
El lunes habrá clases en todos los establecimientos de la provincia
Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.
Serán 211 testigos que pasarán frente al tribunal a partir del 21 de julio. En el banquillo estarán los 15 imputados, entre ex funcionarios y empleados de Desarrollo Social
ACTUALIDAD10/04/2025
Neuquén Noticias
El juicio por la estafa con planes sociales en Neuquén comenzará el 21 de julio con 15 imputados en el banquillo y 211 testigos que desfilarán ante un tribunal colegiado. Durante el juicio se determinará la responsabilidad penal de los imputados y se sabrá dónde fueron a parar los más de 150 millones de pesos robados.
Este jueves 10, la jueza de garantías Carina Álvarez fue la que dio a conocer lo resuelto al cabo de las nueve jornadas de Control de Acusación. Hoy viernes, la Directora de Asistencia a Impugnación y Coordinación de Juicios, Gabriela Villalobos junto a la Fiscalía, la Fiscalía de Estado y los defensores de imputados en la causa, llevaron adelante la primera audiencia ordenatoria para el juicio.
Se designaron a los jueces Luciano Hermosilla, Juan Manuel Kees y Juan Guaita como el tribunal que juzgará la responsabilidad penal de los imputados y se definió que las audiencias de juicio comenzarán el 21 de julio y se estima que finalizará el 5 de septiembre.
Una nueva audiencia ordenatoria se hará el 13 de mayo y las partes se comprometieron a acordar convenciones probatorias, y a aportar una grilla tentativa de testigos por día teniendo en cuenta el tiempo estimado de sus declaraciones.
Irán a juicio por las estafas con planes sociales ex funcionarios, empleados y empleadas del Poder Ejecutivo, a quienes se los acusa de integrar una asociación ilícita dedicada a cometer estafas con el manejo de dinero destinado a planes sociales con tarjetas de débito y cheques.
Como presuntos jefes de esa asociación ilícita figuran Ricardo Soiza (ex director general de Gestión de Planes Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo), Néstor Pablo Sanz (director de Fiscalización del Ministerio de Desarrollo Social), Marcos Ariel Osuna (responsable de Gestión de Programas del mismo organismo), Abel Di Luca (ex ministro de Desarrollo Social) y Tomás Siengenthaler (ex coordinador de Administración).
También irán a juicio como colaboradores Luis Gallo, Laura Reznik, Julieta Oviedo y Julio Arteaga; como reclutadora Isabel Montoya; los recaudadores Valeria Honorio, Ariel Krom y Emanuel Contreras y como beneficiados por la maniobra Alfredo Cury y Fernando Cardozo Regidor.
Según la fiscalía, con esa estructura, la organización se apropió de $153.377.900 (monto histórico, sin actualizar). La investigación se centró en el período que va desde el 30 de septiembre de 2020 al 31 de julio de 2022.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.


En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) anticipó para este viernes 24 de octubre un descenso térmico generalizado y aire frío persistente en toda la provincia de Neuquén.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

Por garantizar a Gran Bretaña que los F-16 no son una amenaza para las fuerzas del usurpador en Malvinas. Es "un arma castrada, incapaz de proyectar poder real" y símbolo de "sumisión", dijo militar.

Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

En vísperas de las elecciones del 26 de octubre, más de 20 cuadras de vecinos y vecinas se sumaron a la caravana que recorrió Neuquén. El evento reflejó el clima de expectativa y el deseo de transformar el presente político.


En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.

La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.