
Buscan atraer inversiones privadas para las mejoras del Tren del Valle
Lunes, 7 de abril de 2025Indicaron que Vialidad Nacional no otorgará fondos las nuevas obras. Se necesitan alrededor de 4 mil millones de pesos, por lo que se necesitan inversores privados
REGIONALES08/04/2025

El Tren del Valle sigue sin resolver los problemas que generan los recurrentes choques contra el puente ferroviario que atraviesa la Ruta 151, en uno de los accesos a Cipolletti. El municipio confirmó que Vialidad Nacional no pondrá dinero en las obras necesarias, que se calculan en cerca de 4 mil millones de pesos, por lo que ahora buscan inversores privados, en sintonía con la nueva forma de hacer política nacional y el achicamiento del Estado.
Este lunes, el arquitecto Gustavo Zovich, secretario de Obras Públicas de Cipolletti, dialogó con "Así estamos", que se emite por Radio Mitre Patagonia, y brindó detalles de esta compleja obra, y del estado de situación en el que se encuentra el proyecto y su factibilidad.
Zovich destacó que el presupuesto del proyecto es de "4093 millones de pesos", y adelantó que se trataría de "una obra muy importantes, de cuatro vías, con doble vía en dos sectores, y todo de bajo del puente, por lo que se debe disminuir la Ruta 151 en 1,2 metros, con todo el significado de interferencias que tiene", detalló.
"Hay que mover muchas cosas. hay que trabajar por debajo del terraplén con un túnel, pasar debajo de un canal de riego, y todo eso excede, por lejos el presupuesto de la municipalidad", detalló Gustavo Zovich, secretario de Obras Públicas de Cipolletti
Pero el problema no es lo complejo de la obra, sino de donde conseguir los fondos para concretarla. En ese sentido, adelantó que el intendente, Rodrigo Buteler, tiene prevista una reunión con "actores privados para ver si hay posibilidades de ejecución".
En línea con esto, Zovich consideró que de esto se trata la propuesta actual de la política a nivel nacional, en relación a Vialidad. "Buscan que los privados actúen, porque la Municipalidad no puede afrontar eso ni por casualidad, porque excede lo imaginable, pero en algún momento hay que encontrar la solución", dijo. Mientras tanto, el servicio de tren, que es el más eficiente y económico, suele verse interrumpido por los choques del puente.
"Respecto de la obra publica del Estado, no hay visión o perspectiva de que aparezca financiamiento, el Estado nacional no tiene en su proximidad la ejecución", lamentó.
"Los transportistas profesionales saben por donde transitar, al tema lo tenemos con los contenedores de Brasil, a los que no les importa nada", criticó Gustavo Zovich.
Enojo con los camioneros brasileros
Los camiones que no pueden pasar por debajo del puente, por superar su altura, pueden y deben circular por la circunvalación. Pero en ese sentido, el funcionario aseguró que los golpes a las vías se dan por la "imprevisión del transportista", al que describió con precisión.
Se trataría, según Zovich, de camiones contenedores de origen brasilero. "Los equipos petroleros no son los que le pegan al puente, con contenedores cerrados, normalmente equipos brasileros, que hacen prueba y error, se acercan y ahí generan el impacto".
Por eso adelantó que cuando se trata de equipos de gran tamaño, deben avisar a Fiscalización para que puedan acompañarlos en el tránsito por la circunvalación.
"Los transportistas profesionales saben por donde transitar, al tema lo tenemos con los contenedores de Brasil, a los que no les importa nada", criticó Gustavo Zovich, secretario de Obras Públicas de Cipolletti.
El estado de la circunvalación
En el tramo que atraviesa la ciudad, la circunvalación tiene ondulaciones y hay un sector que no fue reparado.
"Hicimos trabajos sobre Illia, salvo un tramo que esta para reparar, pero en general está en perfecto mantenimiento, tiene las ondulaciones propias del transito pesado, pero trabajamos con el CFI para que eso pueda ser una autovía de cuatro manos que permita el ingreso, pero es una obra para mucho más adelante", explicó el funcionario.


El municipio busca mejorar el servicio de taxis para. Permitirá viajes más seguros, eficientes y personalizados. Además creen que habrá una competencia más noble con Uber

Obras de infraestructura: Electrificación en barrio de Picún Leufú
La obra permitirá llevar el servicio eléctrico a decenas de familias que ya residen en el lugar o que planean mudarse al sector en el corto plazo

Falleció Sergio Rodríguez, histórico dirigente sindical y exsecretario general del CEC Neuquén
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.

Legisladores neuquinos exigen frenar la desregulación de la actividad de los guías turísticos
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales

Se realizará los primeros sábados de cada mes a partir del 7 de junio. Comienzan a las 19.30 en el Aula Magna.

El día que Mauricio Macri prohibió El Eternauta en las escuelas: censura disfrazada de neutralidad
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.

La trágica historia de Oesterheld, el creador de El Eternauta: emblemático escritor de historietas y desaparecido en la dictadura militar
Desde el estreno de su serie en Netflix, El Eternauta es furor. Sin embargo, no todos conocen la trágica historia real de su autor, Héctor Germán Oesterheld

Riquelme confirmó que irá a la Justicia contra un periodista por frases discriminatorias
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"

Universidades Nacionales: Jornada de Lucha el 14 de Mayo y Paro Docente de 48 Horas
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.

Pronostico del tiempo para Neuquén: nevadas en la cordillera, viento intenso en el centro y lluvias en distintas zonas
La AIC advirtió que persisten las condiciones inestables por el frente frío en toda la provincia este miércoles

Legisladores neuquinos exigen frenar la desregulación de la actividad de los guías turísticos
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales

El Gobierno lanza licitación internacional para concesionar por 30 años las represas del Comahue
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.

Falleció Sergio Rodríguez, histórico dirigente sindical y exsecretario general del CEC Neuquén
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.


Energía del día: Serpiente de Madera. Este viernes invita a mirar hacia adentro, cultivar la sabiduría personal y actuar con cautela. Es un día ideal para la reflexión, la conexión emocional profunda y las decisiones tomadas con madurez. La Serpiente de Madera favorece a quienes piensan antes de actuar y valoran el conocimiento por encima del ruido.