Llancafilo y la política del encuentro: un estilo silencioso, pero con estrategia

En tiempos de liderazgos ruidosos, el diputado neuquino apuesta por una construcción pausada y territorial, con reuniones cara a cara, almuerzos en chacras y diálogo transversal, incluso con simpatizantes de ideologías opuestas.

POLÍTICA13/04/2025NeuquenNewsNeuquenNews
WhatsApp Image 2025-04-13 at 18.41.13

En un escenario político nacional dominado por la polarización, los discursos altisonantes y la urgencia por instalar candidaturas, Osvaldo Llancafilo, diputado nacional por Neuquén del Movimiento Popular Neuquino, ensaya una estrategia distinta. Sin grandes actos ni consignas grandilocuentes, sostiene una forma de hacer política que pone el foco en el diálogo, la escucha y la reconstrucción de vínculos sociales fragmentados.

Desde siempre, Llancafilo ha mostrado disposición a responder a la consulta periodística, debatir en redes sociales y participar de encuentros donde circulan ideas diversas. No se trata solo de cortesía institucional, sino de una forma coherente de encarar la política: cercana, paciente y persistente.

En lo que va del año, y particularmente en el primer semestre de 2024, recorrió la provincia junto a otros dirigentes y realizó al menos 15 reuniones en seccionales partidarias. La postal de estos encuentros no es la de un palco o una tarima, sino la de una mesa larga en una chacra de Plottier —perteneciente a una familia tradicional— donde se comparten opiniones, diagnósticos y, por qué no, un pollo al disco.

Este tipo de instancias, aunque puedan parecer menores, tienen un valor estratégico: permiten sostener una base territorial sin necesidad de confrontación ni de estructura partidaria rígida. “Se trata de una manera de encontrarnos y escuchar distintas opiniones, dando continuidad a un esquema de reuniones con aquellos que por distintas razones toman contacto”, expresó Llancafilo a Neuquén News. Y agregó: “Quizás toma relevancia ahora porque las redes amplifican”.

WhatsApp Image 2025-04-13 at 18.41.14

El uso de las redes sociales, de hecho, ha sido un componente clave para visibilizar estos encuentros. Este sábado, por ejemplo, publicó en X una imagen de una reunión matinal con el Foro por la República —grupo que reúne a exfuncionarios y referentes como Julio Falletti, Cielito Chrestia y Horacio Rachid— y luego, en Facebook, compartió fotos de un almuerzo en Plottier con referentes barriales. El menú se repetirá en quince días con otro grupo.

Pero más allá del formato, lo que destaca es la lógica del contenido: no hay una propuesta electoral en el horizonte inmediato, sino un ejercicio deliberativo. “No es momento de hablar de candidaturas”, aclara el legislador. Y en un análisis certero, observa: “Ante la crisis de los partidos políticos, la ciudadanía busca perfiles, eligen personas, y creo que cada uno representa en su opinión una porción de lo que la sociedad piensa”.

Esa lógica le permite moverse con naturalidad entre personas con simpatías muy distintas: “Hay quienes simpatizan con el actual presidente Javier Milei, otros con Cristina Fernández, otros por Mauricio Macri o también algunos ven con futuro a Kicillof”, enumera, sin dramatismo. “Preferimos dialogar sobre lo que nos une, que es la provincia”.

El mensaje es claro: Llancafilo se aleja de las trincheras ideológicas y apuesta por una visión pragmática, que reconoce la diversidad y busca puntos de encuentro. Una postura que refuerza con una afirmación que marca su posicionamiento institucional: “Ningún ciudadano de bien puede desear que le vaya mal a una gestión”.

Al hablar de Neuquén, el diputado apunta a cuestiones clave como la defensa de los recursos provinciales y la previsibilidad económica: “La provincia del Neuquén basa sus ingresos en un 70% en regalías, tributos relacionados a los hidrocarburos. Por eso es importante la estabilidad política en la provincia y la previsibilidad económica del país”. Es en este contexto donde el legislador mantiene una buena sintonía con el gobernador Rolando Figueroa por quien asumió la banca para finalizar el período iniciado en 2021.

En la misma línea, plantea que esos ingresos deben ser reinvertidos en infraestructura y articulados con otras áreas productivas como el turismo o el agro. Y allí vuelve a aparecer la idea de un Estado que no ocupe todos los espacios, pero sí genere condiciones para que el sector privado crezca con reglas claras.

Llancafilo no grita, no confronta y tampoco se apura. Pero construye, paso a paso, en silencio y con método. Su estilo, muchas veces subestimado en la escena mediática nacional, se inscribe en una tradición neuquina de liderazgos que prefieren la trinchera barrial al estrado televisivo, la coherencia a la espectacularidad.

Te puede interesar
Mitín del Frontón

13 de abril de 1890. El mitin del Frontón marca el nacimiento del radicalismo

NeuquenNews
POLÍTICA13/04/2025

El 13 de abril de 1890, una multitud en Buenos Aires dio vida a la Unión Cívica bajo el liderazgo de Leandro N. Alem, marcando el origen del radicalismo argentino y el comienzo del fin del autoritarismo de Miguel Juárez Celman. Más de un siglo después, la Unión Cívica Radical (UCR) enfrenta el reto de conciliar su legado fundacional con un presente que la ha llevado a un giro hacia la derecha, alejándose de los valores que alguna vez la definieron. Un recorrido por su historia, desde la revolución hasta la encrucijada de hoy.

Lo más visto
se-reactivaron-las-operaciones-compra-venta-dolares1

Lunes post-cepo: señales, riesgos y expectativas

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/04/2025

El gobierno nacional avanza este lunes con el levantamiento parcial del cepo cambiario, en lo que denomina la Fase 3 de su plan económico. La medida, cargada de simbolismo político y riesgos económicos, se implementa en un contexto global inestable, con alta inflación interna y presiones externas crecientes. ¿Qué puede pasar cuando los discursos ceden el paso a las decisiones concretas?

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 15 de abril de 2025 🐓🌍

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/04/2025

🗓️ Energía del día: Gallo de Tierra (Ji You). La energía del día favorece el orden, la precisión, la planificación y el refinamiento. El Gallo aporta lucidez, atención al detalle y sentido del deber, mientras que la Tierra refuerza la estabilidad, la practicidad y la conexión con lo concreto. Es un día para poner las cosas en su lugar, finalizar lo pendiente y hacer balance con criterio. Ideal para ajustar cuentas, ordenar prioridades y expresar verdades con elegancia.