
Llancafilo y la política del encuentro: un estilo silencioso, pero con estrategia
En tiempos de liderazgos ruidosos, el diputado neuquino apuesta por una construcción pausada y territorial, con reuniones cara a cara, almuerzos en chacras y diálogo transversal, incluso con simpatizantes de ideologías opuestas.
POLÍTICA13/04/2025
NeuquenNews
En un escenario político nacional dominado por la polarización, los discursos altisonantes y la urgencia por instalar candidaturas, Osvaldo Llancafilo, diputado nacional por Neuquén del Movimiento Popular Neuquino, ensaya una estrategia distinta. Sin grandes actos ni consignas grandilocuentes, sostiene una forma de hacer política que pone el foco en el diálogo, la escucha y la reconstrucción de vínculos sociales fragmentados.
Desde siempre, Llancafilo ha mostrado disposición a responder a la consulta periodística, debatir en redes sociales y participar de encuentros donde circulan ideas diversas. No se trata solo de cortesía institucional, sino de una forma coherente de encarar la política: cercana, paciente y persistente.
En lo que va del año, y particularmente en el primer semestre de 2024, recorrió la provincia junto a otros dirigentes y realizó al menos 15 reuniones en seccionales partidarias. La postal de estos encuentros no es la de un palco o una tarima, sino la de una mesa larga en una chacra de Plottier —perteneciente a una familia tradicional— donde se comparten opiniones, diagnósticos y, por qué no, un pollo al disco.
Este tipo de instancias, aunque puedan parecer menores, tienen un valor estratégico: permiten sostener una base territorial sin necesidad de confrontación ni de estructura partidaria rígida. “Se trata de una manera de encontrarnos y escuchar distintas opiniones, dando continuidad a un esquema de reuniones con aquellos que por distintas razones toman contacto”, expresó Llancafilo a Neuquén News. Y agregó: “Quizás toma relevancia ahora porque las redes amplifican”.

El uso de las redes sociales, de hecho, ha sido un componente clave para visibilizar estos encuentros. Este sábado, por ejemplo, publicó en X una imagen de una reunión matinal con el Foro por la República —grupo que reúne a exfuncionarios y referentes como Julio Falletti, Cielito Chrestia y Horacio Rachid— y luego, en Facebook, compartió fotos de un almuerzo en Plottier con referentes barriales. El menú se repetirá en quince días con otro grupo.
Pero más allá del formato, lo que destaca es la lógica del contenido: no hay una propuesta electoral en el horizonte inmediato, sino un ejercicio deliberativo. “No es momento de hablar de candidaturas”, aclara el legislador. Y en un análisis certero, observa: “Ante la crisis de los partidos políticos, la ciudadanía busca perfiles, eligen personas, y creo que cada uno representa en su opinión una porción de lo que la sociedad piensa”.
Esa lógica le permite moverse con naturalidad entre personas con simpatías muy distintas: “Hay quienes simpatizan con el actual presidente Javier Milei, otros con Cristina Fernández, otros por Mauricio Macri o también algunos ven con futuro a Kicillof”, enumera, sin dramatismo. “Preferimos dialogar sobre lo que nos une, que es la provincia”.
El mensaje es claro: Llancafilo se aleja de las trincheras ideológicas y apuesta por una visión pragmática, que reconoce la diversidad y busca puntos de encuentro. Una postura que refuerza con una afirmación que marca su posicionamiento institucional: “Ningún ciudadano de bien puede desear que le vaya mal a una gestión”.
Al hablar de Neuquén, el diputado apunta a cuestiones clave como la defensa de los recursos provinciales y la previsibilidad económica: “La provincia del Neuquén basa sus ingresos en un 70% en regalías, tributos relacionados a los hidrocarburos. Por eso es importante la estabilidad política en la provincia y la previsibilidad económica del país”. Es en este contexto donde el legislador mantiene una buena sintonía con el gobernador Rolando Figueroa por quien asumió la banca para finalizar el período iniciado en 2021.
En la misma línea, plantea que esos ingresos deben ser reinvertidos en infraestructura y articulados con otras áreas productivas como el turismo o el agro. Y allí vuelve a aparecer la idea de un Estado que no ocupe todos los espacios, pero sí genere condiciones para que el sector privado crezca con reglas claras.
Llancafilo no grita, no confronta y tampoco se apura. Pero construye, paso a paso, en silencio y con método. Su estilo, muchas veces subestimado en la escena mediática nacional, se inscribe en una tradición neuquina de liderazgos que prefieren la trinchera barrial al estrado televisivo, la coherencia a la espectacularidad.


Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político"
La ex presidenta publicó un extenso análisis sobre la caída electoral con críticas al Gobernador.

El voto capitalino que no llegó: señales del desgaste en la relación entre Gaido y los vecinos
El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno
Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral
El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones
Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Triunfó el Garrahan: aumento del 61% y cumplimiento "a medias" de la Ley de Emergencia Pediátrica
Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Una organización presentó una querella contra Jumbo en Chile por maltrato animal contra langostas vivas en exhibición
La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Investigadores del CONICET desarrolla un método económico para eliminar arsénico y nitratos del agua
Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Congreso de la CGT votó por un triunvirato y sepultó la moción de Barrionuevo y aliados por un único líder
El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

Narcotráfico en Neuquén: alertan por señales preocupantes y pasos fronterizos vulnerables
El fiscal regional federal Fernando Arrigo señaló que Neuquén atraviesa un punto de inflexión en la lucha contra el narcomenudeo y que la clave será actuar rápido, con trabajo coordinado entre fuerzas locales, federales y de Chile.



