
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El psicofísico es obligatorio en un único centro médico habilitado, además, se exigen cursos según la categoría, qué pasa con el scoring y la licencia exprés
REGIONALES15/04/2025La Municipalidad de Centenario difundió los alcances del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 196/2025, firmado por el Gobierno Nacional, que introduce una serie de cambios en el régimen de licencias de conducir. Si bien la norma rige para todo el país, en Centenario hay particularidades en la implementación.
La directora del Centro Emisor de Licencias de Conducir y Educación Vial, Noelia Jaque, detalló los cambios y aclaró dudas frecuentes sobre los trámites, sobre todo en las categorías de profesionales y adultos mayores, a la hora de iniciar el trámite de renovación, especialmente.
“El cambio más significativo se dio en relación a las licencias profesionales. A partir del decreto, todas las personas que quieran tramitar o renovar licencias de las categorías C, D y E deben hacer el psicofísico obligatoriamente en la Clínica de Camioneros, que está ubicada acá en Centenario”, explicó Jaque, en un video difundido por la comuna.
Por DNU 196/2025 hubo cambios en los requisitos de licencias de conducir en todo el país. En los municipios hay particularidades en los exámenes y centros habilitados.
Actualmente, la Clínica de Camioneros (ubicada en la calle Ingeniero Ballester y Darrieux) es el único centro médico habilitado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, aunque el sistema está abierto a la incorporación de otros centros.
Centros habilitados para el psicofísico
“Los demás centros médicos pueden inscribirse para estar habilitados, pero deben cumplir ciertos requisitos y completar un formulario específico. Por ahora, solamente la clínica está autorizada para las categorías profesionales”, remarcó Jaque, quien trabaja en el centro ubicado en la calle Paraguay de Centenario.
También se incorporaron nuevos requisitos de capacitación. “En las categorías profesionales, además del psicofísico, es obligatorio realizar los cursos de cargas generales y cargas peligrosas. Esos cursos se hacen en CAPEAC (Cámara Patagónica de Empresas de Autotransporte de Cargas), que es el único centro autorizado hasta el momento por la Agencia”, indicó.
La vigencia de las nuevas licencias también cambió. “Una vez que completan los requisitos, las licencias profesionales tendrán una validez de cinco años”, precisó la funcionaria.
Con respecto a las subcategorías dentro del grupo D, que es el trasporte de pasajeros (traffics, combis, colectivos y hasta vehículos de emergencia, Jaque dio más detalles sobre los trámites en Centenario. “Para D1, D2 y D4 sólo es necesario presentar el psicofísico hecho en la Clínica de Camioneros, sin necesidad de hacer los cursos. En cambio, para las demás categorías sí se exigen ambas cosas”.
Otro punto que remarcó fue la nueva modalidad para adultos mayores, es decir para las personas de más de 65 años. “Ya no tienen que rendir examen teórico ni práctico al momento de renovar la licencia. Solo deben presentar la documentación correspondiente y se les otorga una licencia por cinco años”, explicó.
En cuanto a los centros habilitados para estudios médicos, la directora remarcó esta particularidad de los centros habilitados para los exámenes psicofísicos. “Ya no estamos recibiendo estudios de las clínicas Las Lilas, Santa Mónica ni los que se hacen en nuestras oficinas de calle Paraguay 150 para las licencias profesionales. La normativa nacional exige que, por ahora, los estudios se realicen exclusivamente en la Clínica de Camioneros”, dijo.
Licencias exprés y quita de puntos todavía no hay
Por otro lado, aclaró que en Centenario no están implementadas algunas medidas del sistema nacional, como el scoring por puntos o el trámite exprés: No se descuenta puntaje por infracciones porque no rige el sistema de scoring, y tampoco está habilitada la opción de sacar licencia exprés. Son sistemas que pueden llegar más adelante, pero por ahora no están en vigencia a nivel local.
Desde el municipio indicaron que seguirán difundiendo los cambios en charlas informativas, redes y medios locales, ya que muchos conductores se acercan con dudas por las modificaciones.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios
La norma obtuvo 56 votos a favor y ninguno en contra. Las familias del colectivo apoyaron la sesión desde la calle. Los prestadores de salud y educación celebraron el resultado y pidieron "sensibilidad" al Presidente ante el posible veto, del que depende en buena parte su subsistencia
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.