona de Neuquén está habitada por el hombre desde hace más de 17 mil años?
Mucho antes de la llegada de los españoles, de la Campaña del Desierto y de la fundación de ciudades, la actual provincia del Neuquén ya era habitada por grupos humanos. Investigaciones arqueológicas indican presencia humana en la región desde hace más de 17.000 años, una antigüedad que la convierte en uno de los asentamientos más antiguos del territorio argentino.

La sede del Fondo Monetario Internacional podría mudarse a China
El impacto del eventual retiro de EEUU del Fondo Monetario Internacional (FMI)sería "devastador" para su posición como líder financiero internacional,pues no solo reduciría drásticamente el prestigio y la influenciainternacional de Washington sino que además socavaría el rol privilegiadodel dólar en los mercados internacionales, advirtió Truman, exsubsecretariodel Tesoro de EEUU, en una columna publicada en la tarde de este domingo porel diario británico Financial Times.

Antes de morir, el Papa Francisco dio su bendición a todos los católicos: estas fueron sus últimas palabras
Un día antes de su muerte, el pontífice, aún convaleciente, apareció en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi

Operativo de Seguridad Vial en Centenario, secuestran cinco vehículos con más de un conductor alcoholizado
Se trataba de una persona que conducía una moto Yamaha y el alcoholímetro detectó un nivel de 1,88 gramos de alcohol en sangre

Murió Hugo Orlando "El Loco" Gatti, histórico arquero de Boca y leyenda del fútbol argentino
El emblemático arquero falleció este domingo a los 80 años, según confirmaron fuentes de la Conmebol. Estaba internado en un hospital de Buenos Aires desde hacía dos meses por una fractura de cadera, pero su salud se había deteriorado debido a un cuadro de neumonía

La Cámara Comercial rechazó el pedido de un letrado para oficiar al BCRA para que informe sobre cuentas de la demandada que no pagaba los honorarios. Los jueces coincidieron en que "no es función del BCRA suministrar informes" ni del juzgado "investigar"

Recordando nuestras raíces: el legado del Papa Francisco sobre el valor de los orígenes
En sus últimas exhortaciones, el Papa Francisco nos recuerda que la verdadera construcción del futuro nace del reconocimiento de nuestras raíces familiares y patrias, pues “lo que el árbol tiene de florido viene de lo que tiene de soterrado".

Contradicciones entre el récord de producción en Vaca Muerta y el despido de trabajadores, Marcelo Rucci “muy grande y difícil de explicar”
Marcelo Rucci, manifestó que las operadoras abusan de la situación y realizan "achiques" de personal

Día de la trabajadora y el trabajador constructor: ¿por qué se conmemora hoy, 22 de abril?
Como todos los años, este martes 22 de abril, se celebra el Día del Trabajador de la Construcción

¿Por qué el Día Internacional de la Tierra se celebra el 22 de abril?
Cada 22 de abril se celebra el Día de la Madre Tierra. Te contamos cuál es su origen y por qué se eligió este día como fecha de la efemérides