
Estricto control de ARCA por compras con tarjetas de crédito en países limítrofes como Chile ¿Desde cuándo rigen?
La ARCA analizará todos los gastos que realicen los viajeros en sus tarjetas de crédito
ACTUALIDAD22/04/2025

El Gobierno Nacional anunció nuevas medidas que impactarán directamente en quienes realizan compras en el exterior, especialmente en países limítrofes como Chile. A partir de julio, entrará en vigencia un sistema más estricto de control sobre las operaciones con tarjetas de crédito y débito realizadas fuera del país. La iniciativa fue oficializada mediante el Decreto 5662/2025, publicado recientemente en el Boletín Oficial.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) será el organismo encargado de fiscalizar estas operaciones. Según se detalló, los bancos y entidades emisoras de tarjetas deberán informar a ARCA una serie de datos cada vez que un ciudadano argentino compre bienes o servicios en el extranjero. Esto incluye tanto las compras presenciales como aquellas realizadas a través de plataformas digitales.
El objetivo de esta nueva normativa, según expresa el decreto, es reforzar la capacidad de control del Estado en materia tributaria y aduanera. Además, se busca facilitar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales y reducir los niveles de evasión e informalidad en las importaciones personales.
Entre los datos que ahora deberán reportar las entidades financieras se encuentran: el número y marca de la tarjeta utilizada, el CUIT de la entidad emisora, la fecha de la operación, el país donde se realizó la compra, el tipo de moneda, el monto total tanto en moneda extranjera como en pesos, y la identificación del comercio, entre otros.
En total, son once los ítems que deberán ser informados a ARCA por cada operación. Esta carga informativa, que recaerá sobre las entidades financieras, busca dotar al organismo estatal de herramientas más eficaces para detectar posibles irregularidades o triangulaciones comerciales.
Estas medidas se suman a otras restricciones vigentes, como las limitaciones sobre ciertos productos cuyo ingreso está prohibido y los topes de compra que varían según el medio de transporte utilizado para regresar al país. En este sentido, se espera que las nuevas exigencias impacten en los hábitos de consumo de quienes viajan para hacer compras, especialmente a Chile.
Desde distintos sectores del comercio y el turismo ya comenzaron a manifestarse al respecto. Algunas cámaras empresarias señalaron su preocupación por el posible impacto negativo en el consumo en regiones fronterizas, donde muchas familias aprovechan los precios más bajos del otro lado de la cordillera. También hay inquietud sobre cómo se implementará el sistema y qué tan accesible será para los contribuyentes poder seguir sus movimientos en detalle.
El Ejecutivo espera que los efectos concretos de esta normativa se empiecen a notar hacia fin de año. Como su implementación comienza en julio, habrá un período de adaptación tanto para los consumidores como para las entidades bancarias encargadas de transmitir la información.


Los carpinchos ganaron una pelea en Nordelta: dictan medidas cautelares para su conservación
Medidas cautelares en Nordelta suspenden obras, prohíben castración química y fumigaciones para proteger carpinchos. sábado 4 de octubre de 2025 11:42

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.

Distribuyen más de 500 documentos de identidad en Neuquén capital

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos
Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017
Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo

El sábado trae consigo una energía expansiva y social. Es un día ideal para disfrutar de encuentros, actividades recreativas y también para dar espacio a proyectos personales que llenen de entusiasmo. La influencia astral impulsa la creatividad y la conexión con otros, aunque será importante no descuidar el equilibrio emocional.

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

Cuales son las condiciones y recomendaciones de de los pasos fronterizos para este viernes 3 de octubre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre

Accidente en el Metrobús: chocaron un colectivo y una moto y el conductor de la moto fue hospitalizado

Javier Milei se reunió con José Luis Espert en Olivos y sigue su candidatura
El presidente Javier Milei recibió esta noche al diputado nacional y primer candidato por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, en medio de la polémica por su relación con el empresario Federico «Fred» Machado, denunciado por narcotráfico

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.

Autovuelco en Ruta 6: dos personas resultaron con lesiones leves

Boca recibe a Newell´s, con el objetivo de cortar la sequía y reencontrarse con el triunfo
Los dirigidos por Miguel Ángel Russo acumulan tres partidos sin ganar


El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.