Reunión clave en comisiones para bajar la edad de imputabilidad a los 14 años

Este martes, en horas de la tarde, se comenzará a tratar la edad de imputabilidad

09/04/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
f768x1-672546_672673_5050

La llegada de Javier Milei al Gobierno Nacional con Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad prometió poner mano dura ante los delitos que se cometan en Argentina. Esto incluye a aquellos que tengan como protagonistas a menores de edad y, con esa política como bandera, buscarán bajar la edad de imputabilidad.

Este martes será un día clave, ya que el plenario de las comisiones de la Cámara de Diputados se reunirá sobre las 5:30 de la tarde para aprobar un dictamen para reformar el Régimen Penal Juvenil. Actualmente, la edad de imputabilidad es de 16 años y lo que el oficialismo busca es que reduzca a los 14 años, lo que generó diversas repercusiones en la opinión pública y provocó miles de debates sobre qué tan efectivo será esto.

En primera instancia, se discutirá la posibilidad de abrir una comisión investigadora para el caso $LIBRA que encabezó el presidente y, luego, encabezado por la presidenta de la Comisión de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado, comenzarán a tratar este tema. Cabe resaltar que necesitan el apoyo de la mayoría de los legisladores para poder empezar a discutir sobre el nuevo régimen penal.

 En Argentina la imputabilidad es desde los 16 años.

Así como los sectores del PRO y La Libertad Avanza apoyan esta medida para bajar la edad de imputabilidad, hay otros partidos que se oponen rotundamente a esta decisión. Por ejemplo, el Frente de Izquierda definió esta posible reforma como una "bomba de humo" en palabras del diputado Christian Castillo, resaltando que esto no provocará bajo ningún punto de vista una reducción en la cantidad de delitos.

Javier Milei y Patricia Bullrich tienen una postura muy marcada al respecto, ya que hicieron referencia permanentemente a que los que cometan delitos de adulto, tienen que recibir penas de adultos. En ese sentido, cada cierto tiempo vemos cómo varias personas son asaltadas por menores de edad, quienes quedan libres actualmente por ser inimputables.

Los países con edad de imputabilidad más baja

En Europa hay países que son realmente sorprendentes, ya que Irlanda tiene una edad de imputabilidad de siete años de edad y le sigue Inglaterra con 10 años de edad, al igual que Suiza. A su vez, hay otros países de la zona como Israel, Francia y Grecia que tienen su edad a los 12 y 13 años de edad.

En cuanto a Sudamérica, los países como Chile, Brasil y Ecuador tienen su edad de imputabilidad a los 12 años de edad, mientras que en Uruguay es a partir de los 13 años de edad. En Colombia, en tanto, quienes delinquen pueden ir detenidos desde los 14 años de edad y esto mismo ocurre en Paraguay.

Lo más visto
rucci-1024x683

Marcelo Rucci: "El sueño del trabajo en Vaca Muerta hoy no existe, hay que decir la verdad"

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/05/2025

En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino Diario – Viernes 23 de mayo de 2025 - Energía del día: Caballo de Tierra

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO23/05/2025

Este día combina la energía dinámica del Caballo con la solidez reflexiva del elemento Tierra. La jornada se presta para avanzar en lo que venías postergando, pero con orden, paciencia y sentido práctico. Las emociones estarán más estables, y será más fácil sostener decisiones a largo plazo. Ideal para poner el cuerpo en movimiento, avanzar con determinación y aplicar lo aprendido.

Judaismo

Serie Especial: ¿Qué es el sionismo?: Ideología, poder y realidad más allá de la narrativa oficial

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/05/2025

Desde sus orígenes en la Europa del siglo XIX hasta su rol actual en la geopolítica global, el sionismo ha sido una de las ideologías más influyentes, discutidas y malinterpretadas del último siglo. Comúnmente asociado con la creación del Estado de Israel, este movimiento va mucho más allá del relato convencional que lo presenta como una simple respuesta al antisemitismo o como la expresión legítima de una aspiración nacional.